Blog

¿Cómo saber si estoy sobreestimulando a mi bebé?

4

¿Cómo saber si estoy sobreestimulando a mi bebé?

Publicado en 15 marzo, 2015 | por leelima

EDAD: 0+

Mucho hemos hablado en nuestro Blog sobre la estimulación, con un montón de ideas de juegos y actividades que despiertan en el bebé intereses que le ayudan en su desarrollo psíquico y físico. Pero ¿cómo saber cuándo y cuánto es suficiente?

Muchos papás en nuestros cursos de la Escuela Babytribu nos hacen reflexiones al respecto, cuándo empezar… y cuándo parar. Responder que todo en exceso es malo, sería una respuesta muy trillada por lo que vamos a indagar un poco más!

La Estimulación

Son las diferentes actividades que se le ofrecen al bebé para ayudar con su desarrollo integral: contacto, miradas, sensaciones, emociones, juegos, risas… son parte de la estimulación que podemos trabajar con nuestro bebé. No olvidemos también actividades de estimulación para su desarrollo motor grueso: como es gatear, caminar, saltar y su desarrollo fino: habilidad de pinza, coger, cortar con tijera, etc.

Está demostrado que la estimulación temprana tiene múltiples beneficios en bebés.

La sobreestimulación

Es una sobrecarga de estímulos, son muchos y más de los necesarios. Recordemos que hablamos de bebés y niños, especialmente ellos tienen sus ritmos y sus tiempos, son mucho más sabios de lo que parecen porque no están tan influenciados por el poder de la razón, por lo que si un niño dice basta no quiero, es basta, ya no necesita más. El bebé pequeño no va a decir basta, pero demostrará su sobrecarga con exceso de cansancio, malestar o incomodidad.

Independientemente que un bebé hable o camine antes que otro, existe un orden lógico en todo su proceso… pero la cuestión no está en lo que los bebés piensan de su desarrollo, ellos lo tienen clarísimo: a su ritmo. El punto está en lo que los papás y maestros podemos pensar e influir en el ritmo de evolución de su desarrollo. Allí es dónde debemos tener cuidado.

¿Cúando estoy sobreestimulando a mi bebé?

– No respeta su ritmo.

– Mantenerlo la gran parte del tiempo en una actividad asignada por usted sin respetar el juego libre.

– Permanecer tiempo prolongado en un mismo juego.

– Le pone música ‘todo el día’ (incluso música clásica)… hay un momento para todo.

– Le pone la tele gran parte del día. Son muchos contenidos en poco tiempo, si es pequeño es de difícil asimilación.

– Le obliga a realizar actividades para las que el bebé no está preparado física o mentalmente.

– Tiene actividades asignadas todas las tardes de la semana.

 

Algunos consejos:

– Primero, escuche al niño. Escucha lo que te dice con sus palabras o con su cuerpo.

– Ponerse en el lugar del niño. Literalmente, por ejemplo: siéntese al lado de su hijo y vea las mismas horas de tele que él.

– Dejarle aburrirse, es de las mejoras cosas que podemos hacer por ellos, de allí florece la creatividad.

– Poner en un mismo espacio (por ejemplo en una habitación) varias posibilidades de juego en distintos puntos de dicho espacio y dejarle que el bebé escoja con qué jugar y cuándo jugar.

– Dedique tiempo a su hijo, juegue y disfrute con él.

 

La sobreestimulación puede generar estrés en el bebé y problemas de sueño, así que estemos atentos en estimular a nuestro bebé pero sin sobreestimularle.

Después de estas reflexiones ¿Crees que estás sobreestimulando a tu bebé? ¿Conoces a alguien cercano que lo haga?… nos encantaría leer tus comentarios!




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


4 Responses to ¿Cómo saber si estoy sobreestimulando a mi bebé?

  1. 1
    Maria says:

    Hola, mi bebé tiene casi 15 meses y nunca ha visto la televisión. La verdad es que no creo que sea bueno ni necesario. Efectivamente, hay que escuchar al bebé, y con la mente abierta se pueden hacer tantas cosas entretenidas con él, que estimulen su aprendizaje y su imaginación. Apaguen la Televisión!!!

  2. 2
    Valeria says:

    Creo q estoy sobreestimulando a mi bebé de pronto estamos jugando, se esta riendo y pasa al llanto de la nada!! Como que se altera!!! Qué debo hacer??? Gracias!

  3. 3
    Zulema says:

    Tengo una bebe de 2 meses y medio y batalla para dormir en el día llora mucho como si le doliera algo o le hubiese pegado pero es por que tiene sueño y no puede dormirse le pongo una toallita en sus ojos y es como logra dormir.
    Será que la he sobre estimulado?

    • 3.1
      Camila cabrera says:

      Hola, como te ha ido? Mi bebé tiene la misma edad y me pasa lo mismo le ha costado dormirse y batalla. Parece que también lo he sobreestimulado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies