Claves para una buena siesta
Publicado en 13 octubre, 2016 | por leelima
EDAD: 0+Hoy contamos con una experta y amiga de esta casa, es la gran Lucía Pastrana psicóloga especializada en psicología perinatal e infantil y también la profe de varios cursos de nuestra Escuela Babytribu como son Sueño infantil, Rabietas y Crianza respetuosa. No te pierdas la información que hoy nos trae que de seguro te será útil en relación al sueño infantil…
Claves para una buena siesta
Por Lucía Pastrana
Existe una relación clara entre la duración y la calidad de las siestas y las del sueño nocturno. En ocasiones creemos que si nuestro hijo no duerme la siesta, se dormirá antes y durante más tiempo. Sin embargo, la realidad es otra. Si nuestro pequeño está demasiado cansado le costará relajarse y la calidad de su sueño se verá afectada.
Gracias a la siesta los niños recuperan la energía, la concentración y la capacidad de aprender durante el resto del día. Al mismo tiempo, se reducen los niveles de cortisol (hormona relacionada con el estrés) de manera que el niño está más calmado.
El momento de las siesta es muy importante. Las investigaciones determinan que las horas más adecuadas son las que coinciden con el reloj biológico:
- Si hace tres siestas: a media mañana, después de mediodía y al principio de la tarde.
- Si hace dos siestas: a media mañana (de 9 a 11) y a primera hora de la tarde (de 12 a 14:30).
- Si hace una siesta: A primera hora de la tarde, después de comer (12 a 14:30).
La duración optima de la siesta varia en función de la edad y el niño pero está entre 1 y 3 horas. Estás son alguna claves a tener en cuenta para una buena siesta:
- Acostad al pequeño cuando aparezcan los primeros indicios de cansancio (descenso de la actividad, pérdida de interés por el entorno, frotarse los ojos, bostezos, ojos vidriosos, irritabilidad, tenderse en el suelo…). Si esperamos demasiado, se cansa en exceso, se sobreactiva y no podrá dormirse.
- Habitación sin luz. Algunos niños son muy sensibles a la luz y o no se duermen o se despiertan pronto.
- Temperatura adecuada (entre 18º-20º) y ropa cómoda.
- Música relajarte o ruido blanco de fondo.
- Establecer una rutina previa corta y agradable como leer un cuento, masajearle, mecerle, darle el biberón o el pecho.
En el caso de que las siestas sean demasiado cortas, podemos ayudarle a prologarlas. El truco consiste en estar pendiente del momento en el que suele despertarse y ayudarle a conciliar el sueño antes de que se desvele del todo.
—
Si te interesa profundizar sobre este tema para mejorar vuestro descanso familiar y consultar dudas con nuestra especialista, te recomendamos el siguiente Curso Online Sueño Infantil:
—
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.
Tengo una niña de dos años y medio y duerme por la noche mucho mejor cuando hace siestas. A veces nos preocupamos porque duerme siestas de 4 horas, pero por la tarde está mejor si duerme y luego concilia muy bien el sueño por la noche 😉
Es muy cierto que las horas de sueño son muy importantes para los niños, no obstante no siempre es fácil organizar el tiempo ya que los niños son impredecibles. Además muchas mamás cometemos el error de no saber organizar bien las horas de sueño de los niños y por ello a la noche no duermen. Sobre todo si hablamos de bebés. Por eso la siesta es muy necesaria, pero siempre dentro de unas horas para que no afecte a la hora de dormir por la noche.
Totalmente de acuerdo!
Muchas gracias por comentar 🙂
Un abrazo,
Lee.
Es muy cierto, la horas de sueño son muy importantes. De hecho si los niños o bebés no duermen las horas necesarias, estarán todo el día llorando o con un carácter delicado.
Muchas gracias por el articulo! Mi niño de 19 meses, cuando era mas bebe hacia siestas de 40 minutos exactos! Ahora, siempre que llega de la guarderia se echa siestas de tres horas por lo que se despierta a las 8 de la tarde..asi que ya es imposible dormirle hasta las 11. Es normal esto? Deberia despertarle antes para que asi se acueste a dormir mas pronto o sigo su reloj biologico de necesidad de sueño? Luego por las mañanas me da pena despertarle a las 9 para ir a la guarderia. Muchas gracias.
Gracias por compartir tus dudas con nosotras Cati. Parece que en tu caso, la cuestión está en reajustar poco a poco los horarios del pequeño. Puedes probar a despertarle a su hora por la mañana e ir reduciendo paulatinamente el tiempo de siesta por la tarde. Lo ideal es la siesta la haga a medio día o primera hora de la tarde. De esta manera, sobre las 7 ya está preparado para comenzar el ritual de irse a la cama. Un abrazo
Lucía Pastrana
qué sueño nos está entrando!! Interesante post de un tema poco tratado
Hay algunos niños que ya puedes tener un foco de 500watios en casa que se duermen tan ricamente jejeje. Pero es verdad que los niños tienen que dormir siesta porque sino los angelitos no rinden.