Evolución del bebe

El sentido de la audición #oídoBebé

2

El sentido de la audición #oídoBebé

Publicado en 14 enero, 2014 | por miConsultaDePedriatria

EDAD: 0+

El sentido de la audición es el primero que se desarrolla embriológicamente en el bebé durante el embarazo. A partir de la  octava  semana de gestación se empieza a formar el oído, y entre el 4-5 mes de gestación se puede considerar que el feto comienza a oír. Las madres, a finales del segundo trimestre o principios del tercero,  pueden notar como el bebé se sobresalta con sonidos altos y como está tranquilo en entornos de silencio o sonidos suaves. Este es un buen momento para empezar a hablarle, llamarle por su nombre, escuchar música suave…iniciar una relación que durará toda la vida.

La audición es un sentido muy importante, sobre todo en las edades tempranas de la vida, ya que es la vía de entrada de la información que va a permitir posteriormente desarrollar el lenguaje y el desarrollo comunicativo-lingüístico y social. Un déficit a este nivel puede afectar el ámbito escolar, social  ya que nos aísla, nos deja solos, impide que desarrollemos el lenguaje y nos comuniquemos con nuestro entorno.

1 de cada 1000 niños recién nacidos presenta sordera  profunda y 5 de cada 1000 recién nacidos algún grado de sordera. Aunque existen factores de riesgo predisponentes (prenatales, perinatales y postnatales)  del desarrollo de la hipoacusia, la causa más frecuente de hipoacusia es genética.
Esto justifica la existencia en los Hospitales de un Programa de Screening infantil de la sordera Universal (es decir, se realiza a todo recién nacido, con o sin factores de riesgo).

  • La primera fase de este programa es realizado en las maternidades, antes de dar el alta al bebé, por enfermeras especializadas, que realizan Potenciales auditivos (Prueba que determina si el bebé oye bien o no).
  • La segunda y tercera fase ( diagnóstico y tratamiento) es realizada en los Servicios de Otorrino , a los que se derivan los niños sanos que no pasan las pruebas auditivas de la maternidad y los niños con factores de riesgo de desarrollar hipoacusia, pasen o no pasen la prueba. Mediante una serie de pruebas audiométricas, (los llamados Potenciales auditivos de tronco cerebral), se determina la audición de los bebés.

El objetivo de este programa es controlar la correcta audición de todos los recién nacidos y tener un diagnóstico, de una posible sordera, a los 6 meses de vida del bebé.
Lo más importante es tener un diagnóstico precoz de la hipoacusia, para poner tratamiento lo antes posible (audífonos, implante coclear), ya que la plasticidad cerebral auditiva es mayor entre el año y los 3 años de vida.
Con un diagnóstico precoz de la sordera y un tratamiento correcto, actualmente los niños que nacen con hipoacusia tienen un desarrollo completamente normal.

Posteriormente al nacimiento es importante vigilar el desarrollo de la audición y del lenguaje, habitualmente en las revisiones del niño sano que realiza el Pediatra están presentes preguntas destinadas a descartar algún problema.

Para orientarse en casa:

Desde el nacimiento a los 3 meses: el bebe se sobresalta, abre lo ojos, se despierta ante sonidos fuertes.

Entre los 3 y 6 meses: busca el origen del sonido, deja de jugar para escuchar.

Entre los 6 y 9 meses: parlotea con inflexiones, disfruta de juguetes musicales.

Entre los 12 y 15 meses: responde a un nombre, al “no”, imita sonidos, dice 3-5 palabras, cumple órdenes sencillas.

Entre los 18 y 24 meses: dice frases de dos palabras, nombra partes del cuerpo.

A los 3 años: hace frases de 4-5 palabras.

 

Ante la duda de si nuestro niño oye bien o no es necesario acudir a su Pediatra que valorará la necesidad de realizar alguna prueba.

#oídoBebé

Post escrito por:




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , ,



Acerca del autor

Queremos ayudaros con todo lo relacionado con la salud de vuestros hijos, prevención y promoción de la misma. Os aconsejaremos como profesionales en Pediatría y en algunas ocasiones como madres, siempre desde una crianza natural y con apego para que vuestros hijos crezcan sanos y felices.


2 Responses to El sentido de la audición #oídoBebé

  1. 1
    Ana says:

    Hola,
    ¿Podrías indicarnos los medicamentos que son ototóxicos, es decir, que pueden provocar daños en la audición?
    Creo que es interesante que los papás los conozcamos…
    Gracias!

    • 1.1

      Hola, los medicamento ototóxicos son aquellos que pueden lesionar el oído y producir sordera. Por suerte, en Pediatría, no suelen ser de uso frecuente pero alguno hay…
      -Antibióticos como los aminoglucósidos (gentamicina) que se usa en infecciones graves del recién nacido.
      -acido acetil salicílico (aspirina, que ya prácticamente no se usa en Pediatría) y sus derivados y otros antiinflamatorios como naproxeno e ibuprofeno cuando se usan a dosis altas y mantenidas.
      -antitumorales como bleomicina y cisplatino.
      -y muy importantes los ototóxicos no farmacológicos como el tabaco y el alcohol, el mercurio, el plomo…
      Esperamos haberte ayudado.
      Un saludo, http://www.miconsultadepediatria.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies