Blog

Cómo acompañar a nuestros hijos/as en el descubrimiento de la lectura

1

Cómo acompañar a nuestros hijos/as en el descubrimiento de la lectura

Publicado en 24 enero, 2018 | por leelima


Hoy en el Blog contamos con una colaboración ¡muy especial! Es un honor para nosotros tener a Paloma Balandis como colaboradora, gran amiga de esta casa desde hace mucho y hoy nos guía por el camino de la lectura temprana y del placer de volar a través de los cuentos… ¡Empezamos ya, que sé que lo estáis deseando!

Cuentos en el Regazo

Por Paloma Balandis

Todos sabemos que leer es mucho más que importante en nuestras vidas. No me refiero sólo a leer juntando letras o identificando palabras, me refiero a leer comprendiendo lo que leemos, siendo capaces de hacernos preguntas y de desarrollar nuestro propio pensamiento.

Cada vez es más popular ese dicho que afirma que los niños y las niñas cuanto más pequeños más fácil aprenden.

Y sucede muchas veces, que con nuestra mejor intención, queremos mostrar las letras a los pequeños, cuando aún no están preparados.

 

Si lo que queremos es que nuestros hijos/as aprendan a leer, o mejor, si lo que queremos es que nuestros pequeños adquieran el gusto por la lectura,

Nosotros como madres y padres podemos acompañarles en ese descubrimiento con actos muy cotidianos. Son acciones para nosotros muy fáciles de incorporar si no lo hacemos ya, y para nuestros pequeños son acciones muy significativas.

Hoy os quiero compartir aquí un decálogo para criar lectores:

1. Lee. Tú lees? Lees delante de tus hijos? lees en alto? , no hay necesidad de que siempre sea un libro, leemos muchas cosas a lo largo del día, una receta, la etiqueta del champú, el menú de un bar, la carta publicitaria, lee en alto, que tu hija/o lo escuche. Que tu hija-o lo vea, Los niños imitan lo que ven.

2. Habla. Habla mucho, todo el rato. Cuenta lo que hicisteis, lo que vais a hacer y lo que estáis haciendo.
Pero mi hija/o no me responde!
ya, es que todavía está aprendiendo las palabras para poder hacerlo.
Necesita escucharlas muchas, muchas veces antes de poder decirlas, así que hables lo que hables, nunca será mucho.

3. Canta. Porque cantando la vida se ve de otra manera.
Las canciones cuentan muchas historias, la melodía ayuda a repetir las palabras. Las canciones de siempre, las canciones de ahora, son pura poesía, y la poesía es necesaria en nuestra vida.

4. Juega. Juega con las palabras, con los sonidos, con las historias. Juega con el cuerpo mientras hablas y cantas. Juegos de dedos, Juegos de falda, Juegos de siempre que ayudan al desarrollo psicomotriz del niño-a , refuerzan el vínculo afectivo con el adulto de referencia y divierten, divierten mucho! La vida es juego.

5. Escucha. La comunicación es hablar y escuchar. Sentirse escuchado enseña a escuchar. Escucha, porque también tu hija-o tiene cosas que contar.

6. Leer juntos. Busca un ratito para compartir lecturas, en cualquier momento del día, cuentos, poesías, cómics, álbumes ilustrados, periódicos, revistas… En el camino al colegio, en la espera del dentista, en la cola del super. Leer juntos, aunque tu hija-o ya sepa leer, el momento de lectura compartida va más lejos que aprender a juntar letras.

7. Visita librerías y habla con el librero. Si, es verdad, con esta vida que llevamos comprar por Internet es fácil y rápido. Pero que pasa con esa sensación de estar entre libros nuevos, de abrirlos con cuidado, de olerlos, de querer llevártelo a casa. Y sobre todo, que pasa con las conversaciones con la librera-o, qué pasa con esa niña-o que presencia conversaciones de adultos sobre literatura infantil, seguro que le parece algo importante, si los adultos hablan sobre ello.

8. Frecuenta bibliotecas. Tener un carnet de biblioteca. Permitir a la niña-o ser responsable de sus libros, elegirlos, cuidarlos, llevarlos y traerlos. Conocer los libros más antiguos, las maravillas que ya están descatalogadas y que encuentras en las estanterías de una biblioteca.

9. Asiste a sesiones de narración oral. Y disfrútalas en silencio, con tus hijas-os. Programan sesiones de cuentos (cuentacuentos) en la bibliotecas, en las librerías, en algunos espacios preparados para el ocio familiar, en los parques. Y si puedes, vete tú también a alguna sesión de cuentos para adultos, no te vas a arrepentir.

10. Regala cuentos. Aprovecha oportunidades para regalar cuentos, en los cumpleaños de los familiares, de los amigos, puede ser un buen momento para elegir un cuento para otra persona. Es un bonito tiempo pensando en la otra persona, en sus gustos, en lo que disfrutará más, en lo que realmente le puede hacer ilusión leer.

 

Si esta reflexión te ha resultado interesante y te gustaría profundizar un poco más en este tema, no te pierdas nuestros Cursos Online. Para que realices en tu horario, con lecciones en videos, foro para compartir , pdf para descargar y cercanía con el profesor.

Ya sólo me queda agradecer a Lee por dejarme compartir en este espacio.

Espero volver pronto con más cuentos, mientras tanto,

Felices Lecturas.

 

Paloma Balandis

Elnidodebalandis.es




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


One Response to Cómo acompañar a nuestros hijos/as en el descubrimiento de la lectura

  1. 1

    Encantador post, muy ilustrador, me ha encantado, lo cierto es que sí que leo con mis hijas, pero a partor de ahora, en vista de lo que he aprendido gracias a este post leeré mucho más, en el regazo, regalaré más cuentos, buscaremos cuenta cuentos. Sin duda, una excelente opción para educarles en la lectura, saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies