Blog

La importancia del objeto de apego

4

La importancia del objeto de apego

Publicado en 26 agosto, 2019 | por Paloma Nuria Gonzalo García


¡Hola tribu! Dos preguntas me han animado a investigar y a escribir sobre la importancia del objeto de apego.  ¿Por qué los niños y niñas quieren llevar un objeto propio? ¿De dónde viene esta necesidad?  

A continuación, conoceremos más sobre el significado del objeto de apego.

La Importancia del Objeto de Apego

Es muy común que las criaturas en sus primeras edades (1 a 5 años, aproximadamente) vayan acompañadas a los sitios desconocidos (escuela infantil, centro de salud…) y en los primeros días, de un objeto de apego.  Un objeto privilegiado y siempre el mismo, del que no se quieren separar. A veces, es un dudú, otras un coche y otras una mantita.

Esta conducta que observamos que se repite en tantos niños y niñas, ha sido ampliamente investigada por el pediatra y psicólogo D. Winnicott (1972), denominando a esta conducta fenómeno transicional y al objeto de apego, objeto transicional, para referirse a un espacio de creación ilusoria, que el niño crea entre sí mismo y su madre o padre.

Esto significa que, el niño crea, inventa e imagina un espacio de transición entre lo conocido y lo desconocido, entre el yo y no-yo, entre mis figuras de apego (mamá y papá) y las nuevas personas con las que me relaciono y para ello, utiliza un objeto familiar y cálido muy conocido por él mismo y que está impregnado de signos sensoriales de su hogar: olor, textura, temperatura…

La utilización de un objeto de apego es un indicador de la maduración del vínculo de apego y significa que la criatura ya se encuentra preparada para establecer nuevas relaciones con otras personas, la cuales establecerá, siempre, a su ritmo y según su necesidad.

   

   

El objeto de apego, esencialmente, cumple la función de defensa y protección contra la ansiedad, que produce lo desconocido, permitiendo al niño y a la niña:

  • Distanciarse progresivamente de las figuras de apego (papá y mamá)
    para establecer nuevas relaciones de apego con otros adultos con los que se
    familiariza (por ejemplo, cuidadoras principales en la escuela).
  • Defenderse contra la ansiedad de ausencia y separación.
  • Sustituir parcialmente, un escaso tiempo, al adulto significativo en
    su función de acompañamiento o de consuelo.
  • La experiencia de continuidad de su propia existencia (su propia vida)
    al tiempo que se separa del campo materno/paterno.

Además, este objeto llega a adquirir una importancia vital para el bebé en el momento de disponerse a dormir.

Comparto estos párrafos que cuando leí me parecieron tan reveladores:

“Objeto
insustituible, siempre único y singular (el muñeco de peluche, un pañuelo, una
punta de una sábana, su dedo pulgar) que el adulto reconoce y respeta porque
simboliza para el niño su primera posesión. Cuanto más marcado por los signos
sensoriales que lo tranquilizan, olor, temperatura, textura, más propio los
sentirá el niño. Nadie más que él puede cambiarlo”
. Myrtha Chokler

“Los padres llegan
a conocer su valor y lo llevan consigo cuando viajan. La madre permite que se
ensucie y aun que tenga mal olor, pues sabe que si lo lava provoca una ruptura
en la continuidad de la experiencia del bebé, que puede destruir la
significación y el valor del objeto para éste”.
(Winnicott, 1972)

   

Normalmente, como adultos, intentamos retirar este objeto al que el niño está tan apegado, lo antes posible, sin entender que es necesario para el desarrollo de su personalidad.

A veces, somos nosotros mismos, los que ofrecemos ese objeto en las situaciones en las que observamos que nuestro peque lo pasa mal, lo cual, está bien, ya que le ofrecemos una herramienta para darle seguridad y posteriormente, el niño dará la significación a este objeto.

Ahora, ya sabemos de la verdadera importancia del objeto de apego. Debemos respetar que, cuando el niño no lo necesite lo dejará, mientras tanto, este objeto le aporta tranquilidad y seguridad ante el  exceso de tensión, los temores y las ansiedades provocadas por el contacto con lo desconocido.

   

Paloma Nuria Gonzalo García


Palomita de Maíz- Acompañamiento al Juego y a la Crianza

Puedes conocer más cositas interesantes sobre el desarrollo infantil en mi perfil de Babytribu: https://babytribu.com/author/palomagonzalo/

Bibliografía

  • Winnicott, D. (1972)  Realidad y Juego. Ed. Gedisa. Buenos Aires.




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , ,



Acerca del autor

:Maestra de Educación Infantil y AL, con formación en Reflejos Primitivos y psicológica perinatal y apasionada de la pedagogía Pikler. Miro con gran admiración, respeto y amor a la infancia y creo en una educación de conexión, de calma, no directiva, libre y viva. Mi proyecto Palomita de Maíz (Juego + crianza) tiene tres ejes: movimiento libre, jugar para soñar y sostener y cuidar.


4 Responses to La importancia del objeto de apego

  1. 1
    Volboretinha says:

    Hola, me parece superinteresante y tengo algunas dudas. Mi hijo de 2 años, no tiene ese objeto, tiene cariño por varios muñecos pero no eso llevarselos o de dormir…su objeto de apego soy yo jaja. Se despierta y se pega a mi, aabrazarme a acariciarme..yo intento darle los muñecos pero los aparta..es negativio para el?

  2. 2

    Hola, hay niños que no tienen preferencia por ningún objeto porque no necesitan aferrarse a nada, ni viven muchas situaciones nuevas que les crea desconfianza. Si le ofreces juguetes y no les quiere, tampoco es problema, ya que es una decisión que tiene que venir de los pequeños. 🙂

  3. 3
    Babys Online says:

    ¡Qué post más completo!
    No cabe duda de que todos hemos disfrutado de un juguete u objeto favorito desde que eramos unos enanos, y es que, evidentemente, éste tiene un papel importantísimo en nuestro desarrollo.
    ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies