Blog

Todo lo que no te han contado de ir descalzo en los bebés

5

Todo lo que no te han contado de ir descalzo en los bebés

Publicado en 22 mayo, 2016 | por Mylai Lima

EDAD: 0+

Pies descalzos (La eterna lucha)

Por Mylai Lima

La profe de gimnasia rítmica de mi niña me preguntó si yo era de esas madres pesadas que no dejan a los niños/as andar descalzos. Me sorprendió la pregunta y le respondí que a veces sí. Me explicó que necesitaba que Dana (3 años) empezara a caminar descalza el máximo tiempo posible para que fortaleciera sus pies, tuviese mejor equilibrio y usara más su sensibilidad.

De ahí en adelante todos fuimos felices porque reconozco que tuvimos algunas peleas para que se calzara en casa.

Dana-pies-descalzos

 

Beneficios de los bebés descalzos

He de reconocer que empecé a tener interés en este tema y me puse a investigar, os comento algunas curiosidades…

Isabel Gentil García, Profesora de la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un estudio sobre los beneficios del cual publicó el artículo: Podología preventiva: niños descalzos igual a niños más inteligentes.

Los bebes tocan con sus manos y con sus pies todo lo que tiene a su alcance, sus terminaciones nerviosas sensitivas son mayores para descubrir el mundo y junto con su boca, es lo que les permite explorar su entorno. El calzado les priva de información táctil y de la percepción de la posición y movimiento de los pies en relación con el espacio.

La interacción con su propio cuerpo y en concreto con sus pies es fundamental para el desarrollo cognoscitivo.

En su artículo, Isabel ofrece argumentos científicos de fuentes relacionadas al desarrollo psicomotriz del niño, tratados de neurología y las principales Teorías sobre el desarrollo de la inteligencia en el niño. A parte de lo fisiológico, cita a Jean Piaget, autoridad mundial en estudios de intelecto, quien relaciona el desarrollo motor con inteligencia.

Nuestra querida Emmi Pikler, ya os hemos hablado de la pedagogía Pikler en Inspiración Pikler Lóczy: acompañar a nuestro bebé, lo comenta en su libro Moverse en libertad, en el que llega a la conclusión que no se debe obstaculizar ni intervenir en el desarrollo motor sino proporcionar al niño situaciones, para trabajar el movimiento para que el desarrollo motor se realice de forma espontánea según la maduración orgánica y nerviosa. Pikler Hace referencia a que el calzado no obstaculice el movimiento.

Tracy Byrne, un podólogo Americano, asegura que «Los niños pequeños mantienen sus cabezas mejor cuando están caminando descalzos y tienen una mejor postura”.

 

Razones para que los peques estén descalzos cuando empiezan a andar:

  1. Los zapatos van contra del perfecto diseño biológico del pie:

El pie humano es uno de los más complejos sistemas esquelético-muscular en el cuerpo. Poner zapatos cambia el funcionamiento pudiendo causar daños en los pies, tobillos, rodillas, caderas y espalda baja.

La mayoría de los zapatos tienen una puntera cónica que impiden que los dedos de los pies estén en su anchura natural. Cuando los dedos de los pies se elevan artificialmente, los tendones en la parte superior se contraen ejerciendo tracción sobre los tendones que tiran en la parte inferior y lados de los dedos de los pies.

La amortiguación de atrás en la suela del zapato eleva el talón y provoca un acortamiento de los músculos y los tendones en la parte posterior de la pierna. Este acortamiento afecta a la función arco y causa significativa pronación.

pies-luna_p

  1. Los zapatos impiden el desarrollo adecuado del movimiento:

Los zapatos hacen que los niños no se muevan con naturalidad, tienen limitaciones. Y con el tiempo, algunos deportes son difíciles para algunos niños.

“Un movimiento que la mayoría de mis estudiantes no podían realizar es la posición en cuclillas (con los pies rectos o casi rectos) pero los bebés la hacen de forma natural luego cuando crecen se vuelven incapaces de realizarla” Dice Kevin Geary, instructor de artes marciales refiriéndose a el uso de calzado a muy temprana edad.

  1. Ir descalzo mejora la propiocepción:

La propiocepción es la percepción de la posición y movimiento en relación con el espacio y la capacidad de nuestro cuerpo de adaptar las articulaciones en todo momento.

Uno de los mayores beneficios de andar descalzo es la conexión directa entre los niños y su entorno, sentir diferentes texturas de suelo, temperatura etc. Los nervios de los pies son sensibles y te hace más consciente, más cuidadoso y te mantiene a salvo. En pisadas que requieren un ajuste rápido, es fácil de adaptar los pies descalzos y tener también una escalada segura, ajustarse a desniveles y un buenpivote.

Su sistema inmunológico está preparado para pequeñas heridas.

 

Basta con probar…

Permitid que lo hagan cada vez que quieran quitarse los zapatos.

Adopta el modelo japonés de quitarse los zapatos al entrar a casa. Quitar los zapatos en la naturaleza, en el parque con arena, escalar alguna roca etc.

Si tienes miedo de que se enfríen en invierno, ponle unos calcetines o patucos antideslizantes, o simplemente usa algo que aísle y no permita el contacto con el suelo frío.

Los niños hasta los 4 años tienen los pies recubiertos con una capa de grasa que aísla mucho mas el frío que el pie de un adulto, por eso ellos “nunca tienen frío”.

Quizá también te pueda interesar:




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , ,



Acerca del autor

Soy Lic. en Administración de Empresas, formadora en RRHH, pactitioner en PNL, master en Coaching y sobre todo madre.


5 Responses to Todo lo que no te han contado de ir descalzo en los bebés

  1. 1
    clara says:

    Me encantan todo tipo de informacion relacionada con ninos de cualquier edad

  2. 2

    ¡Qué alegría me das! Desde siempre he sentido la necesidad de ir descalza e incluso lo sigo haciendo jajajaja y a mis hijos les gusta más ir descalzos y yo siempre les he dejado porque a mí me pasa igual, pero mi marido se quejaba porque decía que debían llevar zapatillas y mis padres también me lo decían.

  3. 3
    Fabiola says:

    El médico me sugirió mantener abrigados los pies, ya que aquí se encuentra un importante autoregulador térmico y cuando se enfría el niño se resfria, yo le pongo dos pares de medias y además las antideslizantes ya que mi casa tiene porcelanato y es muy frío

  4. 4

    es sabroso andar descalzos y sentir las diferentes texturas! los niños lo necesitan!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies