Blog

El riesgo de la obesidad infantil y cómo prevenirla

0

El riesgo de la obesidad infantil y cómo prevenirla

Publicado en 25 mayo, 2014 | por leelima

EDAD: 0+

La infancia es una de las etapas más importantes de nuestra vida, aprendemos y el cuerpo se adapta a hábitos y estímulos externos con rapidez. Por esta razón tiene tanta importancia el asegurarnos de que nuestros hijos tienen hábitos saludables y una alimentación adecuada desde la niñez. En este artículo resumimos algunas de las buenas prácticas para evitar la obesidad en los niños, para disponer de información en profundidad sobre este tema recomiendo la visita a este artículo sobre tratamiento de la obesidad infantil de la Clínica Obesitas de especialistas en obesidad.

La obesidad infantil es un problema de gran magnitud, un gran porcentaje de personas con obesidad en la niñez lo serán también en la edad adulta y es por esta razón que tiene tanta importancia el prevenirlo a tiempo.

¿A qué se puede deber la obesidad en el niño?

Cada vez se estudia más sobre los factores que influyen en la obesidad de un niño y parece que hay un cierto consenso en que algunos de los factores que influyen en la obesidad en las primeras edades son, la práctica de no amamantar al niño, el sobrepeso de la madre durante el embarazo o la incorporación excesivamente temprana de alimentos sólidos. Al contrario que con los factores genéticos, con estos que acabamos de mencionar se puede actuar, de ahí la importancia que tiene el conocerlos anticipadamente.

¿Qué factores agravan la obesidad infantil?

La respuesta es, prácticamente los mismos que en la edad adulta, por eso es tan importante atajarlos a tiempo. Con independencia de los factores hereditarios, los hábitos de vida sedentarios y una mala alimentación son los grandes propiciadores de la obesidad infantil.

¿Cómo se puede prevenir la obesidad en el niño?

Algunas nociones prácticas nos pueden ser de ayuda para favorecer un desarrollo normal del niño y que no sufra de las complicaciones del sobrepeso, entre estos consejos podemos citar:

  • Comida equilibrada con incorporación de frutas y verduras en la dieta y cereales integrales.
  • Limitar alimentos con exceso de grasa
  • Limitar el exceso de dulces, bollería y refrescos azucarados
  • Cuando el niño es muy pequeño no tiene mucha lógica que coma en un plato de adulto, las raciones más pequeñas ayudan a incorporar cantidades de comida adecuadas a la edad del niño.
  • Fomentar el juego y el deporte en la actividad diaria del niño.

Aunque estas últimas premisas puedan parecer obviedades, nunca está de más que nos las recuerden.




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies