Blog

Ayúdame a hacerlo por mí mismo: Dejar el pañal de NOCHE

9

Ayúdame a hacerlo por mí mismo: Dejar el pañal de NOCHE

Publicado en 27 noviembre, 2016 | por leelima

EDAD: 0+

Hace un tiempo publicamos un post que ha sido uno de los más visitados en los 4 años que tenemos de Blog, pero quería cerrar el ciclo con la retirada del pañal nocturno, ya que esto es otro enfoque… por ello decidí entrevistar, investigar y además de basarme en nuestra experiencia en casa… ya lo tengo todo aquí, te anticipo que es un post largo porque plantea varios puntos de vistas, así que te recomiendo tomarte tu tiempo y si quieres acompañarlo con un café! Comenzamos!!!

adios-panal-de-noche4

 

Como te comenté en el post Ayúdame a hacerlo por mí mismo: Dejar el pañal (de día) Lunita lo dejó casi sola, fue un proceso muy respetuoso, sobre todo eso un proceso bonito y no traumático. Una realización para ella y para mí como madre, ya que por desconocimiento previo con Mar, la retirada fue muy de sopetón y poco respetuoso para ser sincera. Ahora bien tuve la suerte de que ambas dejaran el pañal de noche al poco tiempo que dejaron el de día… peeeeero con Lunita tuvimos una recaída casi 8 meses después de haberlo dejado, 8 meses con sus noches secas hasta que volvió a mojar la cama, una recaída que llegó para quedarse un tiempo, así que la investigación para este post me sirvió personalmente. Por ello lo escribo con tanto mimo, porque me veo reflejada en ti que estás leyendo ahora estas líneas.

Vuelvo a retomar la frase del primer post: NO SE ENSEÑA AL NIÑO A DEJAR EL PAÑAL, el niño te enseña cuándo está listo para dejarlo.

 

La Actitud de los padres, madres y acompañantes

Lo primero que digo siempre para todos los procesos del desarrollo evolutivo de los niños y las niñas es CALMA, eso es lo primero, la base, bajo la calma podemos actuar, pensar, acompañar en los procesos, dejando de lado nuestro ser y nuestras preocupaciones de adulto que solemos transmitir a nuestros hijos por ese ‘cordón umbilical invisible’ que tenemos con ellos, ellos que lo perciben y lo reciben todo, sobre todos los más pequeños. Bien, partimos desde la CALMA.

Ahora que estamos calmados 😉 recibimos la información, en este caso me he puesto las botas y he decido pedir consejo a tres fuentes que para mí son referente en la crianza de mis hijas, ellos son: Mayte González Especialista en Estimulación Infantil, Guía Montessori en formación y Profesora de nuestros Cursos Montessori en Escuela Babytribu; Lucía Pastrana Psicóloga especializada en psicología perinatal e infantil y Profesora de nuestros Cursos de Crianza con respeto, Sueño Infantil y Entender y afrontar las rabietas de Escuela Babytribu; por último Daniel G. mi compañero y padre de mis hijas.

 

El pañal de la noche depende exclusivamente de la madurez del sistema nervioso en estado inconsciente y no de ningún tipo de aprendizaje ni hábito – Mayte González.

¿A qué edad se deja el pañal de noche?

Mayte González nos comenta: «No hay prisa ya que el pañal de la noche depende exclusivamente de la madurez del sistema nervioso en estado inconsciente y no de ningún tipo de aprendizaje ni hábito. Tiene que ser el propio cerebro, el que en su madurez, «despierte» al niño para que vaya a hacer pis y ese proceso en muy pocas ocasiones se produce a la vez que el control de esfínteres en estado consciente. De hecho hay muchos niños que tardan mucho más en dejar el pañal de la noche controlando esfínteres por el día sin problemas.»

Nos comenta al respecto Lucía Pastrana: «Lo primero que tenemos que entender es que el control de esfínteres es un acto madurativo que tiene implicaciones  físicas, cognitivas y emocionales. Pero ante todo, es un proceso y como tal, no sucede de un día para otro. El control de esfínteres nocturno no tienen porque producirse al mismo tiempo que el diurno. Algunos niños lo conseguirán con poco tiempo de diferencia, mientras que otros no lo harán hasta los 5 o 6 años sin que por ello implique que tengan un problema.» 

Sabemos que todos los niños y niñas tienen un proceso de desarrollo diferente, pero también es cierto que hay algunos períodos sensibles generales, que podemos tener como referencia en el desarrollo evolutivo infantil. Así bien tal como comenta la Dra. Amalia Arce en el pañal nocturno en su Blog Diario de una mamá pediatra«No habría que preocuparse si el niño no controla la diuresis por la noche antes de los 5 años. También es frecuente que entre los 6 y los 10 años haya algún escape ocasional sin tener un significado patológico.»

libertad-mar

Indicios de que su cuerpo ‘empieza’ a estar preparado para retirar el pañal de noche

Mayte González nos comenta: Hay una regla que yo siempre recomiendo para poder valorar como progresa esa madurez del sistema nervioso. Se trata de comprobar que el pañal esté seco  5 veces SEGUIDAS, es decir si llevamos 4 noches que el pañal está seco y la quinta noche amanece mojado, no cuenta y hay que volver a empezar desde la noche uno. Tienen que ser 5 pañales secos seguidos. Esta regla yo la he utilizado siempre y es muy indicativa de que el cerebro empieza a retener el pis en estado inconsciente.»

Lucía Pastrana indica: «A la hora de decidir cuándo retirar el pañal por la noche podemos tomar como punto de partida el que el niño se haya levantado con el pañal seco al menos diez días seguidos. Es importante que le preguntemos al pequeño si desea que se lo quitemos y así hacerle partícipe de su proceso.»

 

Recaídas: vuelve el pipí de noche

Tal como comenté este era el caso de Lunita (nuestro caso familiar). Dejó el pañal de día, casi seguido el de noche y luego vuelve y hace pipí todas las noches de forma inconsciente como si no lo hubiera dejado nunca.

Esto puede ocurrir por cambios en los ritmos del niño o la niña, a veces se asocia con la temperatura, no sé si es objetivo, pero hablando con otras mamás, algunos de sus hijos habían recaído o mojado ocasional con la llegada del otoño…. sueño profundo… pueden ser múltiples las razones.

Lucía Pastrana comenta: «El control de esfínteres tendrá idas y vueltas, no será algo lineal, y no por ello, significará que haya un problema o dificultad. El control que el niño adquiere sobre su propio cuerpo y sus funciones tiene relación con su sensación de logro, la percepción de sí mismo y la confianza en sus recursos personales…. Es frecuente que los niños pasen por alguna etapa en la que vuelvan a hacer pis por la noche. Esto puede deberse a alguna situación estresante o cambio vital que estén pasando los peques (inicio del colegio, nacimiento de un hermano…). No debemos darle mucha importancia. Lo que necesita nuestro pequeño es sentirse apoyado en ese momento. Llegado el momento el pequeño retomará el punto en el que se quedó.»

luna-paraguas1

Desde mi experiencia siento que es importante aclarar que hay niños/as que usan pañales normales o de aprendizaje sin problema, pero hay muchos niños y niñas que una vez retirado el pañal de noche y tienen alguna recaída, no quieren saber de pañales, ni braguitas nocturnas, ni nada que se le parezca, algunos sienten vergüenza… en ese caso mojan la cama. Yo pienso que su postura es totalmente respetable, porque conscientemente ellos creen poder controlar su pís de noche. Ya queda de tu parte y en tu contexto familiar, poder adaptar este proceso de ‘recaída’ con pañal de noche o con braga hasta que deje de mojar. Yo personalmente no recomiendo volver al pañal si ya lo ha dejado, pero no todo el mundo se puede permitir despertarse todas las noches a cambiar y limpiar, es cierto que puede ser realmente agotador para los padres y madres, te pongo ejemplo en el siguiente bloque.

 

El apego emocional nocturno

Otro testimonio que quería compartir con vosotros es el de mi compañero Daniel G., cuando yo le comenté en mi estado de saturación y muy cansada al tener estas interrupciones nocturnas, que tenía 3 semanas seguidas sin parar despertándome todas las noches porque Lunita (3 años) había vuelto a mojar de noche. Él ya sabía lo que estaba ocurriendo y su respuesta fue muy clara….

Esa noche él habló con Luna en el baño y le dijo de forma muy serena mientras ella se cepillaba: mamá está muy cansada porque se ha tenido que despertar todas las noches, así que nos gustaría que esta noche no te hicieras pipí en la cama, pero no te preocupes que si ocurre, yo me levantaré a ayudarte porque mamá tiene que descansar. Esa noche dejó de hacerse pipí en la cama y ya llevamos un mes sin mojar de noche.

¿Qué ha pasado en esa simple conversación? Dani lo tiene muy claro (yo no tanto pero me parece muy interesante su conclusión)…. Justo por esa época en la que había vuelto a mojar la cama, Luna estaba con cambios en el cole, tuvimos que cambiarla a otro colegio, vamos, un proceso de esos que suponen un gran cambio en la vida…. ella vio que todas las noches que mojaba yo tranquilamente la acompañaba, hablábamos, la abrazaba…. era ‘nuestro momento’, ella y yo solas, sin su hermana, sin papá, un momento único de cercanía, porque nunca le reñí… Así que esa noche que su padre le transmite que ya no va a ser ‘nuestro momento’ porque yo voy a descansar…. hubo un cambio. Así la conclusión de Dani fue que la mojada del pipí de noche podría tener relación directa en este caso a un apego emocional muy fuerte entre nosotras dos. ¿Qué os parece? A mí desde luego muy interesante.

reflejo-mar-noche

 

Para concluir te hago un resumen de los testimonios y sugerencias para este post:

  • El pañal de la noche depende exclusivamente de la madurez del sistema nervioso en estado inconsciente.
  • Para la retirada del pañal de noche tomamos como punto de partida, comprobar que el pañal esté seco entre 5 y 10 noches seguidas.
  • Es normal que un niño de cinco y hasta los seis años se haga pis de noche de forma inconsciente.
  • Para dejar el pañal de noche, el cerebro empieza a retener el pis en estado inconsciente.
  • Tendrá idas y vueltas, no será algo lineal, y no por ello, significará que haya un problema o dificultad.
  • Es importante que le preguntemos al pequeño si desea que se lo quitemos y así hacerle partícipe de su proceso.
  • Es frecuente que los niños pasen alguna situación estresante o cambio vital, vuelvan a hacer pis por la noche.
  • El apego emocional nocturno es un componente a tener en cuenta. Probar que otra figura de apego acompañe en la noche en el momento de cambiarse por haber mojado la cama.

Adios pañal4

Recomendaciones

Seguro que te vienen bien algunas recomendaciones para acompañar de forma positiva el dejar el pañal de noche:

  • El niño o la niña no debe beber nada desde una hora antes de acostarse.
  • Recuerda que debe siempre hacer pipí justo antes de dormir.
  • No hablar de este tema todo el tiempo: sin darnos cuenta podemos crear un clima de estrés con el tema.
  • No presionar, ni regañarle. No debemos olvidar que los niños y niñas no se hacen pis en la cama a propósito.
  • Tener en cuenta que muchos se avergüenzan de hacerse pipí en la cama, incluso en edades tempranas. Así que hablar de esto de forma natural, comentarle que esto le ocurre a muchos niños y niñas y preguntarle cómo se siente, acompañarle en su proceso.
  • En caso de recaídas, yo no recomiendo el uso de pañales nocturnos porque absorben y muchas veces no les permite ser conscientes de que han mojado o de cuándo necesitan orinar.
  • No despertar al niño o la niña a media noche para que vaya a orinar, porque lo que queremos es que por sí mismos aprendan a dejar el pañal de noche. Despertarlos en influir directamente en su proceso.

 

Para finalizar, quiero cerrar con un enfoque médico, la Enuresis es el término médico que define los escapes nocturnos de orina que se producen a una edad socialmente inaceptable. Podría referirse a niños ya mayores, a partir de los 7 años. Esto lo explican muy bien y en detalle Diagnóstico y tratamiento de la enuresis nocturna y nos aportan información curiosa como que los varones porque suelen alcanzar más tarde el control nocturno del esfínter vesical.

 

Espero de corazón que este post te sirva, que te abra caminos y puertas en el proceso de acompañar a tus hijos a dejar el pañal de noche! Y te animo a comentarnos tu experiencia, ya sea que estés en el proceso de dejar el pañal de noche o que nos que ayudes con alguna recomendación si ya lo habéis dejado. Gracias!

P.D.

Me comentan que hay un Grupo en Facebook que aborda el dejar el pañal de noche, me parece interesante por si quieres compartir experiencias con una comunidad que tiene este tema en común: Mamas y Papas en la lucha con el pañal nocturno de nuestros hijos.

 




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


9 Responses to Ayúdame a hacerlo por mí mismo: Dejar el pañal de NOCHE

  1. 1
    camila says:

    esta super bueno y completo el articulo para dejar el pañal en la noche!
    les comparto este video que me encontre en español . un cuento para aprender a dejar el pañal https://youtu.be/EVrJnb2aYKY

  2. 2
    Patricia Arreba says:

    Muchas gracias por la información, es de gran utilidad para mi en estos momentos en que mi hija con tres años, todavía usa el pañal por la noche. Antes de leer el artículo, ya había decidido tomarmelo con calma.

  3. 3
    karla says:

    hola, leo esto en el 2020, mi niño de 2 años está en ese proceso. pero lo q realmente me preocupa es q mi hijo dejó el pañal y hace pis avisando. pero tiene muuucho miedo de hacer caca. la retiene, la aguanta de modo q dura días sin ir al baño pero anda moviéndo el cuerpito incómodo xq quiere hacer pero la aguanta. el padre lo ha sentado a la fuerza en el baño y grita como si lo estuvieran matando… y a veces termina haciendo pero pocs veces. estira el cuerpo de tal forma que tranca.(tecnica que no comparto y no la hará mas) yo le q estoy haciendo es al verlo con ganas, decirle que se haga encima en el interior…que no se retenga.. no se si hago mal pero creo q forzarlo es peor

  4. 4
    Ana says:

    Muchas gracias!! Lo mejor que leí sobre el tema, mil gracias!!

  5. 5
    Ximena says:

    Muy buen artículo, mi hija tiene 4 años. Ella ya había dejado el pañal, pero cuando nació su hermanito ella pidió el pañal nuevamente en este caso que se recomienda? Yo opte por ponerle el pañal nocturno, ya que se hace pipí todos los días y. Ahora nuevamente estoy en el proceso de que deje el pañal pero en este caso el pañal en las mañanas mojado, quiere decir que aún no está preparada para dejar el pañal? Creo que es importante que estos procesos sean con calma y respeto para el niño. Y no me gustaría apresurarla en sus procesos. Muchas gracias

  6. 6
    Aizpa says:

    Mi hijo me ha pedido que quiere dormir sin pañal, pero nunca se ha despertado con el pañal seco….como abordar esto….le quito o le dejo…decirle le digo que cuando empiece a despertarse con el pañal seco lo quitaremos, pero….

  7. 7
    Maria torres says:

    Yo estoy preocupada por qué mi hija tiene ya 6 años y en agosto cumple 7, tiene control con sus esfínteres de día aunque aveces por «aguantarse» o estar jugando tiene pequeños accidentes, lo que me preocupa es que no puede dejar el pañal de noche , empezamos el proceso por qué ella ya amanecía con pañal seco más de 10 días y l primera semana se levantaba en la noches para ir al baño, pero y te go más de un semana que volvió a mojar la cama y no se cómo ayudarle , si ponerle calzoncitos entrenadores de nuevo o seguir con la cama mojada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies