Juegos

El juego heurístico

3

El juego heurístico

Publicado en 21 abril, 2015 | por leelima

EDAD: 0+

Hoy quiero compartir con vosotros una reciente investigación que realicé sobre una forma de juego llamada: Juego Heurístico.

 

¿Qué es el Juego Heurístico?

El juego heurístico es una actividad pensada para fomentar en el bebé la curiosidad natural, desarrollada a través del juego, la exploración y el descubrimiento.

Actividad sistematizada por Elinor Goldschmied (podría ser la continuación del ‘cesto de los tesoros’) en la cual un grupo de niños y niñas combinan libremente objetos, explorando las posibilidades de los mismos, descubriendo sus características, adquiriendo nociones de volumen, color, temperatura, texturas y al final los recogen haciendo clasificaciones.

 

¿Qué materiales utilizar?  

Tratar de evitar para esta actividad los juguetes comerciales, preferiblemente deben ser materiales natural: de madera, cartón, metal, corcho, cuero, etc. Estos objetos, en la medida de lo posible, van a ser algunos de desecho, otros recuperados en la naturaleza, algunos pueden ser confeccionados y otros comprados.

Es recomendable que algunos de los materiales puedan combinarse entre sí, apilarse o contenerse.

 

¿Cuándo y cómo empezar?

Se suele empezar a los 12 meses cuando el niño empieza a desplazarse y hasta que cumplen 24 meses. La idea es permitirles explorar libremente gran variedad de objetos.

Suelen ser en grupo de niños, supervisados por un adulto. También podéis probar para hacerlo en casa con vuestro peque.

Supongamos que los materiales elegidos son botellas de plástico, corchos y anillas. En un punto pondremos los plásticos, en otro los corchos y por último las anillas. Agrupamos los materiales según sus cualidades.

Se trata de conseguir una situación de juego, en la que se invita al niño a preguntarse ¿qué puedo hacer con esto?

 

Fases del juego

El Juego heurístico consta de dos fases pero también haremos mención a una fase previa que lleva su proceso.

– Fase previa: preparación del material por parte del adulto, elegir los materiales, los contenedores y su ubicación en distintos puntos de un espacio.

 

– Primera fase de Juego Heurístico: los niños exploran de forma libre el material y combinan los diferentes objetos que tienen a su alcance.

 

juego heuristico

 

– Segunda fase de Juego Heurístico: recogen el material orientados por el adulto, luego clasificarlo para de manera organizada guardarlo dentro de su lugar correspondiente.

 

Beneficios:

– Permite desarrollar sus capacidades y favorecer sus habilidades sociales y de comunicación.

– Entender conceptos de selección y clasificación.

– Enriquecen las capacidades mentales, físicas y emocionales.

– Crear situaciones de trabajo.

– Hacer hipótesis.

– Disfrutar del poder de la sorpresa y el descubrimiento.

– Adquiere nociones de cantidad y capacidad.

– Mejorar la destreza y la concentración.

– Organiza sus referencias espaciales.

– Apreciar el valor de la conservación y respeto del material.

 

Espero que os haya gustado esta forma de juego!

Nota de Babytribu:
Si quieres profundizar en este tema, quizá te puede interesar:
Curso Online Montessori primera infancia: aprender y jugar en casa

 

Referencias:
http://sereducadorashoy.blogspot.com/2013/08/el-juego-heuristico.html
http://escoletaelbarquito.com/nuestras-actividades/
http://handkerchiefnursery.co.uk/learning-environment/tweenies-1-2-years

 




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


3 Responses to El juego heurístico

  1. 1
    joyfit says:

    gracias por la info

  2. 2
    Zoila Rosa Rosado Porcel says:

    MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, SIEMPRE ES BUENO INDAGAR OTROS RESULTADOS PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO

  3. 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies