Los 100 lenguajes del niño
Publicado en 27 febrero, 2017 | por leelima
Hola queridos seguidores y seguidoras! Hoy es un día en el que queremos recordar la GRANDEZA DEL NIÑO, el niño y la niña, seres únicos, maravillosos, nuestros niños, con su mirada llena de vida, de sueños e inquietudes. Hoy hablamos de los 100 lenguajes del Niño… Empezamos!
Loris Malaguzzi
La primera vez que descubrí a Loris Malaguzzi fue en nuestro Curso Online Introducción al Enfoque Reggio Emilia, nuestra querida profe Natalia Graton nos abrió un mundo nuevo y maravilloso! Aprovecho para acercaros un poco a él.
Loris Malaguzzi, nació en Correggio en 1920, fue maestro y pedagogo, a sus veinte años empezó a reemplantearse la forma de enseñanza tradicional ya que consideraba que esta empobrecía a los niños porque su participación no era tomaba verdaderamente en cuenta. Así en los años 40, fue el iniciador e inspirador de la metodología educativa de las escuelas de Reggio Emilia y dedicó toda su vida a la construcción de una experiencia de calidad educativa en la cual se escuchaba, se respetaba y se consideraban las potencialidades de los niños y niñas, basada en que los niños juegan un papel activo en la construcción de su propio aprendizaje. Surgen así los orígenes del Enfoque Reggio Emilia.
El pensamiento de Malaguzzi hace referencia a Los Cien lenguajes del niño, cien formas de ver las cosas, cien formas de pensar, cien formas de comunicar, los niños van más allá! Los niños quieren descubrirlo todo y tienen muchas maneras de representar al mundo.
Aprovecho para compartir con vosotros el hermoso Poema de Loris Malaguzzi sobre ‘Los cien lenguajes de los niños’:
El niño
está hecho de cien.
El niño tiene cien lenguas
cien manos
cien pensamientos
cien maneras de pensar
de jugar y de hablar
cien siempre cien
maneras de escuchar
de sorprenderse de amar
cien alegrías
para cantar y entender
cien mundos
que descubrir
cien mundos
que inventar
cien mundos
que soñar.
EL niño tiene
cien lenguas
(y además de cien cien cien)
pero le roban noventa y nueve.
La escuela y la cultura
le separan la cabeza del cuerpo.
Le dicen:
de pensar sin manos
de actuar sin cabeza
de escuchar y no hablar
de entender sin alegría
de amar y sorprenderse
sólo en Pascua y en Navidad.
Le dicen:
que descubra el mundo que ya existe
y de cien le roban noventa y nueve.
Le dicen:
que el juego y el trabajo
la realidad y la fantasía
la ciencia y la imaginación
el cielo y la tierra
la razón y el sueño
son cosas que no van juntas
Y le dicen
que el cien no existe
El niño dice:
«en cambio el cien existe».
– Loris Malaguzzi.
No sé a vosotros pero a mí este poema me llena, me refleja al niño como un ser especial y maravilloso! Sin duda un poema para reflexionar, para no olvidar que el niño es grande, muy grande!
Y hoy que hemos dedicado este especial a Lorris Malaguzzi y sus cien lenguajes del niño, aprovecho también para compartiros algunas otras frases de Malaguzzi que me encantan:
– «Nada sin alegría».
– «Los niños tienen 100 maneras de expresarse, pero les robamos 99».
– «Las cosas de los niños y para los niños se aprenden solo de los niños».
– «Los educandos aprenden por medio de la observación para después desarrollar sus propios proyectos
de creación».
– «Trabajar con los niños quiere decir tener que hacer las cuentas con poca certeza y muchas incertidumbres.
Lo que nos salva es buscar y no perder el lenguaje de la maravilla que perdura, en cambio,
en los ojos y en la mente de los niños».
– «… los niños construyen su propia inteligencia. Los adultos tienen que proporcionarles la organización y el contexto, y sobre todo para poder escuchar».
Espero que os haya gustado este post en el que reflexionamos sobre la grandeza del niño y la importancia de su participación activa en su propio aprendizaje… y recordad: EL CIEN EXISTE!!!
—
Si quieres conocer todos los lugares que visitamos con nuestras peques y nuestra visión de la maternidad real, no te olvides de seguir nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, Twitter o Instagram.