Baby Led Weaning (Parte 3): Pros y contras del BLW
Publicado en 3 agosto, 2014 | por leelima
EDAD: 0+Hoy terminamos las serie Baby Led Weaning (BLW) con los ‘pros y contras’ de este método de alimentación complementaria. Recordamos los post anteriores de la serie: Baby Led Weaning (Parte 1): Cómo llegamos a esto! el origen de cómo llegamos a probar el Baby Led Weaning y Baby Led Weaning (Parte 2): miedo al atragantamiento con información valiosa para quitar miedos y mitos sobre el atragantemiento.
El Baby Led Weaning, significa Alimentación complementaria a demanda en la que el bebé manda! decide qué debe comer, cómo comerlo y cuándo comerlo. Es la forma de alimentación natural del ser humano. Básicamente a partir de los 6 meses podemos ofrecerle al bebé parte de la comida que comemos nosotros los adultos, siempre cuidando con sentido común que no esté muy salada o dulce y cuidando los excesos como las grasas o comidas exóticas o que no se escapen espinas o huesos.
Os comento que para nosotros la experiencia ha sido maravillosa, Luna pasó de no comer nada de trozos a los 9 meses y estar en pocos días comiendo de todo! como una campeona. Ella empezó, experimentó, entendió de que iba el asunto y DISFRUTÓ su comida! Porque el BLW no es solo comer con la boca, sino experimentar la comida con sus texturas, su forma y su diversión. Básicamente sentamos al bebé y bajo nuestro estricto cuidado le ofrecemos algunos trozos de comida para que pruebe y experimente.
CONSEJOS PARA UN EXITOSO BLW
– El bebé debe comer sentado erguido, en una silla para comer o en el suelo.
– Ofrecerles la comida en forma de palitos o tiras, para que ellos la puedan agarrar de forma más fácil, se dice que lo que el bebé es capaz de coger con sus manos, es capaz de comerlo también.
– Ofrecer variedad de comida: por ejemplo un trozo de aguacate, trozo de zanahoria cocida, un trozo de pollo o un trozo de melón ya sea todos los trozos juntos o por separado en la misma comida.
– No felicitar ni desmotivar al bebé al comer o no comer lo que le ofrecemos… podemos explicarle lo que está comiendo, pero el bebé decide qué necesita comer.
– Confiar en nuestro bebé, es más sabio de lo que parece y sabe lo que necesita.
– Nunca dejar solo al bebé comiendo.
– No estresarnos si el bebé ‘juega’ más que come, es parte del proceso y al principio es muy de experimentar texturas y dar alguna probadita, entonces complementamos con el pecho o biberón.
PROS DEL BLW
– Es como un juego y los juegos hacen el aprendizaje más efectivo y de calidad.
– Comen de todo en muy poco tiempo.
– Los bebés disfrutan comiendo y se les ve felices.
– Es cómodo no tener que preparar una ‘comida aparte’ para el bebé, come lo mismo que nosotros.
CONTRAS DEL BLW
– Ensucian mucho, hay que limpiar de cabeza a pies, trona, suelo… aunque a medida que van pillando el truquillo ensucian menos.
– Es un método que no va acompañado con prisas, así que personas con tiempos ajuntados como el trabajo, otros hijos… hay que organizar bien la logística.
– Al empezar con este método algunos bebés pasan literalmente de los purés y solo quieren trozos.
Finalmente deciros que en la alimentación complementaria lo más importante es dejar al bebé ser feliz mientras come y ser felices nosotros al verlo disfrutar comiendo. Espero que os haya gustado nuestra serie sobre Baby Led Weaning y cualquier comentario aquí estamos gustosos de recibirlo!
Y si quieres profundizar en el tema te recomiendo nuestro Curso Online Baby Led Weaning: alimentación complementaria dirigida por el bebé
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.
Contra; no todos los bebés aceptan los trozos ni comen de todo. Para que ellos coman de todo TU has de comer de todo y comer al mismo tiempo que él/ella. Sinó este método no lleva a ninguna parte.
Gracias por tu comentario Teresa.
Un abrazo,
Lee.