Blog

El vínculo de apego

0

El vínculo de apego

Publicado en 27 octubre, 2014 | por luciaPastrana

EDAD: 0+

Actualmente se habla mucho sobre el vínculo de apego.  Por este motivo, me para interesante explicar qué es y sus implicaciones en el desarrollo del niño y del futuro adulto.

El vínculo de apego es el lazo emocional que establecen los bebes con sus cuidadores y que les permite la supervivencia física y emocional. Este vínculo se hace  especialmente patente en torno a los 8 meses, momento en el  que es capaz de diferenciar claramente las personas conocidas de las desconocidas, y se mantiene de una manera intensa hasta los 3 años, aunque durará toda la vida.

El  vínculo de apego principal lo establecen especialmente con una persona (con frecuencia está figura es la madre). Ante ella desarrollan una serie de conductas que les ayudan a mantener a esa persona cerquita: Seguimiento (visual y motor), contacto (abrazos…), llanto, sonrisa…

Es decir, cuando nuestro hijo llora, nos sigue, quiere que le cojamos en brazos, nos hace gorgoritos o sonríe zalamero… no es signo de manipulación, de malcriado o mal acostumbrado; tan sólo trata de tener cerca a la persona que le mantiene a salvo, le tranquiliza y le da cariño.

Imaginaros que vuestros peques tienen una batería para salir al mundo y aprender. Su figura de apego es su cargador. Al principio ésta dura muy poquito. A medida que aumentan sus herramientas y su capacidad para defenderse será capaz de pasar más tiempo alejado de esa figura.

En función de cómo se establezca esta relación, el vínculo será seguro (el niño confía en la protección de ese adulto y le da seguridad para explorar el mundo y aumentar su autonomía) o inseguro (tendrá dudas, estará alerta, le costará alejarse o no querrá consuelo ni ayuda).

Los cimientos de cómo nos relacionaremos con nosotros mismos, con los demás y con el mundo están en cómo nos miran, nos hablan, nos tocan, cómo son capaces de saber qué necesitamos y cómo tranquilizan esas figuras de apego en los tres primeros años de nuestra vida.

Muchos padres temiendo no potenciar la independencia y la seguridad de sus hijos, tratan de establecerla cuanto antes, como una manera de asegurarse que cumplen ese objetivo. Pero es importante señalar que lo primero que tiene que aprender un niño para llegar a ser una persona autónoma, segura y con criterios, es que, está a salvo, es valioso y confían en sus capacidades.

Post escrito por:

Psicóloga Lucía Pastrana

 

Quizá te pueda interesar…
Si quieres profundizar en la crianza desde el respeto y la empatía no te pierdas nuestro:
Curso Online – Crianza con respeto y empatía: crecer desde el amor por Lucía Pastrana.




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , ,



Acerca del autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies