Blog

¿Por qué los niños tienen más imaginación?

0

¿Por qué los niños tienen más imaginación?

Publicado en 24 febrero, 2015 | por leelima

EDAD: 0+

Hola queridos seguidores, desde hace un tiempo vengo investigando un poco sobre Lev Vygotski (psicólogo ruso y uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo también fundador de la psicología histórico-cultural) llegué a su publicación ‘La imaginación y el arte en la infancia’… es lectura ampliamente recomendada si queréis echar un vistazo!

Vygotski nos comenta que generalmente existe la creencia de que la imaginación del niño es más rica que la del adulto, por la capacidad de fantasía que puede desarrollar un niño. Pero esta afirmación no resiste el examen científico, pues sabemos que la experiencia del niño es mucho más pobre que la del adulto, ya que en el proceso de crecimiento del niño se desarrolla también su imaginación.

También demuestra esta afirmación explicando la Curva de la imaginación creadora que trazó Ribot.

 

 

«La imaginación, en su desarrollo, atraviesa dos períodos separados por una fase crítica. La curva IM representa la marcha del desarrollo de la imaginación en el primer período. Asciende enérgicamente para mantenerse luego largo tiempo al nivel alcanzado. La línea RO punteada, refleja la marcha del desarrollo del intelecto o de la razón, que como muestra la figura, empieza más tarde y va elevándose más lentamente porque requiere mucha mayor acumulación de experiencia que ha de ser sometida a compleja elaboración. Sólo en el punto M coinciden ambas líneas del desarrollo de la imaginación y de la razón.

El lado izquierdo del diagrama muestra con claridad la peculiaridad de la imaginación en la edad infantil y que muchos investigadores confunden tomándola por riqueza imaginativa del niño. Siguiendo esta parte del dibujo se advierte fácilmente que en la edad infantil difiere mucho el desarrollo de la fantasía del desarrollo de la razón y que la relativa independencia de la imaginación infantil, su independencia respecto a la actividad de la razón, no es prueba de riqueza sino de pobreza de la fantasía infantil.

Los niños pueden imaginarse muchas menos cosas que los adultos, pero confian más en los frutos de su fantasía y la controlan menos, y por eso la imaginación en el sentido vulgar, corriente de la palabra, o sea, algo inexistente, soñado, es mayor en el niño que en el adulto.

… Desde el momento de encuentro en el punto M de ambas curvas del desarrollo de la imaginación y de la razón… Estas dos formas intelectuales -dice Ribot- se mantienen ahora frente a frente como fuerzas contrincantes. La actividad imaginativa prosigue, pero previa transformación, adaptándose a condiciones racionales, por lo que ya no es pura imaginación, sino entremezclada

super héroes

Otro punto que relaciona al respecto es el caso del adolescente, cuando por ejemplo pierde el niño la afición al dibujo…

«Siguen dibujando algunos niños, generalmente superdotados o atraídos por circunstancias externas como pueden ser clases especiales de dibujo, etc. El niño empieza a criticar sus propios dibujos, los esquemas infantiles dejan de satisfacerle, le parecen demasiado subjetivos hasta llegar a cerciorarse de que no sabe dibujar y deja el dibujo. Análoga desaparición de la fantasía infantil vemos también en que el niño deja de interesarse por los juegos ingenuos de años anteriores, por los cuentos de hadas, por los cuentos en general… Esta imaginación contradictoria se desarrolla por la línea del apagamiento sucesivo de los momentos subjetivos y por la línea del crecimiento y robustecimiento de los momentos objetivos.

… Pascal llamó a la imaginación una maestra muy astuta. Goethe la llamó la precursora de la razón. Ambos tenían razón.»

Parece que al llegar la razón a nuestra vida, nuestra imaginación pierde fuerza, aunque evolutivamente es más rica…  un adulto imagina menos que un niño.

Texto extraído de: Lev Vygotski (1986). La imaginación y el arte en la infancia . Madrid: Editorial Akal.

Imagen de portada extraída de: http://www.huffingtonpost.com/2014/05/09/how-to-have-better-well-b_n_5283328.html

 




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies