Blog

¿Por qué los niños tienen la necesidad de saltar?

10

¿Por qué los niños tienen la necesidad de saltar?

Publicado en 27 septiembre, 2015 | por leelima

EDAD: 0+

Hace unos días, una alumna de uno de nuestros curso de nuestra Escuela Babytribu nos preguntaba si su hijo tendría la Inteligencia Kinestésica muy desarrollada porque le encantaba saltar!!! Hoy os comento porqué esa necesidad de saltar…

¿Qué es saltar y a partir de qué edad se empieza?

Saltar es una actividad motora, en la que el cuerpo se suspende en el aire debido al impulso de una o ambas pierna y cae sobre uno o ambos pies. Se puede saltar en vertical o en horizontal (hacia adelante, hacia detrás o lateral).

En el salto vertical:

  • Los niños menores de 2 años no saben saltar verticalmente extendiendo las 2 piernas al mismo tiempo.
  • Los niños mayores de 2 años son capaces de saltar verticalmente para tocar un objeto.
  • A partir de los 4 años, se empieza a perfeccionar la técnica del saltar.

Necesidad evolutiva, parte de un proceso

Los niños están constantemente probando sus propios límites, necesitan autoimponerse retos! son retos que cada vez irán superando y serán secundados por retos más complicados.

Saltar forma parte de varios procesos complejos no sólo de movimiento sino de los mismos ‘períodos sensibles’. Lo aclaro con algunos ejemplos:

– Saltar viene después de correr y se puede saltar de varias maneras,  por lo que requiere tener controlado la fuerza, el equilibrio y la coordinación, para poder saltar ‘con los dos pies a la vez’.

– Recuerdo cuando le pregunté a mi amiga Valentina de Crecer Juntos con Arte, aproximadamente cuándo se deja el pañal y me dijo que cuando el niño fuera capaz de controlar sus esfínteres y le pregunté más o menos cuándo lo sabré y me dijo (entre muchas cosas): Que pueda saltar con los dos pies juntos y subir y bajar escaleras sin o con poca ayuda. Ambos implican tener control sobre los músculos de la parte inferior del abdomen. El saltar está relacionado con el control de esfínteres.

– Saltar educar al cerebro en medir profundidades y desarrollar límites espaciales, como saltar un escalón pequeño indica al niño la fuerza necesita a diferencia si quiere saltar una grande.

– Saltar también ayuda a ver el mundo desde otra perspectiva 🙂

Más que divertido es un entrenamiento

Saltar en la cama, en el sofá, en un inflable, saltar obstáculos, a pata coja, saltar charcos de agua o la comba, es muy pero que muy divertido!

Pero más allá de la diversión, saltar es necesario para conocer el equilibrio, la coordinación y desarrollar sentidos como oído.

A muchos niños les encanta saltar y otros saltarán menos, pero utilizarán otros sistemas para desarrollar lo mismo, por ejemplo trepar, dar vueltas, hacer el pino, etc.

Así que en referencia a la pregunta de nuestra alumna, efectivamente es parte del aprendizaje Kinestésico, pero no es un factor determinante para indicar que el niño tenga más desarrollada la Inteligencia Kinestésica, ya que más que una Inteligencia es una necesidad evolutiva que en su propia naturaleza deben cubrir. Aunque igual nunca se sabe y este niño sigua saltando y se convierta en un maravilloso acróbata!




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


10 Responses to ¿Por qué los niños tienen la necesidad de saltar?

  1. 1
    GEORGINA says:

    Gracias por hacerme saber esto me fue de mucha utiludad ya q tengo una hija de 3 años y para ella saltar es lo mejor q ha podido aprender hacer…

  2. 2
    Rosario says:

    Yo tengo dos mellizas que hicieron 20 meses el 15 de agosto y la más pequeña de las niñas lleva saltando alrededor dos meses.EN estos momentos tiene tal control con el salto w es capaz de enlazar varios saltos seguidos a 20cm del canto de la cama controlando su cuerpo y evitando salir impulsada hacia delante. Hecho que provoca que salga corriendo despavorida a sujetarla.Miestras que la más grande sigue sin conseguir despegar del suelo pero lo sigue intentando con ahínco.un saludo una madre primeriza asombrada. Pd la más pequeña es la más fibraday la que más come.

  3. 3
    Nirka Gonzalez says:

    Estoy preocupada mi hijo desde muy pequeño le gusta saltar como una rana y aletea ya tiene 14 años y lo sigue haciendo a solas en su cuarto considero no es normal por favor ayudeme

  4. 4
    Isabel says:

    Buen dia, veo que solo hablan de niños pequeños, maximo de 2 añis pero, es normal para ninos de entre 7 y 10 años ??

  5. 5
    Julia Vidal says:

    Mi nene tiene un año y 8 meses disfruta saltar en su cuna por largo rato sin detenerse, esto me asusta pues cuando me acerco tiene muy agitado su corazon. Los mismo ocurre con dar vueltas lo hace todo el tiempo

  6. 6
    Paola garcia says:

    Mi sobrina salta todo el día, en el momento que despierta se levanta a saltar, la sientan a comer y en cuanto la bajan , a saltar, salta en todo, se sube a todo para saltar, en un brincolin, difícil bajarla, en el siilon, en la mesa, en la cama todo el día salta y salta.

  7. 7
    Ignacio says:

    Mi hermanita tiene 1 año y 7 meses y Salta con los 2 pies juntos…

  8. 8
    Patrik says:

    Hola mi nombre es Patrik
    Tengo una niña de 10 años y salta sentada en la cama, pero demasiado y no se que hacer, también cuando está viendo videos o algún programa sale y camina la casa y vuelve y en entra y sale estoy muy preocupada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies