Blog

Claves para establecer Límites y Normas desde el Respeto

0

Claves para establecer Límites y Normas desde el Respeto

Publicado en 13 septiembre, 2019 | por leelima


La gran pregunta que me hacéis muchas familias es ¿cómo establecer límites y normas a nuestros hijos de forma respetuosa? Os interesa mucho saber cómo hacer para no pasarse de límites pero a su vez encontrar el equilibrio para mantener la seguridad y confianza que el niño necesita dentro de un marco adecuado ¡Hoy os doy algunas claves!

Normas claras

Uno de los principales puntos al momento de establecer los límites y las normas es que no somos claros en lo que marcamos como normas. En mi Masterclass Límites y Normas de 1 a 6 años siempre os pongo ejemplo de cómo sin darnos cuenta, usamos un lenguaje adulto muy adornado y ¡Nos vamos por la explicación larga y esto los niños pequeños no lo entienden! Debemos decir una norma de forma sencilla y clara. Por ejemplo: Esta planta no se toca.

Si decimos a un niño o niña de 1 o 2 años: «las plantas no son para jugar porque son seres vivos que necesitan amor y cuidado y es nuestra responsabilidad…» ya en la tercera palabra de la explicación el peque se ha perdido. Si os fijáis, he usado en un principio la frase: esta planta no se toca y si además yo señalo a la planta es aún más concreto. Los niños pequeños viven el aquí y el ahora y va a ser más efectivo indicar «esta planta» que «las plantas de la casa» no se tocan, porque son varias y están ubicadas en distintos sitios y es un mundo. Recordad: aquí y ahora.

¿Significa entonces que no puedo explicarle? Significa que tienes que explicarle lo que él necesita saber a esa edad, que básicamente «esto no se toca». A medida que crecen, las explicaciones a nuestros peques pueden ser más elaboradas e incluso añadir el factor tiempo, pero edades muy tempranas debes concretar.

Una norma a la vez

Otra cosa que suele ocurrir es el dar varias normas en una misma frase. Ej: «cuando acabes de comer, debes recoger tu plato, limpiar el mantel y lavarte las manos.» En esta frase hay más de dos acciones, lo mismo que en el punto anterior, para un niño o niña de 1, 2 o 3 años, es muy difícil comprender una lista de pautas a seguir en un momento determinado.

Lo que hacemos es trabajarlas por separado, en un momento explicamos que debe recoger su plato. En otro momento que luego de comer lavarse las manos.

¿Cómo entienden entonces una secuencia de acciones? ¡Haciendo rutina! Hacer rutina le permitirá interiorizar una serie de acciones, pero no podemos establecer varias normas a la vez desde un principio. Una norma a la vez ¿se entiende? Hacer rutina permite interiorizar una secuencia a lo largo del tiempo. Establecer UNA NORMA es algo concreto que permite comprender que hay algo que se debe o no hacer.

Mantenernos firmes

En la pasada edición de mi Masterclass, una madre me comentaba que en su casa existe la norma de No saltar en el sofá, esta norma ¡es un clásico! Pero ella estaba tan cansada de repetir esta norma una y otra vez y que su peque no le hiciera caso, que decidió que el peque podía saltar en el sofá y así evitar la lucha ¡Esto no es correcto!

Yo le comenté que si ella permite que salten en el sofá una vez, es porque la norma ha cambiado, porque o se puede saltar en el sofá o no se puede saltar, pero lo que no podemos es establecer una norma y cuando estoy cansada haz lo que quieras para no discutir ¡No funciona así! Esta situación genera confusión en los niños, sobre todo los pequeños que no comprenden ambigüedades. Si no se puede saltar en el sofá, no se puede saltar ni hoy, ni mañana, ni cuando ella esté cansada… las normas son para todos los momentos y para todos los miembros de la casa.

Para finalizar queridas familias, os digo que los límites y las normas son maravillosas y podríamos estar hablando un largo rato sobre este tema, para cambiar la mirada y establecerlas con amabilidad y firmeza, por ello y si os apetece profundizar os recomiendo apuntaros a mi Masterclass Límites y Normas de 1 a 6 años en la que podéis mirar más pautas y casos de ejemplo ¡Nos vemos dentro!




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies