Musicoterapia para bebés: Swing-swang pasitos musicales
Publicado en 4 enero, 2015 | por leelima
LUGAR: Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo.DIRECCIÓN: Centro "Abogados de Atocha" C/ Sebastián Herrera, 14 - 1ª planta.
LOCALIDAD: Madrid.
FECHAS Y HORARIOS: Varios horarios del 13 de enero al 17 de marzo 2015.
EDAD: 0+
PRECIO: 85 € (no afiliados), 75 € (afiliados.)
WEB: http://www.ateneocultural1mayo.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=514:m%C3%BAsica-para-beb%C3%A9s&Itemid=267
Destinatarios: Bebés de 0-12 meses y de 12-24 meses.
Profesora: Rebeca Miguel Pérez es licenciada en Historia y Ciencias de la Música (Universidad de Salamanca), profesora de violín (Conservatorio Profesional de Música de Salamanca) y Máster en Musicoterapia Avanzada y aplicaciones (Universidad Autónoma de Madrid).
Precio: 85 € (no afiliados), 75 € (afiliados.)
Horario 1: Bebés de 11 a 24 meses: martes de 17:00 a 18:00h. Del 13 de enero al 17 de marzo
Horario 2: Bebés de 24 a 36 meses: martes de 18:00 a 19:00h. Del 13 de enero al 17 de marzo
Horario 3: Bebés de 0 a 11 meses: viernes de 11:00 a 12:00 h. Del 9 de enero al 13 de marzo.
Plazas: 10 máximo, cada niño con su acompañante. Si el espacio lo permite, podrán venir el padre y la madre.
Padres acompañantes: Si el espacio lo permite, podrán venir el padre y la madre. No es necesario saber música, ni tener una preciosa voz para que el bebé pueda disfrutar de los beneficios de la música y canto en esta etapa.
La música estimula de forma natural las habilidades sociales y comunicativas del bebé, además de su sensibilidad y capacidad estética y artística, proporcionando momentos de interacción y disfrute en familia.
- A través de nuestra propia voz y de la música, podremos comunicarnos con nuestros hijos de una forma natural a nivel físico, afectivo y psíquico, gracias a la relación directa que se establece entre estos niveles del ser humano y los elementos de la música (ritmo, melodía y armonía).
- Disfrutaremos de dedicar un tiempo exclusivo, que tanto necesitan nuestros hijos, y podremos ofrecerles todo nuestro apoyo y presencia consciente, tan importantes para su desarrollo armonioso.
- Podremos centrar nuestra atención en la relación afectiva que establecemos con nuestro hijo y sus necesidades, al escucharle y cantar y jugar con él en grupo a través de la voz, el canto, los instrumentos y el movimiento.
—
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.