Trucos sobre Limpieza y Desinfección del Hogar con Peques
Publicado en 8 mayo, 2017 | por leelima
Hola queridas familias, hoy comparto con vosotros información fresca! Y nunca mejor dicho porque vengo a hablaros sobre limpieza y desinfección en el hogar para nosotros que tenemos bebés, os comentaré algunas curiosidades que os van a sorprender… Empezamos ya!
Hace pocos días asistí a una charla impartida por Lidia Jiménez, química y responsable de I+D de Henkel, quedé sorprendida porque abordó muchos temas claves que yo desconocía y por eso me parece interesante compartirlo con vosotros y con más familias interesadas en el cuidado de su hogar. Os voy comentando algunas pinceladas de la charla…
Empezamos hablando sobre la diferencia entre desinfección y limpieza, la limpieza es quitar el sucio, pero la desinfección es aquella cuando eliminamos los microorganismos! Esta es el que nos interesa especialmente a los que tenemos niños pequeños, más propensos a pillarlo todo.
¿Cuál creéis que es el lugar de la casa con mayor riesgo de infecciones?
Ya se puede presuponer, pero cuál es el que más: ¿El baño o la cocina? Podríamos pensar que el baño, pero la experta nos compartió unos datos sorprendentes, así el asiento del váter acumula unas 120 bacterias por cm2, mientras que las esponjas y trapos acumulan 134.000 bacterias por cm2…. Guao, guao! cuidado con las esponjas y trapos!!!
Os comparto esta tabla que indica qué microorganismos generan las enfermedades, se incluyen también suciedad, malos olores, alergias…
Trucos para desinfectar
Vamos por espacios, empezaremos por la Cocina y el Baño:
– Las Tablas de cortar los alimentos, mejor de plástico que de madera.
– Los paños de cocina y las toallas de las manos, son foco de infecciones y debemos cambiarlos con mucha frecuencia.
– Debemos tener cuidado principalmente con las bacterias del baño, eliminado sobre todo las de la zona del váter y los hongos que se forman en zonas como las juntas de las baldosas.
– Debemos ventilar el baño después de bañarnos ya que se crea un ambiente ideal para la proliferación de hongos, así que debemos dejar la puerta abierta y extender bien la toalla.
– Zonas rojas de mucho cuidado en el baño: el pomo de la puerta del baño y el pulsador del váter, parecen inofensivos pero están llenos de bacterias ya que todo los ‘usuarios’ del baño los tocamos antes y/o después de nuestro paso por el baño.
– Limpiar al menos una vez al mes, los juguetes que usan nuestros peques en la hora del baño.
– Dejar la puerta de la lavadora abierta después de usarla ayuda a evitar la aparición de hongos en la puerta y dentro.
Sobre la Lejía
Para combatir los focos de infección, nos hablaron de la Lejía, desde su origen hasta su historia… ¿Sabías que uso en España data desde 1889? Inicialmente usada para desinfección de agua de bebida hasta el día de hoy que se usa para desinfectar el hogar casi al completo.
Desde Henkel, nos explicaron que la lejía es una disolución acuosa de hipoclorito de sodio, que viene del agua con sal y una vez usada acaba siendo agua con sal de nuevo. Nos comentaron que elimina y neutraliza las principales causas de alergias y que es el mejor desinfectante.
Realidades en relación a la desinfección con Lejía
Tal como os comento en este post, el origen de la información viene de una Experta Química. Vamos con las realidades de la desinfección con lejía:
– El amoníaco limpia pero no desinfecta. La Lejía desinfecta.
– Debemos perder el miedo al color. Se pueden lavar prendas de ropa de color con lejía siempre que sean de color sintético.
– En Europa el 30% de la población sufre de alergia. El objetivo de las personas que sufren alergias es reducir el contacto con los alérgenos.
– El detergente sólo, a veces no puede con todo. Se puede usar lejía en bodys, baberos, calcetines, así como para desinfectar el cajetín y tambor de la lavadora.
– Es falso que la lejía: no se puede usar en la ropa de bebé y que irrita la piel.
– Podemos usar lejía en… (mirar el caso según directamente o diluida…)
En el evento también nos hicieron una demostración! Verlo en vivo y directo os puedo confirmar la eficacia de quitar las manchas con Lejía, así la experta manchó un body de bebé con manchas varias (zumo de arándanos, potito….) y luego diluyó lejía Neutrex en agua y con el body lo dejaron actuar durante 10 minutos y mirad el resultado a la derecha… sorprendente!!!
Para finalizar os comparto una iniciativa muy original de Lejías Henkel por si os queréis apuntar:
Las marcas Estrella, Neutrex y Conejo quieren ofrecerte un reconocimiento por todas las asignaturas que habéis aprendido con vuestros hijos e hijas. Por eso han creado #MASTERPAPÁS, el primer máster oficial para papás y mamás. En Masterpapas encontrarás toda la información detallada para apuntarte y además te puedes llevar algún premio! Mira el vídeo…
Esperamos que os sirva este post y si os ha parecido interesante, lo comentáis aquí debajo, que estaremos encantadas de leer vuestros comentarios!!!
¡Hasta la próxima!
—
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.
Genial post!!!
Gracias!
Lee vaya clase más completa nos acaba de dar!!!
Lo de los paños de cocina yo soy una histérica total, los cambio cada día, como las toallas de baño, son manías!!!
En cambio lo de la tabla de cortar siempre he pensado que sería mejor de madera
Yo prefiero la lejía al amoniaco porque no soporto el olor a amoniaco pero la chica que limpia en casa es súper amante de éste, así que ya tengo la excusa perfecta decirle que eso no desinfecta y sí la lejía
Me pasa igual! no soporto el amoníaco y las que chicas que me han limpiado me decían lo mismo… ya sabemos qué responder!
Un beso guapa!
Gracias por la info!
Había cosas que no sabía y le tenía un poco de respeto a la lejía por mi peque.
Me alegro que te haya servido!
Un abrazo,
Lee.
Me quedé con las ganas de acudir al evento, mi madre siempre ha sido muy de lejía, yo no tanto, pero lo de los trapos uggggg voy a hacer una revisión en cuanto llegue a casa.
Yo llegué corriendo cambiando trapos y toallas de mano, después de la charla jajajaja.
Lo que no se ve y no sabemos!
Un beso guapa!
¡que interesante! sobretodo con la ropa de bebé (esas manchas imposibles) y que a nosotras lo primero que nos dijo la dermatologa por la piel atópica fue que nada de suavizantes ni lejía y que el jabón lo mas natural posible… Con esta segunda creo que le daré una oportunidad 🙂
¡Qué información más completa y útil! Yo para el mantenimiento diario uso una solución de amoníaco, agua y alcohol de limpieza como limpiador multiusos. Pero para limpiar (y como único producto, sin mezclar) la lejía. En el baño es lo único que uso, para todo y a diario, es más, tengo pastillas de lejía en el depósito de agua de la cisterna y siempre después de usar el wc echo un chorro para desinfectar bien. Con gatos y tres niños, como para no desinfectar jajaja
Gracias por toda la información porque soy de las que le tiene miedo a la lejía. Voy a superarlo 😉
Jo.. ¡qué cantidad de información!¡mil gracias maja!
Muchas gracias por los tips. No me imaginaba que en la cocina fuera una zona de mayor gérmenes que el baño, de los que se entera una.
Toma nota de todos, gracias
Ups! habían un montón de cosas que no sabía, como que se podía usas diluida para el parquet.
La verda es que había etiquetado a la lejía de una manera muy concreta. Yo por ejemplo nunca la habría usado para la ropa del bebé o la hubiera utilizado con colores.
Bueno saberlo. 😉
Que información más completa. Me parece súper útil. Yo soy muy de usar lejía por las mascotas. Creo que menos en la ropa de los peques en todo lo demás. Me has dejado loca con lo de los trapos
En el mármol se puede usar lwjía?
Hola Ana,
diluida en agua sí…
Te recomiendo probar primero en un ladito, pero según la experta de Henkel sí.
Un abrazo,
Lee.