Blog

Claves para aprender a tolerar la frustración: 2 y 3 años

5

Claves para aprender a tolerar la frustración: 2 y 3 años

Publicado en 14 febrero, 2016 | por leelima

EDAD: 0+

¿A cuántos os ha pasado que vuestros niños y niñas se frustran y caen en una constante dinámica de enfado? La frustración forma parte de muchas etapas de la vida, pero es en edades tempranas dónde se hace notar presente y resulta complicado para muchos pequeños saberla tolerar y dejarla pasar.

Aprender a tolerar la frustración les permite a los niños, seguir adelante y no quedarse estancados en el asunto en cuestión. Es por ello que os daremos algunas pautas para ayudarles a tolerar la frustración de una forma más llevadera 😉

¿Qué es la frustración en un niño o niña de 2 y 3 años?

La frustración es una respuesta emocional que aparece como consecuencia de un hecho determinado que no ha podido ser ejecutado de forma exitosa.

En niños la frustración puede ser provocada:

  • Por los adultos (padres, maestros, familia…).
  • Por otros niños.
  • Por objetos.
  • Por su etapa de desarrollo (su propia edad, falta de recursos como el lenguaje…).

¿Debemos evitar la frustración?

La respuesta a esta pregunta es muy amplia, ayudar a evitarlas en la medida de lo posible sin obsesionarnos, quizá más que evitarla debemos respetar la propia naturaleza del niño y niña y de su crecimiento. Debemos guiarles y ofrecerles herramientas que poco a poco le ayuden a recibirla (la frustración) con armonía para que pueda pasar sin mayores consecuencias.

Los padres debemos acompañar y guiar al propio niño, fomentando el auto-conocimiento y el poder resolutivo. Allí está el verdadero valor que podemos entregarles a nuestros niños y niñas.

La frustración puede desencadenar: rabietas, ira, enfado… Son parte del crecimiento y aunque no podemos evitarlas siempre, si podemos ayudarles a llevarlas de forma positiva. Os daremos algunas claves que espero que os sirvan.

Consejos para ayudar a tolerar la frustración

  • Conversar con el niño o niña sobre ‘eso’ que ha causado la frustración, hacerlo de forma pausada y con un tono de voz bajo. Acompañar en ese momento es fundamental, les hace sentirse comprendidos. Bajaros y hablarles a su altura ‘literalmente’.
  • No menospreciar la situación, quizá para nosotros el niño se ha frustrado por una tontería, pero para él puede ser lo más importante del mundo en ese momento! Pensar que si algo que es muy importante para vosotros, sucede de una forma no esperada y os frustráis, además queréis contarlo a vuestra pareja o amigo y no os hace ni caso ¿Cómo os sentiríais?
  • Enseñar técnicas de respiración como por ejemplo 5 técnicas de relajación para niños pequeños.
  • Marcar objetivos reales. Muchas veces se frustran porque no son capaces de realizar alguna acción que estamos pidiendo, debemos ofrecer pautas y objetivos acorde a su edad y de forma sencilla.
  • Aprender a controlar nosotros nuestra frustración de forma positiva. Sabemos que somos fuente de referencia y de aprendizaje directo para ellos, si ven que nosotros toleramos la frustración, es un buen referente pare aprender a tolerarla.
  • Ponerle nombre a los sentimientos y emociones. Esto permite ayudar a comunicar la frustración y las emociones que viven en ese proceso.
  • Justificar y explicar lo sucedido. Hay momentos en los que no nos quieren escuchar pero intentar hacerles comprender por qué ‘hemos llegado a esto’ muchas veces funciona.
  • Enseñarle a pedir ayuda. Muchas veces le digo a mi hija cuando llora frustrada, ¿Qué te pasa?… señala con el dedo dónde está… dime qué necesitas ¿Necesitas ayuda? Te ayudo.
  • ¡Ofrecerle alternativas! Si se frustra por una situación y le ofrecemos alternativas, su foco de atención en eso cambia el rumbo ‘obsesivo’ del momento y así podemos resolverlo de manera armoniosa.
  • Utilizar recursos para ayudar al niño o niña a comprender su proceso interno: cuentos, vídeos, etc.

 

Recursos

Os dejo recomendación de 3 libros maravillosos, los dos primeros para comprender el enfado (muy de la mano de las frustraciones) y el último para las emociones en general que os lo dejo en vídeocuento.

¡Soy un dragon! (Edelvives) Autor: Thierry Robberecht

El niño va describiendo todo lo que siente cuando se enfada y sus papás, permanecen siempre a su lado.

Cuando estoy enfadado (SM) Autor: Trace Moroney

Ayuda al niño y niña a reconocer las emociones y a buscar la manera de sentirse mejor.

El monstruo de colores – videocuento 

Quizá también te pueda interesar:

– Curso Online Parentalidad consciente: límites y normas (1 a 6 años)




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


5 Responses to Claves para aprender a tolerar la frustración: 2 y 3 años

  1. 1
    Mari Carmen Hita says:

    Grandioso!!! No puede estar mejor explicado y enfocado. Enhorabuena!!!

  2. 2
    Vany says:

    Hola! Tengo una bebe d 18 meses y a menudo se frustra, su manera d manifestarlo es con rabieta y se da con la cabeza contra el suelo, a veces no se como actuar xq si la agarro y hablo con ella se rabia mas, algun consejo?

  3. 3
    Elizabeth Pérez says:

    Que tal Baby Tribu. Espero estén todos bien. Tengo un bebe de 2 años y 8 meses y habla muy fluido y claro para su edad (tomando en Consideracion que comenzó a hablar hace aproximadamente 1 año) pero desde hace 2 días se traba repitiendo mucho la primera parte de la frase y se le ve como que está buscando en su mentecita la otra mitad de lo que quiere expresar pero según va repitiendo la primera parte se ve como se va frustrando hasta que empieza a llorar desesperadamente. Lo único que logro hacer es abrazarlo y explicarle que se siente frustrado, que es normal no recordar algunas palabras a veces y que respire y piense pero no funciona y sigue llorando. Trato de desviar su atención pero se obsesiona porque es algo nuevo para él (como les dije habla muy fluido) que hago?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies