Blog

Aprendiendo las letras de forma natural ¡Sin fichas!

0

Aprendiendo las letras de forma natural ¡Sin fichas!

Publicado en 17 mayo, 2016 | por leelima

EDAD: 0+

Hola queridos lectores, en este momento que os escribo, mis chicas (2 y 5 años) llevan más de una hora buscando y nombrando palabras que contengan la letra ‘P’. Es un juego!!! Os cuento para poneros en situación de por qué hemos llegado a esto 😉

Aprendizaje natural

La necesidad y el interés

Cuando empezamos el curso en nuestra Escuela Activa, hicimos una zapatera donde los niños y niñas (3 a 6 años) podían poner sus zapatos, cada uno tenía su sitio, su lugar que podía identificar si quería, sin prisas, cada uno que supiera escribir su nombre podría ponerlo en su sitio de la gran zapatera. Al poco tiempo Mar con 4 años se interesó en aprender a escribir su nombre, lo dibujamos lo pintamos, lo escribimos ‘MAR’ y luego preguntó cómo se escribía el nombre de su hermana LUNA, el de mami LEE y así preguntó el nombre de todos en casa hasta de nuestro perro.

Pasó el tiempo y no preguntó ya tanto por las letras sino por los números de los buses, el número del portal, mis años en número, etc.

Llegó el momento en el que hizo un dibujo y me dice que se lo quiere regalar a su papá y que quiere escribir (de nuevo por su interés natural) una frase: PAPA TE AMO.

Papá-te-amo

Formas de conocer una letra…

Como ya sabía escribir su nombre que contenía varias letras de ‘la frase de interés’, le pregunté: Te interesa aprender la ‘P’ para poder escribir PAPA y con una sonrisa me dijo: Síiiiii.

1. Aprendizaje gráfico.

Dibujé la P una vez en un papel y jugamos a mirarla, hablar juntas a qué se parecía, Mar dijo es un palo con una cabeza, yo dije un Sr. flaco cabezudo, Luna también intervino con alguna de sus ocurrencias jajajaja. La idea es que a través del juego la reconocieran ‘gráficamente’, para que más adelante la pueda leer.

2. Experiencia sensorial

Para interiorizar un aprendizaje es muy importante llevarlo al terreno sensorial, bien lo decía María Montessori que las manos son una extensión de la mente, por ello en esta pedagogía se usan mucho las letras de lija para tener una textura al tocar-aprender la letra.

También os propongo hacer juegos con plastilina con la forma de la letra o ‘dibujarla’ en arena o harina con los dedos.

2. El juego: Dónde está la ‘P’

Este juego fue un éxito, buscar palabras con la letra P… Yo empecé poniendo ejemplo de algunas palabras que empezaran con P: Primavera, Policía, Puerta, etc. a lo que las dos se sumaron enseguida, ambas buscaban objetos en casa para ver si empezaban con P… y me decían a cada momento: mamá Pelo, mamá Punto, mamá Palo… a lo que yo tenía que confirmar o no si tenían la letra P, cuando encontraban alguna lo celebrábamos… fue muy divertido! Sobre todo la parte en la que pronunciaban la palabra reforzando la P para que yo me diera cuenta jajajaja.

3. La comprensión

Para llegar a reconocer esta letra en las palabras, un niño o una niña tiene que tener un vocabulario en el que pueda encontrar y reconocer el aprendizaje que busca. Con 2 y 3 años raro el caso de un gran lenguaje, para el aprendizaje de la escritura el niño y la niña necesitan conocer un vocabulario mínimo que les permitirá tener imágenes en su mente dónde encajar y asociar las letras aprendidas… son rincones mentales dónde ubicarlas.

Os pongo un ejemplo ahora de adultos, imaginaros que queréis aprender Chino o algún idioma con símbolos muy distintos al nuestro, una cosa completamente nueva, ahora imaginar que os ponen a dibujar fichas… Otra situación con el mismo ejemplo, imaginaros que tenéis hambre y estáis en China por ejemplo y os gusta un plato que coméis, es el mejor del mundo y sólo sabiendo cómo se escribe podéis volverlo a comer en vuestra vida jejejeje ¿Interés?

 

El objetivo

Aprender jugando, iniciado por su propio interés. No tengo más objetivos que ese ahora mismo, creo que es la forma de aprender las cosas bien… queriéndolas conocer por el interés natural…. Los niños son sabios, por lo que necesitan que confiemos en ellos… dejemos que marquen sus objetivos y nosotros les acompañemos en el camino para lograrlos.

 

Sin edades

Debemos confiar más en la necesidad del propio niño o niña sin marcar edades, es cierto que hay períodos sensibles para determinadas cosas, pero más cierto aún es la prisa que llevamos los adultos porque los más pequeños aprendan cosas que no corresponden para su edad.

Mirad que sorpresa, Mar con 5 años pregunta sobre las letras y frases por su propio interés y como lo enfocamos jugando, su hermana de 2 años se suma voluntariamente el juego. Tal es el resultado que tengo unas letras magnéticas en la puerta de la nevera y la pequeña de 2 años me dijo varios días después: mamá encontré la P.

Letras-frigo

Para finalizar os digo que el interés natural del niño y la niña harán del aprendizaje una delicia… Fue su interés por escribir su nombre en una zapatera, el interés por escribir algo bonito para su padre el que lleva a Mar a preguntar cómo se escribe, cómo se hace, por qué es así y relacionar que eso es parecido a esto otro… Nunca será lo mismo que sentarse a es escribir fichas por un interés de currículum que ha sido planteado otros, algunas veces con intenciones lejanas al propio ritmo del niño y la niña.

 

Quizá también te pueda interesar:

– Curso Online Montessori primera infancia: aprender y jugar en casa




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.




Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies