Blog

Jugar para soñar

5

Jugar para soñar

Publicado en 5 diciembre, 2018 | por Paloma Nuria Gonzalo García


¡Hola amiguis de la pequeña tribu! Jugar es la actividad por excelencia en la infancia, todos los niños y niñas saben jugar y no dejan de hacerlo. ¿Y para qué juegan…? En este post, encontrarás la verdadera respuesta.

Jugar para soñar

¿Para qué juegan los niños y niñas? Para moverse, para divertirse, para imaginar, para crear, para conocer, para arriesgar, para imitar, para inventar, para probar, para destruir…

Jugar es la única tarea integra, armónica y verdadera que satisface las necesidades auténticas de la infancia (movimiento, acción, conocimiento, curiosidad…). Dispone al descubrimiento de las posibilidades (de las mías propias y las de los elementos de juego), al conocimiento de mí mismo, a la interacción y a la conquista activa del mundo.

La psicológa y psicomotricista argentina Myrtha Chokler en su dilatada experiencia con la pequeña infancia menciona que el juego es el medio de construcción de la identidad: “En el proceso complejo de constitución de la identidad uno de los instrumentos privilegiados es el juego (…) cuyos diferentes niveles permiten el despliegue, el dominio de la motricidad, la estructuración del espacio, el conocimiento y la comprensión progresiva de la realidad…”

Los niños y niñas juegan para ser. Jugar permite afirmarse “quien soy yo”, diferenciarse “yo diferente a los otros” y relacionarse con el mundo “yo en relación a los otros y con los otros”.

Pero ante todo, los niños y niñas juegan para soñar. “Soñar que puedo”, “soñar que quiero”, “soñar que soy” “soñar que esto es”, “soñar que tengo”…

Soñar, en el pensamiento infantil, es hacerlo realidad con lo que tienen a su alcance, ya sea un palo, una caja o una sábana. Y lo hacen otorgando un verdadero sentido a aquello con lo que juegan y al como juegan. Soñar es un juego imaginativo de presencia, preciso, serio, absorbente, imperfecto y asombroso.

Estas palabras me encantaron cuando las leí: “No tenemos que considerar las manifestaciones de la imaginación de los niños como ignorancia. Es inútil llamarlos a la realidad (…). Lo importante es que, para ellos, la casa sea ahora una caseta de perro y que el cubo que tienen en la mano sea precisamente su bebé. No esperemos que los niños jueguen utilizando el mismo simbolismo que nosotros” (Tardos, 2014).

No dejo de soñar, no dejo de jugar. Juego para soñar…

¡Para todos y todas los y las que sueñan!

Paloma Nuria Gonzalo García

– Palomita de Maíz – acompañamiento al juego y la crianza

Las fotos han sido realizadas en la Escuela Infantil Municipal “José Antonio Celemín Terradillos” (Venta de Baños, Palencia).

Puedes leer otros de mis artículos en mi perfil de Babytribu <– ¡Pinchando aquí!

Bibliografía 

Tardos, A. (2014). El adulto y el juego del niño. Associació de Mestres Rosa Sensat. Octaedro (Barcelona).

Velasco, Á y Abad, J. (2011). El juego simbólico. Biblioteca Infantil. Ed. Graó (Barcelona).




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , ,



Acerca del autor

:Maestra de Educación Infantil y AL, con formación en Reflejos Primitivos y psicológica perinatal y apasionada de la pedagogía Pikler. Miro con gran admiración, respeto y amor a la infancia y creo en una educación de conexión, de calma, no directiva, libre y viva. Mi proyecto Palomita de Maíz (Juego + crianza) tiene tres ejes: movimiento libre, jugar para soñar y sostener y cuidar.


5 Responses to Jugar para soñar

  1. 1
    Irene says:

    Bravo! » los niños y niñas juegan para soñar. “Soñar que puedo”, “soñar que quiero”, “soñar que soy” “soñar que esto es”, “soñar que tengo”…»

  2. 2
    Ana says:

    «Que el niño que llevamos dentro que salga a la luz, no Le escondamos, que permanezca dentro y que nos haga crecer». (Nietzche)
    Paloma tu artículo tiene luz, mucha luz que necesitamos en nuestro día a día, sigue así creciendo como persona, como profesional y sigue siendo tal y como eres tu, tu ser, único.
    Te queremos.

  3. 3
    Eva says:

    Un niño no es un niño si no juega,hay que dejarles soñar y ser. Con el significado y simbolismo que ellos le den y quieran darle. Qué su imaginación vuele.
    Bravo Palomy!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies