Inspiración Pikler Lóczy: acompañar a nuestro bebé
Publicado en 12 enero, 2016 | por leelima
EDAD: 0+Qué ganas tenía de introducirnos en la inspiración de Pikler Lóczy, por ello consulté a una experta en el tema: Patricia de la Torre, ella es profesora de nuestro Curso Online – Introducción a la mirada pedagógica Pikler – Lóczy y esto es lo que me respondió…
Inspiración Pikler Lóczy: acompañar a nuestro bebé
Por Patricia de la Torre
Mucho más allá de ser una pedagogía o un método Pikler-Lóczy es una forma de ser, estar y acompañar con un absoluto respeto los procesos de la infancia, observando su esencia y ritmos naturales para facilitar ambientes físicos y relacionales que brinden al niño/a la oportunidad de desarrollarse con armonía en un entorno seguro. Es por ello que, como madre, educadora y maestra, me gusta hablar de Pikler-Lóczy como una mirada pedagógica que confía en el bebé y en sus múltiples capacidades con las que, poco a poco pero en firme, va tejiendo un proyecto vital propio.
Qué a gusto se sienten nuestros bebés cuando juegan y juegan con libertad de iniciativa en un ambiente cálido en el que se sienten queridos y aceptados incondicionalmente encontrando un regazo seguro que les ofrece el amor, agarre, sostén y contención tan necesarias para crecer, lo que se traduce en vínculos sanos y plena confianza en sí mismos, con los demás y con su entorno y en una progresiva consciencia de sus fortalezas y de sus limitaciones, transformándolas en valiosos retos que superar con éxito y de los que aprender.
Sin duda alguna es una auténtico regalo para los sentidos el asistir con alegría a un día a día en el que nuestro bebé día tras día se va convirtiendo en un auténtico explorador lleno de una infatigable curiosidad, entusiasmo a raudales y dispuesto a conquistar su creciente autonomía a través de los genuinos lenguajes que trae en su mochila al nacer.
Acompañar a nuestro bebé en su proyecto de vida…
Es cambiar las lentes con las que, a menudo, miramos la infancia y desde un nueva actitud apreciarla para entenderla como una etapa llena de riqueza en la que, tal vez a paso de caracol pero seguro, va dibujando su propia identidad; es transformar nuestra actitud y confiar en el bebé.
Es escuchar su lenguaje preverbal y/o verbal ¡nos cuenta y transmite tantas cosas! para ofrecerle un ajuste de respuestas a sus verdaderas necesidades; es observarlo con sensibilidad inmerso en su placentero, complejo y significativo juego y en los privilegiados momentos diarios de cuidado corporal, impregnados de una riqueza extraordinaria, en los que se produce un rico e interesante diálogo tónico-emocional en el que compartimos una esfera íntima y nos conocemos poco a poco a través de miradas que sonríen, de palabras que acarician, de palabras que nutren el alma.
Es mostrar nuestra siempre disponibilidad para que se acerque a refugiarse en nuestro cálido regazo para tomar aliento y seguir adelante en su crecer: es brindar espacios físicos y relacionales tranquilos, estables y seguros que inviten a nuestro bebé a lanzarse a la sorpresa de experimentar, indagar, maravillarse con deleite en sus descubrimientos y hallazgos para motivarse y seguir indagando en el interior de las pequeñas grandes cosas y, así, hallar un sentido al mundo a través de sus lenguajes, motivaciones y anhelos.
Acompañar a nuestro bebé es diseñar con cariño un contexto de vida respetuoso al 100% con la secuencia natural de la infancia HACER-SENTIR-PENSAR en el que quiera emprender con infinito entusiasmo y seguro de sí mismo ese proyecto propio de vida en relación armónica consigo mismo, con los demás y con el mundo que le rodea.
—
Si quieres conocer todos los lugares que visitamos con nuestras peques y nuestra visión de la maternidad real, no te olvides de seguir nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, Twitter o Instagram.
Amo esta forma de crianza la del respeto.