Blog

El momento del cambio de pañal

0

El momento del cambio de pañal

Publicado en 8 abril, 2019 | por Paloma Nuria Gonzalo García


¡Hola amiguis babytribus! Hace algún tiempo que vengo observando que se hace muy poco hincapié en la importancia de realizar un buen cambio de pañal en su sentido más amplio, es decir, a cómo nos relacionamos con el cuerpo del bebé, a cómo tocamos y lo que esto le puede transmitir.  Por lo que me he animado a escribir esta pequeña reseña. ¡Espero que os guste!

   

El momento del cambio de pañal

El simple acto de coger al bebé, dejarlo en el cambiador, desnudarle, desabrocharle el pañal, limpiarle y ponerle uno limpio, desencadenan una multiplicidad de pequeñas acciones que le comunican un universo lleno de sensaciones agradables o desagradables.

Y es que, el momento de cambio de pañal es un momento privilegiado de cuidado del cuerpo del bebé, en el que entra en juego el tacto, la palabra, la mirada y la presencia.

En un sentido amplio podríamos decir que: “en la mesa de cambio se produce no solo un desabotonar de prendas sino también, un lento desabrochar del psiquismo de las criaturas”. (Martínez, S. 2014). Esto quiere decir, que entramos en relación con el bebé a través de su cuerpo.

   

La importancia de un buen cambio de pañal, no es tanto realizar con precisión y rapidez la técnica, como si lo es, prestar atención a cómo tocamos y a cómo realizamos los movimientos mientras cambiamos el pañal, ya que, con un simple gesto (involuntario o no) podemos transmitir muchas cosas: seguridad, indiferencia, templanza, agresión, nerviosismo…

Los estímulos táctiles ejercen un papel extremadamente importante en la vida del bebé, ya que de estos, va a depender que el bebé sienta seguridad, placer y bienestar.

El bebé comienza a aprender sobre su cuerpo y a ser consciente de sí mismo a través de lo que los otros reflejan en su piel (y en él) y es el contacto de la piel lo que forja la relación adulto-niño.

Judith Falk, formadora pikleriana, menciona: “el niño aprende sobre su cuerpo a través de dos grupos de acciones principalmente: lo que él hace con su cuerpo y lo que se le hace a su cuerpo”. Es en el segundo aspecto, donde nosotros y nosotras actuamos y, por lo tanto, debemos hacerlo de manera lenta, suave, sin distracciones, con manos cálidas, buscando el permiso y la complicidad para hacer las acciones en el cuerpo del bebé y poniendo palabras a lo que realizamos.

   

El bienestar (físico y psíquico) depende, antes que todo y en gran medida del adulto que le cuida y el bebé es capaz de comunicar lo que necesita. Con su expresión facial, gestos, vocalizaciones… puede llegar a expresar que se haga más lentamente, si está cómodo, si tiene frío, si es áspero…

El momento de cambio de pañal no debe ser un acto rutinario, sino que, debe ser aprovechado para la interacción, para el intercambio recíproco y para conocer al bebé que tenemos delante y ayudarle a que cada vez sea más consciente de su cuerpo.

   

Paloma Nuria Gonzalo García

Palomita de Maíz – acompañamiento al juego y a la crianza

Para saber más sobre la importancia del contacto de la piel puedes leer: Una piel tocada es una piel amada. Aquí te dejo el enlace: https://babytribu.com/una-piel-tocada-es-una-piel-amada/

Las fotos han sido realizadas en la Escuela Infantil Municipal «José Antonio Celemín Terradillos». Venta de Baños (Palencia).

Referencias

Martínez, Susana (2104). Cuidados, vida cotidiana y psiquismo. Artículo publicado en Revista In-fan-cia nº 147 y distribuido por Pikler-Lózcy Euskal Herriko elkartea.

Falk,  Judit (2006). Bathing the baby. The art of care. “When we touch the infant’s body”. Pikler- Loczy. Budapest.




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , ,



Acerca del autor

:Maestra de Educación Infantil y AL, con formación en Reflejos Primitivos y psicológica perinatal y apasionada de la pedagogía Pikler. Miro con gran admiración, respeto y amor a la infancia y creo en una educación de conexión, de calma, no directiva, libre y viva. Mi proyecto Palomita de Maíz (Juego + crianza) tiene tres ejes: movimiento libre, jugar para soñar y sostener y cuidar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies