Blog

Háblame de amor

0

Háblame de amor

Publicado en 25 octubre, 2018 | por Paloma Nuria Gonzalo García


¡Hola tribu! El amor es uno de los sentimientos más bonitos que los seres humanos experimentamos, así que, ¿por qué no hablar de amor a nuestros niños y niñas? Un post muy tierno y verdadero para leer y compartir.

HÁBLAME DE AMOR

El amor nos permite ser, sentir y reconocernos, de manera innata estamos hechos para vincularnos libremente con otras personas y es el sustento de nuestro avance y crecimiento. El amor lo es, porque no es algo idílico, es una necesidad humana fundamental, verdadera, común y universal de toda la humanidad.

¿Cómo podemos definir el amor para entenderlo, pensarlo y hablarlo? Pues digamos que el amor es la asociación de muchas sensaciones agradables (una caricia),  que desencadenan emociones (una sonrisa) y que producen sentimientos (alegría). Nuestro cuerpo es más rápido que nuestra mente (nos conoce muy bien y sabe lo que le gusta y le conviene) y cuando recibe estímulos placenteros, despierta a nuestro cerebro que libera y segrega las hormonas del bienestar (serotonina, endorfina, oxitocina, feniletilamina, dopamina). Entendiendo esto, podemos afirmar que el amor es un proceso  armónico que se gesta primero en la química del cuerpo y posteriormente en nuestro pensamiento.

La base del amor se construye gracias a la libertad, a la confianza, al respeto, a la comprensión, a la aceptación, al buen tacto y contacto*, a las ganas de compartir y a la seguridad que podemos sentir cuando estamos con una o con muchas personas. Cuando nos sentimos amados; nos sentimos vistos, comprendidos, respetados, aceptados y seguros.

Los niños y niñas pequeños, también, necesitan ser acompañados con amor para su desarrollo y crecimiento. Y aunque, con poca experiencia en la vida, cada niño y cada niña, de manera natural,  sabe identificar muy bien el amor que anhela: un amor puro, libre y sin límites (al igual que el que deseamos los adultos). Podrá ser así, el amor que les podremos transmitir, cuando conservemos la fe en su bondad innata, con todo su potencial, de amar la vida (con sus «cosas» buenas y no tan buenas) y de interesarse por ella.

No hay fórmulas mágicas para hacerlo, pero la clave está en la confianza en la capacidad infantil de explorar, conocer, vivenciar, sentir… el mundo que les rodea, sin ser demasiado autoritarios e intervencionistas,  ya que la autoridad nos aleja de su personalidad y del entendimiento, en la libertad  para elegir y actuar según sus propios deseos, intereses y necesidades, porque la criatura sabe mejor que nadie lo que quiere hacer, lo que desea, lo que necesita…, en el respeto a su individualidad y en la oportunidad de experiencias de conocimiento a su alcance en entornos seguros.

Si nos necesitan, allí estaremos, estamos presentes y seremos su apoyo incondicional. Si se encuentran en un peligro real, también estaremos para ayudarles, mientras tanto, sólo nos queda ser prudentes y disfrutar del acompañamiento y de la observación de como por sus propios medios y con sus propias herramientas son capaces de abrirse al mundo, de descubrirlo y de controlarlo.

Esta es la manera más bella, integra y maravillosa de hablar de amor a nuestros pequeños y pequeñas, palabras que entenderán en su pleno significado, sin habérselas explicado.

Paloma Nuria Gonzalo García

Palomita de Maíz– Acompañamiento al juego y a la crianza

*Para entender la importancia del contacto de la piel y su relación con el amor puedes continuar leyendo Una piel tocada es una piel amada

Las fotos han sido realizadas en la Escuela Infantil «José Antonio Celemín Terradillos» Venta de Baños (Palencia).

Bibliografía

Pastor, I. y Acín Jara (2017): ¡Ayúdale a despegar! Todo lo que tu bebé y tu hijo necesitan para un desarrollo sin límites. Editorial Aurum Volatile




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , ,



Acerca del autor

:Maestra de Educación Infantil y AL, con formación en Reflejos Primitivos y psicológica perinatal y apasionada de la pedagogía Pikler. Miro con gran admiración, respeto y amor a la infancia y creo en una educación de conexión, de calma, no directiva, libre y viva. Mi proyecto Palomita de Maíz (Juego + crianza) tiene tres ejes: movimiento libre, jugar para soñar y sostener y cuidar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies