Evolución del bebe

Así es nuestro olfato

0

Así es nuestro olfato

Publicado en 10 febrero, 2014 | por miConsultaDePedriatria

EDAD: 0+

Cuando Lee nos propuso colaborar en la serie de los sentidos nos pareció una idea estupenda ya que se iban a abordar desde distintos puntos de vista para darles una visión completa. Además el primero era el oído, fácil, lo manejamos casi a diario en la consulta. Pero llega el olfato y resulta que es un sentido muy especial pero muy olvidado, por dónde empezar?

Seguro que en alguna ocasión os ha pasado que un olor os trae un recuerdo, de una persona, un lugar, algo en lo que hacía muchísimo que no pensabais… eso es gracias al olfato y os lo vamos a explicar.

El olfato junto con el gusto es un sentido de los llamados químicos, detectan compuestos químicos que hay en el ambiente. Las moléculas en forma de vapor se disuelven en la mucosa de la parte superior de cada fosa nasal, debajo de esa mucosa están las neuronas, células del sistema nervioso, que son capaces de detectar miles de olores y que lo transmiten a una parte del cerebro que se llama bulbo olfatorio. Y desde ahí a otras dos zonas, la neocorteza, que se encarga del pensamiento consiente, y el sistema límbico que es más primitivo y es donde se generan las emociones, la memoria… por eso un olor ya conoció puede despertar en nosotros  un recuerdo.

El olfato es 10.000 veces más sensible que el resto de los sentidos. Además es inmediato ya que es el único lugar del cuerpo donde el sistema nervioso central está expuesto al ambiente.

En personas con déficit de otros sentidos el olfato es de vital importancia ya que les permite identificar personas y cosas. Se han hecho muchos estudios en niños sordo-ciegos y se ha vito que el olfato les permite comunicarse, reconociendo y anticipando situaciones.

El olfato está íntimamente relacionado con el gusto, el otros sentido químico,  el olfato aumenta la capacidad del gusto ya que la percepción de lo sabores es una combinación de olores y gustos.

La pérdida el olfato se llama anosmia cuando es completa e hiposmia cuando es parcial. Las causas pueden ser muy variadas, desde procesos banales hasta ser un indicador de enfermedades graves:

– Una de las causas más frecuentes de pérdida de olfato son los resfriados y congestión nasal que todas alguna vez hemos experimentado.

– También las rinitis alérgicas pueden hacernos perder el olfato.

– Menos frecuentes son obstrucciones que impiden que el aire con los olores llegue a la parte superior de la fosa nasal, como pólipos o desviaciones del tabique.

– Con la edad se va perdiendo olfato sin que se sepa claramente cuál es la causa.

– Hay medicamentos que producen anosmia como las anfetaminas, estrógenos, productos a base de zinc y los descongestivos nasales cuando e usan de manera prolongada.

– Los traumatismos en la cabeza y los tumores cerebrales están entre las causas de anosmia.

– En enfermedades degenerativas como Alzheimer y Parkinson también se pueden ver perdidas de olfato.

– El tabaco nos deja sin olfato ya que la nicotina y el alquitrán “anestesian” las raíces nerviosas el bulbo olfatorio.

¿Y qué pasa si perdemos el olfato?  Para empezar disminuye el placer y el gusto por los alimentos que en cierta forma nos garantiza una nutrición adecuada. Tampoco somos capaces de identificar  alimentos en mal estado o situaciones de peligro por exposición a agentes dañinos en el ambiente (humo, gas…) y perdemos esa capacidad e evocar recuerdos a través de los olores.

El tratamiento de la anosmia empieza por corregir la causa que la provoca: si es debió a un resfriado paciencia, se recupera solo, si es una alergia pueden ayudar los antihistamínicos, cirugía en obstrucciones, dejar de fumar, cambios de medicación si esto son los responsables…

Serie sentidos en Babytribu:

#oídoBebé

#olfatoBebé

#vistaBebé

#gustoBebé

#tactoBebé

 

 




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , , ,



Acerca del autor

Queremos ayudaros con todo lo relacionado con la salud de vuestros hijos, prevención y promoción de la misma. Os aconsejaremos como profesionales en Pediatría y en algunas ocasiones como madres, siempre desde una crianza natural y con apego para que vuestros hijos crezcan sanos y felices.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies