Blog

El Cesto de los Tesoros: Primer año

0

El Cesto de los Tesoros: Primer año

Publicado en 23 junio, 2015 | por creativaEstimula

EDAD: 0+

En el post de hoy comentamos la base y esencia del Cesto de los Tesoros…. Por lo que decidí preguntar a una experta: Mayte González profe de nuestro Curso Online Montessori: aprender y jugar en casa y esto es lo que me respondió…

 

El Cesto de los Tesoros por Mayte González (creativayestimula.com)

El Cesto de los Tesoros es una propuesta de juego que se ofrece a los niños en su primer año de desarrollo, cuando ya pueden sentarse solos. Les permite conocer y relacionarse con “su mundo” obteniendo una valiosa información a través de la propia interacción con los diferentes objetos; chupándolos, mordiéndolos, oliéndolos, tirándolos, aplastándolos, etc.

Su creadora fue Elinor Goldschmied (1910-2009) Maestra y diplomada en psiquiatría social volcada en la atención y desarrollo de la primera infancia y la relación materno-infantil. También fue asesora de escuelas Infantiles de 0 a 3 años e ideóloga del Juego Heurístico; actividad pensada para pequeños a partir de los 12 meses convirtiéndose en una extensión del Cesto de los Tesoros adaptada a las nuevas necesidades de experimentación de los niños de esa edad.

Esta actividad se asocia mucho a la metodología de María Montessori o Emmi Pikler ya que las tres mujeres defienden el respeto por el momento evolutivo que vive cada niño, son conscientes de la importancia que tiene la exploración y la experimentación en los aprendizajes individuales de cada uno de ellos y dotan al adulto de un papel de mero observador, que no interfiere en los aprendizajes ni en las acciones del niño salvo en caso necesario.

Concretamente en la Metodología Montessori el Cesto de los Tesoros juega un papel muy importante como medio para dar a conocer al niño una serie de objetos de diferentes cualidades ofreciéndole la oportunidad de manipularlos de forma autónoma eligiendo él mismo el momento de inicio y fin de la actividad.

Además, en esta metodología, podemos poner un objeto por cesta y después, cuando el niño ya los ha analizado de forma individual podemos juntar esos objetos en una cesta más amplia.

 

Pero realmente ¿en qué consiste el juego?

Para realizar esta actividad, lo primero que necesitamos es el material adecuado, en primer lugar una cesta de unos 15 a 25 cm de longitud, son preferibles las cestas con forma rectangular ya que los materiales se apelmazan menos que en las cestas circulares.

cesto tesoros1

Estas cestas suelen ser de mimbre o cualquier material simular preferiblemente natural como madera.

En su interior pondremos diversos objetos que suelen tener relación entre ellos, por lo que las cestas se suelen hacer temáticas.

Es muy importante no saturar la cesta de objetos ya que dificultan el desarrollo de la actividad.

Un ejemplo de una cesta tematizada en objetos cotidianos de la cocina puede ser:

  • Una cuchara de madera
  • Una tapa de alguna cacerola pequeña
  • Una cuchara de metal tipo postre
  • Un colador
  • Un limpia-biberones.

Estos 5 elementos son suficientes para elaborar una Cesta de los Tesoros tematizada donde el pequeño va a experimentar con texturas (colador o limpia-biberones) temperaturas (metal frio) o sonidos (cuchara contra tapa)

No necesitamos más cantidad pero lo que si es importante es que los materiales vayan variando de forma habitual y sean lo más seguros posible.

Podemos elaborar cestos con materiales de la naturaleza (diferentes hojas, piñas, piedras, etc) del baño (esponja, cepillo de dientes, tampón del lavabo, etc) texturas (estropajo, lija, mopa, etc) frutas( mandarina, plátano, manzana roja, etc), en definitiva, podemos elaborar infinidad de Cestos de los Tesoros que entusiasmarán a nuestros pequeños!!

cesto tesoros suave

 

Vamos a enumerar los requisitos y objetivos fundamentales de esta actividad:

Requisitos de la actividad:

  • Cesta de tamaño, material adecuado y sin tapa.
  • Pocos objetos, dependiendo del tamaño de los objetos y de la cesta pondremos más o menos, pero entre 5 y 8 sería lo adecuado.
  • Objetos seguros, teniendo en cuenta que se trata de materiales no homologados como juguetes, debemos tener una supervisión de la actividad pero sin interferir en la acción del niño salvo en caso necesario.
  • Cestas tematizadas por formas, colores, texturas, etc.
  • Variar el material cada poco tiempo, como cada 10 días aproximadamente.
  • Objetos que ofrezcan estímulo, es decir, que provoque alguno de nuestros sentidos, tacto, olfato, oído, etc.
  • Materiales adaptados a las manos del niño, no a las nuestras.

 

Objetivos:

  • Explorar libremente las cualidades de los objetos.
  • Tener la oportunidad de elegir y decidir libremente y de forma autónoma sobre el material.
  • Estimular sus sentidos.
  • Fomentar la capacidad de concentración.
  • Favorecer el desarrollo manipulativo y la coordinación.
  • Fomentar el uso de las dos manos.

 

Por último quiero orientaros sobre la duración de la actividad.

Este aspecto vendrá muy determinado por la acción del niño, puede que le ofrezcamos la cesta o la coja él mismo y esté con ella 5 minutos.

Yo os recomiendo un tiempo adecuado de unos 15 minutos.

Si se da el caso en el que vemos a nuestro pequeño muy concentrado con los materiales y objetos que le hemos propuesto y ya han pasado unos 15 minutos sería un error retirar el material ya que seguro estamos perjudicando un proceso mental de aprendizaje y experimentación muy importante en nuestro hijo.

Por lo tanto los tiempos son orientativos y dependen fundamentalmente de la actitud del pequeño.

No consideramos un Cesto de los Tesoros:

cesto tesoros2n

El motivo por el cual no vemos apropiado este cesto para esta actividad es que hay demasiadas cosas y no se distingue bien cada cosa como una unidad, además la cesta tiene tapa, y aunque parece que la temática a utilizar son telas, vemos elementos que no corresponderían con dicha temática.

Sin embargo este que os mostramos a continuación sí es un Cesto de los Tesoros con temática instrumentos musicales:

cesto tesoros3n

 

Se ven los elementos perfectamente, corresponden todos a una misma temática, son de tamaño adecuado y se adecúan al tamaño de la cesta.

Después de todo lo aquí expuesto os animo a elaborar vuestros propios Cestos de los Tesoros y a que los compartáis con nosotros, estaremos a vuestra disposición para aclarar dudas y escuchar nuevas sugerencias!!

 

Quizá también te pueda interesar:

– Curso Online Montessori primera infancia: aprender y jugar en casa

– El juego heurístico

– La pedagogía Montessori: La búsqueda de la independencia

 

Fuente de imágenes de cestos suave e instrumentos musicales: countingcoconuts.blogspot.com




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , , ,



Acerca del autor

CREATIVA Y ESTIMULA es un Proyecto ideado por la Especialista en Estimulación Infantil y Coaching Educativo, Mayte González. Ofrece diversión, creatividad, profesionalidad, imaginación, ilusión, compañía... y con su eslogan "Juega, educa y creA" resume muy bien los aspectos fundamentales que abarca en sus actividades. Mayte González es Especialista en Estimulación Infantil, Coaching Educativo, Orientadora en Cuidado Infantil, Psicomotricista y Especialista en Programación Didáctica, además de contar con 14 años dedicados a los más pequeños.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies