Hablemos de estereotipos: Cuando sea mayor quiero ser bailarina, vaquera…
Publicado en 6 enero, 2016 | por leelima
EDAD: 0+Hola queridos seguidores!
Feliz año, felices reyes y feliz 2016 para todos 🙂
Empiezo el año con un post de reflexión personal…
En una conversación que tuve con un grupo de mamás y papás me decían que sus niños estaban muy entusiasmados con los super héroes y que sus sobrinas, niñas amaban las princesas en plan Frozen, ya sabéis… aquí entramos en un punto de reflexión y quiero compartirlo con vosotros:
- Nosotros como padres y madres debemos hablarles de la diversidad de juego libre de estereotipos, que los niños lo sepan y lo comprendan y ya luego decidan con qué quieren jugar. Tener en casa una variedad de juguetes es fundamental, mi tía decía que en toda casa debía haber una muñeca y un balón, hubiera niños o niñas ambos jugarían con las dos cosas jejejeje. También es recomendable juguetes sencillos de madera, son ideales para permitir al niño utilizar su amplia imaginación sin límites previos.
- Fomentar el juego en grupo, las niñas y niños pueden jugar juntos y dedicarse a lo mismo, siempre que se sientan cómodos haciéndolo. Yo creo que es apertura de mente y corazón. También puede pasar que haya cierta ‘empatía’ o conexión, entre grupos del mismo sexo. Eso también sucede pero que sea decisión del niño, respetamos que se sienta a gusto.
- Enseñar a los niños y niñas que hay muchas formas de familia y muchas formas de amor. En mi entorno de amigos tengo parejas amigas que son del mismo sexo, la verdad mis hijas nunca me han preguntado por qué dos chicas se besan, creo que lo ven muy normal, un beso es amor.
- En casa nosotros como padres somos el ejemplo más cercano de lo que un adulto hombre o mujer ‘puede hacer’. Demostrarles que es normal que tanto papá como mamá juguemos con ellos a las muñecas, a la pelota, a los piratas o el pilla-pilla, otras veces jugaremos con cochecitos, leeremos cuentos.
- Así tan normal como la niña que juega con guerreros y el niño quiera jugar a maquillarse o a bailar con falda de tu-tú.
Aunque hablamos del tema de los estereotipos, me parece importante destacar los propios gustos y personalidades de los niños, debemos conocerlos, reconocerlos y respetarlos, eso se logra a través de la observación y la escucha: hablo de gustos al vestir, al jugar, como quien dice gustos al comer. Por ejemplo, en nuestro caso, a mis hijas les respeto su forma de vestir, les suelo preguntar qué les apetece llevar e intento dar ‘sugerencias’ jejeje, últimamente quieren ir de rosa y llevar vestidos 🙂 pero como si quiere vestir de azul o negro o ir disfrazadas… vestirán como les haga feliz vestir (siempre que no afecte su propio bienestar, ni el de los demás).
Mar me dice que quiere ser médico por las mañanas, vaquera por las tardes y bailar por la noche.
En definitiva, es mucha información para ellos, nuestros peques no vienen con esos filtros, ellos sólo quieren ‘ser y estar’, es cierto que poco a poco la sociedad y sobre todo la publicidad de andar por casa y de andar por calle, encasilla colores, roles, etc. ¡Allí cuidado! Pero tampoco caigamos en la fácil tentación de criticar a las niñas que van felices de princesa o chicos de sueñan con ser piratas. Tal vez de adolescentes querrán ir de negro jejejeje.
Yo creo que independientemente de los colores y roles, debemos poner las cartas sobre la mesa y dejarlos que poco a poco escojan… ¿Qué os parece?
Se me dibujó una sonrisa cuando Mar me dijo que quiere aprender a conducir motos y camiones. Creo que esa diversidad libre de estereotipos que entiendan los niños ahora… permitirá en un futuro que sean adultos de mente abierta, adultos que pueden lograr las metas que se propongan, con un poco de empeño y constancia ya lo tienen.
Para terminar el post os recomiendo echar un vistazo a los libros de mis amigas de Gato Sueco Editorial que tienen cuentos con historias maravillosas libres de estereotipos como: Por qué llora el papá o Las Piratas y el tesoro del arcoíris, este último a Mar le encanta.
Un abrazo!
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.