El cielo de una noche de verano
Publicado en 14 agosto, 2014 | por leelima
LUGAR: Planetario de MadridDIRECCIÓN: Parque Tierno Galván. Avenida Planetario, 16.
LOCALIDAD: Madrid.
FECHAS Y HORARIOS: Sábados, domingos y festivos hasta el 21 de septiembre 2014 a las 18:45h.
EDAD: 2+
PRECIO: Adultos: 3,60€ y niños de 2 a 14 años: 1,65€.
WEB: http://www.planetmad.es/
Duración: 45 minutos. Todos los públicos
Uno de los espectáculos más hermosos que nos brinda la naturaleza es la contemplación del cielo estrellado. Por desgracia, en las grandes ciudades la iluminación nos lo oculta casi por completo, haciendo del Planetario un instrumento clave que permite reproducir el cielo y enseñar a reconocer y descubrir las constelaciones y astros que lo componen.
Con esta intención el Planetario de Madrid ofrece al público el programa en directo «El Cielo de una noche de verano» para así acercar al espectador los principales objetos que se pueden contemplar en sus escapadas veraniegas, lejos de las luces urbanas.
En el cielo de verano destaca, nada más ponerse el Sol, un gran triángulo formado por las estrellas: Vega (de la constelación de la Lira), Deneb (de la constelación del Cisne) y Altair (de la constelación del Águila). Estas constelaciones, como la mayoría, deben su nombre a los griegos, que las relacionaron con sus mitos; pero muchas de ellas hunden sus raíces en civilizaciones anteriores que surgieron en la zona de la antigua Mesopotamia, el actual Irak. Es el caso de la constelación dedicada al héroe Hércules, muy alta en el cielo y al lado de la Lira; ya existía en el III milenio a.C. y representaba a un rey sumerio mítico: Gilgamesh. La constelación de Escorpio, visible hacia el sur, tiene orígenes igualmente remotos.
El verano es también la mejor época para contemplar la Vía Láctea ó Camino de Santiago: es la galaxia a la que pertenecemos (junto a unos 200.000 millones de estrellas más), y que al estar imbuidos en ella percibimos como una gran mancha blanquecina que cruza el cielo de lado a lado.
Con el transcurso de la noche vemos cómo las estrellas y constelaciones se ponen por el horizonte Oeste, y otras nuevas salen por el Este. Es la consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra, cuyo eje imaginario apunta a la estrella Polar, por lo que todo el cielo parece girar a su alrededor.
La observación del cielo en días sucesivos, nos recuerda que la Tierra también gira alrededor del Sol: al avanzar la estación, nos vamos asomando a un nuevo paisaje de estrellas; cada vez vemos más pronto en la noche constelaciones típicas del otoño, y dejamos de ver antes las que caracterizan al verano. Otros astros van cambiando de aspecto con los días: la Luna varía su fase, algunos planetas se dejan ver y otros no…
Cada noche tenemos así ante nuestros ojos un cielo nuevo, diferente al del día anterior; un cielo que estará al alcance del visitante, actualizado día a día en el Planetario de Madrid.
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.
Estuvimos ayer por la tarde, pero en taquilla nos dijeron que esta proyección no era infantil. Actualmente hay dos proyecciones de carácter infantil en cartelera, que tienen pases por la mañana y por la tarde. Gracias
Hola Raquel,
si nos ha escrito lo mismo otra seguidora,
lo lamentamos profundamente, el año pasado era de carácter familiar y este año aparece la misma categoría del evento en la web del planetario, sin embargo lo eliminaremos de nuestra programación.
Lamentamos las molestias causadas.
Un saludo,
Lee.
Buenas tardes, os escribo porque hemos asistido según sus recomendaciónes al planetario de Madrid, a la proyección de El cielo de una noche de verano, con niños de 2, 4 y 6 años. Quisiera destacar que antes de hacer estas recomendaciones, se informen correctamente de las característica de la función puesto que en esta ocasión la proyección era para adultos, en ningún caso para niños.
Lo que nos hace pensar que para la próxima vez, no seguiremos vuestras recomendaciones .
Hola Sara,
fuimos el año pasado a la misma proyección y era para público familiar, lo mismo nos confirmaron otras familias que asistieron en la pasada edición.
Este año hemos confirmado en la web del planetario que es para ‘Todos los públicos’ lo puedes ver aquí http://www.planetmad.es/programas/programaverano.html
Si el evento es solo para adultos quizá hay que hablar con los del planetario por la categoría que ponen al evento en la web.
Lamentamos profundamente que hayáis tenido un desagrado con este evento recomendado por nuestra Agenda. Ya lo eliminamos de nuestra programación.
Un saludo,
Lee.