Blog

Ampliar el lenguaje a través de los cuentos

0

Ampliar el lenguaje a través de los cuentos

Publicado en 11 noviembre, 2015 | por leelima

EDAD: 0+

Para nosotros los cuentos son grandes tesoros y hoy queremos enfocarlos como recursos esenciales para ampliar el lenguaje. Por lo que decidí preguntar a una experta en primera línea en Atención Temprana: María Algueró profe de nuestro Curso Online Educar y Criar a través de los cuentos y esto es lo que me respondió…

 

Ampliar el lenguaje a través de los cuentos por María Algueró atencionycuidadosdelbebe.com

¿Qué trabajamos a través de los cuentos?

A través de los cuentos trabajamos el área lingüística, lóbulo occipital y temporal, área de broca y trabajamos lo siguiente:

  • Concienciación fonológica.
  • Reconocimiento de palabras.
  • Lectura de comprensión.

¿Cómo trabajar con los cuentos?

Con la ayuda de cuentos cortos y sencillos podemos contarle el cuento al peque, despacio, enfatizando, señalando y gesticulando.

Al terminar le pediremos que señale objetos y personajes del cuento a modo de actividad de comprensión del cuento, dependiendo de la edad podemos hacer preguntas cortas sobre la historia o las ilustraciones.

Para finalizar le dejaremos que observe el cuento y se familiarice con los personajes del cuento.

 

¿Por qué estimular con cuentos?

Los niños disfrutan del contacto con los libros de cuentos. Al narrarlo disfrutan del placer de escuchar las historias. Estimula, como si fuera un juego, del pensamiento, el vocabulario, la discriminación auditiva, la formación de juicios, el crecimiento de los procesos básico de aprendizaje (atención, memoria, concentración, habituación a la tarea, motivación), hacer comentarios y preguntas sobre el cuento, observar e interpretar imágenes y las funciones superiores (gnosias, praxias y lenguaje) que intervienen en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.

El cuento infantil tiene un positivo impacto sobre el despliegue de diversas áreas del desarrollo. El cuento corresponde a un tipo de discurso: el discurso narrativo, y que para su normal desarrollo, es necesaria la confluencia de importantes habilidades lingüísticas y cognitivas.

Etapas del desarrollo narrativo en las diferentes edades

– 2 a 3 años: Etapa de Aglutinación (los niños nombran sucesos o elementos en ausencia de un tema central).

– 3 años: Etapa de Secuencias (los niños nombran o describen eventos en torno a un tema central. Aparece el primer elemento estructural: la presentación, pero es incompleta, sólo se refiere al «problema»).

– 4 años: Etapa de Narración Primitiva (se completa el elemento «presentación», los niños comienzan a referirse al personaje principal). A los cuatro años: el material les atrae más, piden que les lean cuentos, interpretan escenas y les gusta inventar textos.

– 5 años: Etapa de Narración con Episodios (a la presentación completa, se agrega el episodio, pero incompleto. También se agrega el elemento «final», pero éste es abrupto, es decir, no indica la solución del «problema»).




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies