La homeopatía: una alternativa complementaria a los remedios convencionales
Publicado en 30 octubre, 2017 | por leelima
¡Hola queridas Tribus! Desde nuestra web siempre estamos abiertos a tocar temas que os puedan ser útiles y por ello hoy abordamos un tema a modo informativo y que desde hace tiempo nos apetecía hablar… Hablamos de Homeopatía ¡Empezamos ya!
¿Qué es la homeopatía?
La homeopatia es una terapia alternativa que emplea medicamentos con muy baja o nula toxicidad y efectos terapéuticos que se producen estimulando los propios recursos del organismo que de esta manera se fortalecen. Funciona poniendo en marcha reacciones de reparación y regulación en el organismo.
Los homeópatas (médicos especialistas en homeopatía) consideran al paciente como una unidad, un todo que no es sólo mirado por los síntomas que padece, sino que miran el conjunto sin separar lo físico, lo emocional y lo psicológico. En la actualidad no sólo se prescriben medicamentos homeopáticos por médicos especialistas en homeopatía sino también por algunos médicos de atención primaria y pediatras. Por ello muchas familias lo usan como una alternativa complementaria a la medicina tradicional.
La diferencia frente a los remedios convencionales
La homeopatia va más allá de los síntomas y ayuda a restablecer el equilibro global. Se trata la salud a un nivel global teniendo en cuenta no sólo los síntomas de la enfermedad sino también los de la persona enferma. Trata enfermedades crónicas, agudas, infecciosas, etc.
En mi experiencia frente a los remedios convencionales, os puedo comentar que sufrí de Asma Crónica durante mi infancia, fue una enfermedad dura porque además de las crisis tuve que tomar muchos medicamentos, gran parte de ellos eran medicamentos fuertes con efectos secundarios que me ponían nerviosa y más consecuencias. Recuerdo que mi abuela siempre intentaba ayudar comentándonos alternativas naturales y estoy segura que muchas de ellas me ayudaron a salir de un Asma Crónica y pasar a un Asma alérgica estacional que es la que tengo hoy en día. Creo que en mi caso fue una muy buena ayuda, alternar la medicina convencional con remedios más naturales.
¿Qué síntomas de enfermedades trata la homeopatía en niños?
Familias os lo comento por si os viene bien, según la Sociedad Española de Medicina Homeopática los problemas que con más frecuencia se ven en la consulta del homeópata dependen del tipo de paciente, en niños son más frecuentes:
- Las infecciones de repetición (faringitis, amigdalitis, vegetaciones, otitis).
- Los problemas de alimentación.
- Sueño.
- Alergias…
De forma general son más frecuentes:
- Los problemas de la piel.
- Las migrañas.
- Los dolores reumáticos (artrosis, fibromialgia, espondilitis anquilosante, etc).
- Las alteraciones del ánimo (ansiedad y depresión).
A tener en cuenta…
– Es aconsejable que consulte un médico especialista para evaluar el estado del niño ante cualquier enfermedad. Nosotros recomendamos siempre consultar antes con su pediatra o médico de cabecera.
– La OMS ha elaborado un informe sobre la aplicación, estudio y regulación de las Terapias Médicas Tradicionales y Complementarias (MTC), entre las que incluye: homeopatía, acupuntura, Fitoterapia, osteopatía etc. para los próximos diez años.
– La práctica de la homeopatía está muy extendida, en algunos países como Francia aunque sólo los médicos pueden ejercerla, al igual que en Bélgica.
– Para más información sobre la homeopatía en general te recomiendo consultar este artículo: http://www.homeopatia.net/asamblea-nacional-homeopatia-declaracion-madrid-sociedades-cientificas-homeopaticas-espana/
Espero que esta información os sea útil… comentadme familias ¿Habéis probado la homeopatía? ¿Cuál ha sido vuestra experiencia?
—
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.
Lo siento Lee, pero en este tema mi posición es muy clara. Y cuidado con lo que creemos de que sólo se utilizan cosas de baja o nula toxicidad, al leer los prospectos, aparte del agua y el azúcar de costumbre a veces llevan cosas como alcohol u otro tipo de añadidos nada beneficiosos. http://www.lasonrisadespeinada.com/con-un-poco-de-azucar/
Hola Sonia,
Estamos abiertos a todos los modelos de familia y nos parece interesante informar de la existencias de medicinas complementarias como la medicina antroposófica, quiropráctica, homeopatía, naturopatía y osteopatía… por si esta información le pudiera venir bien a alguien como complemento.
Algunos de ellos con un uso muy extendido en otros países como Bélgica y Francia.
Gracias por tu aporte.
Un beso,
Lee.
En el artículo os falta decir que la homeopatía es una estafa, sin base científica y que se aprovecha de la buena fe y el desconocimiento de la gente.