BALBUCEO: Los primeros sonidos de tu bebé
Publicado en 21 agosto, 2014 | por karenFerreira
EDAD: 0+Los primeros años de tu bebé son fundamentales para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje. La primera fase de este proceso se inicia en la Etapa Pre-lingüística, que abarca desde el nacimiento hasta los 18 meses aproximadamente. En esta fase, durante los primeros dos meses del bebé, prevalece la comunicación madre-hijo donde el niño interactúa a través de gestos, llanto e inicio de las primeras vocalizaciones reflejas.
Las vocalizaciones y el balbuceo son considerados como ensayos que le permiten al niño “practicar” las primeras aproximaciones al habla. Estas imitaciones precoces le ayudarán a integrar paulatinamente los diferentes sonidos para comenzar a producir sus primeras palabras. Padres y cuidadores deben estar atentos a que el bebé se inicie según las secuencias del desarrollo en este proceso.
¿Cuándo mi bebé debería comenzar a vocalizar y balbucear sonidos?
Los sonidos guturales y vocalizaciones pueden aparecer entre los 3 – 4 meses. Durante esta etapa, el niño comienza a entender las diferentes entonaciones con las que el adulto le habla. Al 5to mes, empieza a vocalizar con intencionalidad para demandar atención o mientras juega y, entre los 7 – 8 meses, inicia activamente con el balbuceo silábico con mayor producción de sonidos que contengan los fonemas: /p/, /b/, /m/, /t/.
¿Cómo estimular el balbuceo en el bebé?
- Háblale con voz aguda y alternando variaciones de entonación de manera exagerada. Los bebés son muy sensibles a esta información, debido a su tamaño y forma del conducto auditivo externo en el cual resuenan mejor frecuencias más elevadas.
- Cuando el pequeño comience a balbucear o vocalizar en tu presencia, respóndele imitando sus mismos sonidos tratando de reproducirlos fielmente.
- Cuando quieras hablarle o balbucear junto a él, colócate a unos 30 cm de su carita para que pueda ver los movimientos de tu boca y seas como un espejo para él.
Karen Ferreira Toro
Terapeuta del Lenguaje
Twitter / Instagram: @PlanetaLenguaje
—
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.