Cómo acompañar a tu peque a descubrir todos sus talentos
Publicado en 27 abril, 2017 | por leelima
Hoy contamos con una colaboración muy especial, nuestra querida profesora Miriam Escacena, profe de nuestro Curso Online Reconocer y potenciar las Inteligencias Múltiples, que en esta oportunidad nos trae un tema tan interesante como revelador: cómo acompañar a nuestros peque a descubrir todos sus talentos… Empezamos!
Cómo acompañar a tu peque a descubrir todos sus talentos
por Miriam Escacena comunicacionconbebes.com
¿Sabías que los primeros científicos que comenzaron a estudiar la inteligencia a principios del siglo XIX pensaban que podrían determinar la inteligencia de un ser humano midiendo el tamaño de su cráneo, “cuanto mayor sea, más lista será la persona”? Curioso, ¿verdad?
Ya contábamos en este artículo del blog que los métodos utilizados para evaluar el coeficiente intelectual se han basado siempre en medir las habilidades lógico-matemáticas y lingüísticas, pero no han querido ver más allá de las capacidades únicas de cada individuo.
El concepto de inteligencia es algo que nos condiciona desde la infancia. Si aún no conoces el todopoderoso efecto Pigmalión y eres padre o educador te recomendamos que leas sobre él y reflexiones sobre las etiquetas que demasiado a menudo caen sobre nuestros peques, ¡todo un reto tomar conciencia!
Durante muchos años se ha relacionado con la brillantez académica, pero ¿qué pasa con aquellos niños que no presumen de buenas notas?
Afortunadamente hace unos años hubo un auténtico cambio de paradigmas en este ámbito: Howard Gardner desarrolló la Teoría de las Inteligencias Múltiples, basada en dos ideas revolucionarias hasta el momento:
- la inteligencia no es algo único, sino la suma de una serie de capacidades diferentes
- no es algo innato e inamovible, puede explotarse a través de la educación
Para saber desenvolverse en la vida es necesario saber más cosas además de lengua y matemáticas. Es fundamental tener habilidades sociales para relacionarse con personas, saber contrastar opiniones, tener pensamiento crítico, ser capaces de defender puntos de vista o hacer una presentación en público, por ejemplo.
En realidad, un niño inteligente es aquel que desde bien pequeñito observa a su alrededor, analiza y sabe elegir la mejor alternativa para resolver un problema: hoy puede ser ponerse de acuerdo con un amigo para compartir un juguete, mañana puede ser defenderse ante una agresión que podría ser un principio de bullying y más adelante elegir una carrera profesional en la que poder desarrollar todo su potencial y lograr una vida plena en todos los sentidos.

Foto de rjones0856
Howard Gardner es psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas. Está considerado como uno de los 100 intelectuales más influyentes del mundo y ha recibido numerosos galardones entre los que se encuentra el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.

Foto de Informativos.net
Él propone la existencia de hasta ocho inteligencias únicas y diferentes: lingüística y lógico-matemática, espacial, musical, kinestésica y corporal, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Hoy en día continúa investigando sobre la posibilidad de añadir una más, realmente fascinante.
Su tesis defiende también el hecho de que la inteligencia no es algo innato como antes se creía, sino que es una capacidad que se puede explotar a través de la educación, y este es el mayor logro de la Teoría de las Inteligencias Múltiples.
Quizá Michael Jordan, Jonh Lennon o Matt Groening no fueron estudiantes modelo, pero lo que tienen en común es que en su momento lucharon dedicarse a aquello que les apasionaba, a su “elemento”, como diría Sr. Ken Robinson, y ¡menos mal! ¿Qué sería de nuestro mundo sin ellos?

Foto de Kliquers.org
El no adaptarse a la escuela tradicional o no dar buenos resultados en los clásicos test de inteligencia no tiene que condenarnos al fracaso. Nuestro sistema educativo fue concebido hace más de dos siglos y estaba dirigido a “educar a la masa”. Sin embargo, si nos paramos a analizar las tasas de abandono escolar y los últimos avances en neurociencia rápidamente nos damos cuenta de la necesidad de un cambio hacia una educación más personalizada que pueda potenciar las capacidades de cada niño., (sobre este tema es muy interesante ver el documental La Educación Prohibida que desde luego no te deja indiferente).
Todos somos únicos, estamos dotados de todas las inteligencias y desarrollamos cada una en una medida diferente, según nuestras habilidades, nuestras pasiones y el ambiente que nos rodea.
Nuestro reto como padres es acompañar a nuestros hijos a descubrir todo su potencial. Para esto es necesario darles la oportunidad de conocer el mundo desde todas sus perspectivas, liberando nuestra mente de prejuicios y disfrutando de todo este camino.
Desde aquí os animamos a descubrir este maravilloso camino. Nuestra profe Miriam Escacena ha lanzado un reto hace unos días en el que están participando muchas familias, tanto recordando desde el punto de vista de adulto su propia experiencia en sus años de escuela como compartiendo actividades para hacer con los peques.
No te lo pierdas y opta por ganar una de las plazas para nuestro curso Reconocer y potenciar las Inteligencias Múltiples.
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.