Blog

Jugar es un derecho del niño: mami hoy quiero jugar

2

Jugar es un derecho del niño: mami hoy quiero jugar

Publicado en 26 mayo, 2015 | por leelima

EDAD: 0+

Mucho hemos hablado en este Blog sobre juegos para bebés y niños, pero hoy quiero profundizar un poco más en el jugar, en la importancia del juego en nuestros niños y a día de hoy reflexionar sobre: qué tanto juegan y qué tanto les dejamos jugar.

El juego

El juego es una actividad espontánea y libre, es una forma de expresión. Es evolutivo ya que empieza por el dominio del cuerpo y posteriormente maneja las relaciones sociales y su medio. Es una de las mejores formas de aprender! quizá la mejor. Jugar es concentración.

Tal como comenta Catherine L’Ecuyer en el webdoc Imagine Elephants «se confunde juego con diversión, el juego es lo que se hace desde dentro hacia afuera y la diversión ocurre desde fuera hacia dentro».

Jugando rueda parque

El juego y la educación

Poco a poco parece que algunos se dan cuenta que mantener a los niños sentados ocho horas en el colegio, no es la base para un aprendizaje feliz y efectivo. Algunos desde hace mucho y otros recientemente, han notado que con un modelo de pedagogía participativa y dinámica, son mejores los resultados y más perdurables en el tiempo, mucho mayores aún cuando los contenidos se transmiten de una manera significativa y eficaz: jugando.

Las extraescolares no son jugar

Hace poco se nos presentó la oportunidad de llevar a Mar a extraescolar de Ballet, ella salía de su jornada para luego entrar en ballet, como ella ama el baile decidimos llevarla a clases casi sin pensar, a las semanas siguientes noté como Mar llegaba cansada, estaba agotada y un día después de razonar un poco le dije: Mar te gusta el ballet? y ella respondió sí mami… Mar, te gusta bailar? si mucho… prefieres ir al ballet o venir por las tardes a jugar con tu hermana? mami prefiero jugar con mi hermana.

Ella quería jugar, eso era todo. Hacer ballet no es jugar.

La falta de tiempo

Salir por la mañana, el cole, la comida, la faena del día, el trabajo de los padres, la logística, el internet, se lía el asunto y ya está se hace tarde, con suerte si tienes la hora del cuento… STOP…. vamos que no hay tiempo ni para aburrirse. Jugar debería ser un hábito diario como cepillarse los dientes o cambiarse de ropa, no un extra.

¡Tenemos que dar la oportunidad para jugar!

IMG_3258

La intervención del adulto

Cuando más aprenden jugando es cuando no interviene un adulto que constantemente los proteja de todo. El adulto debe participar como observador, cuidando de un ambiente preparado con ciertos límites, pero no debe intervenir en su juego y si el niño pide la participación del adulto, este puede acompañar en el juego.

Repertorio de juguetes

No siempre los juguetes que se tienen en una casa son los más adecuados, la mayoría de nosotros podríamos deshacernos del 90% de los juguetes de nuestros hijos y no los echarían de menos… no sé si es idea mía pero parece que siempre juegan con los mismos. Si llega un juguete nuevo, es la novedad, la ilusión, pero sólo los juguetes que hacen crecer a los niños son sus verdaderos juguetes, el resto están allí para un relleno o alterno.

¿Cuántos juguetes tiene tu hijo? ¿Cuántos usa?

Juego-paralelo2

Jugar todos y todos los días

Tengo claro de hacer casi lo imposible para que todas las tardes mis chicas tengan un rato para jugar, si es mucho rato, pues mucho mejor.

Parece que a medida que vamos creciendo tenemos ‘menos derecho’ de jugar, porque tenemos más responsabilidades… bajo ese punto de vista, en casa y en el cole, los niños de 4 años juegan menos que los de 1 año… ¿pero por qué? porque son ‘mayores’? ellos quieren jugar también. Sin ir muy lejos, nosotros queremos jugar también! que al adulto serio y mayor también le gusta jugar. Para una muestra es la cara de un abuelo (supuestamente serio) cuando le acercan a su nieto y se pone a jugar con él, con tanta felicidad que le brillan los ojos 🙂

Ideas de formas de juego

Jugar: en casa, en el parque, en la playa, con animales, con peluches, con juguetes de madera, con libros, con música, con vehículos propios de la edad (triciclos, bicicletas…), con agua, con tierra, con pinturas, juegos artísticos, con disfraces, juegos de construcción, de amoldar y amasar, con una piedra o un palo, con ollas, con cajas de cartón, con papel, jugar solo o en grupo, jugar con los vecinos, con la abuela… pero sobre todo con mamá y papá.

Cualquier cosa puede ser un juego… lo importante es que haya una conexión emocional con lo que se está jugando.

 

Para finalizar os dejo un trailer de un documental  que me ha servido como parte de inspiración para este post y que reflexiona sobre el JUGAR, se llama Imagine Elephant os lo recomiendo!

 

 




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


2 Responses to Jugar es un derecho del niño: mami hoy quiero jugar

  1. 1
    Belén says:

    Lee, lo mismo que cuentas que le pasó a Mar, le pasó a Sofía, el curso pasado con 4 años empezó baile (clásico y español), porque le encanta baila!!! Pero a mitad de curso empezó a desmotivarse… tanto que este año ha elegido teatro como extraescolar y toooodo el curso ha sido feliz, porque la base de las clases es el juego y ensayos de la obra que representaron delante de todo el cole. Así que yo también le dejo que elija. y busco ese rato diario para que jueguen, a veces, tengo que retrasar baños y cenas, porque dos días a la semana llegamos más tarde a casa, para que puedan jugar libremente. Me encanta verlos jugar, ya lo hacen juntos, es una gozada!!!

    • 1.1
      leelima says:

      Si Belén, qué de cosas aprendemos con ellos!
      Siempre los padres tratamos de buscar lo mejor para ellos y a veces lo mejor es lo más simple no?
      Lo de las clases de teatro es genial que la hayas metido, yo estudié diplomatura en teatro y es una pasada! jugábamos todo el día jajajaja. Para los niños es una actividad fundamental, les ayuda en su autoconocimiento, socialización y les da habilidades de comunicación, son tesoros sembrados hoy para su futuro! Genial decisión 🙂
      Un beso,
      Lee.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies