Juegos

Actividades para jugar con los cuentos (I): La cesta de los cuentos

3

Actividades para jugar con los cuentos (I): La cesta de los cuentos

Publicado en 1 julio, 2014 | por renaccuajosInfantil

EDAD: 1+

Hoy os propongo una nueva idea para jugar con los cuentos y así “acercar” la lectura a los más pequeños de una manera acorde a su momento evolutivo. Para ello emplearemos el juego como un elemento motivador en la adquisición del hábito lector.

 

Materiales:

  • Una cesta que se adapte al momento evolutivo de los pequeños (no volteé, no tenga aristas,…)
  • Diferentes cuentos (de tela, con ilustraciones, sin ilustraciones, uno nuevo, otro viejo,…).

 

Recomendaciones:

  • Cuidar la motivación para que pasen un rato divertido.
  • Escoger un momento en el que no estén alterados y no haya distracciones.
  • Seleccionar materiales que no entrañen ningún peligro para los niños.
  • Adaptar las actividades que se propongan al momento evolutivo en el que se encuentran los niños.
  • Dar tiempo y espacio a la actividad espontánea y libre.
  • Para motivarlos a hacer algo, se puede sugerir “¿y si olemos los cuentos?”.

 

Proyecto “descubrimos al amigo libro”:

Colocar la cesta al acceso de los pequeños y dejar un tiempo para que exploren libremente los diferentes libros. A medida que vayan manipulándolos irán surgiendo experiencias u otras que el adulto puede sugerir, como las siguientes:

 

Oler:

  • “¿A que huelen los libros”: probar a oler los diferentes libros.

 

Tocar:

  • Darles caricias a los diferentes libros.
  • Hacerles cosquillas.
  • Darles un abrazo.
  • Acunar a los diferentes libros.
  • Hablar sobre las sensaciones y las características que se perciben a través del tacto de los libros.

 

Observar:

  • ¿Cómo es?
  • ¿Tiene muchas o pocas páginas?
  • ¿Tiene dibujos o no?
  • ¿Qué colores identifican?
  • ¿Qué formas geométricas ven?

 

Escuchar:

  • Acercar los libros a la oreja a ver si nos dice algo.
  • Escuchar el sonido de pasar las páginas rápido y lento.
  • Imitar el sonido de pasar las páginas, de un libro que cae, etc.

 

Psicomotricidad gruesa:

  • Jugar a apilar los diferentes cuentos, creando torres.
  • Jugar a esconder los cuentos y crear un recorrido con elementos como cojines, mesas,… y plantear diferentes acciones como saltar, correr,… que los niños deberán cumplir para encontrar el tesoro (los cuentos).
  • Jugar a hacer equilibrios con uno de ellos llevándolos en la cabeza, en la palma de la mano estirada, en la espalda yendo a cuatro patas, etc.

 

Lenguaje:

  • “¿A qué saben los cuentos?” y ellos responderán a lo que creen que saben los diferentes cuentos.
  • “¿Qué creéis que hay en esos cuentos?”  y ellos responderán.
  • “¿Qué diferencias hay entre una enciclopedia y un cuento?” y ellos responderán. Si se ve que no saben, se puede ayudar a los niños, sugiriendo por ejemplo “¿cuál tiene más imágenes?”.

 

Lógico-matemática:

  • Seleccionar dos libros y preguntarles cuál es el más grueso y cuál más delgado.
  • Cuenteo de libros.
  • Clasificar en dos montones y descubrir en cuál hay más y en cuál hay menos.
  • Seleccionar dos libros y preguntarles cuál pesa más y cuál menos.

 

¿Y a vosotros que ideas se os ocurren para jugar con los libros?

Nota de Babytribu…

Si quieres quieres aprender a contar historias, quizá te puede interesar nuestro Curso Online Contamos Juntos: educar y criar a través de los cuentos.

Fuente Imagen: http://bibliolectors.tumblr.com/post/72874561478/basket-stories-cesta-de-cuentos-ilustracion-de




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , , ,



Acerca del autor

Es un espacio en el que encontraréis gran variedad de juegos, actividades, experiencias, proyectos e información para la etapa de 0 a 3 años. Está dirigido tanto a familias como educadores y todos aquellos que trabajen o tengan interés en la primera infancia. Nuestro eslogan: "Entre pañales y biberones también se educa".


3 Responses to Actividades para jugar con los cuentos (I): La cesta de los cuentos

  1. 1
    Blanca says:

    Nosotros dejamos desde que nació mi hijo la balda más baja de la librería del salón con cuentos de bebés para que pudiera cogerlos cuando quisiera. Ahora que ya tiene dos años y una biblioteca envidiable necesitaba más espacio y hemos puesto una estantería de su altura entera para él en su cuarto. Ahora el plan es conseguir baldas de expositor, en las colocar de frente los cuentos y no de canto, pues les llaman mucho más la atención así. Pienso que el hecho de que los libros estén siempre a su alcance ayuda a que se conviertan, no sólo un juguete más, sino su juguete preferido.

    • 1.1
      leelima says:

      Efectivamente Blanca, si los ponemos a su alcance tiene un 70% más de probabilidad de que los lea y si ya tienen el hábito ni te digo.
      Nosotros también los tenemos a la mano 😉
      Bss mil y gracias por comentar.
      Lee.

  2. 2
    Noemi says:

    Nosotros hacemos eso también..ella tiene su «pequeteca» en la balda baja de la estantería. Y otra en su habitación. Además en la guardería hacen semanalmente «El libro viajero» que nos permite acceder cada semana a nuevas historias. En el coche contamos cuentos en los que ella también interviene y fue ella la que empezó a decir que era otra participante de las historias que le relato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies