Blog

Sugerencia de primeros alimentos para el bebé

0

Sugerencia de primeros alimentos para el bebé

Publicado en 26 julio, 2015 | por leelima

EDAD: 0+

El post de hoy me hace mucha ilusión porque no lo escribí yo! sino una de nuestras seguidoras… es Julieta, mamá de Mateo! Y nos da unos consejos de lujo sobre los primeros alimentos a dar al bebé… te invito a leerlo porque no tiene desperdicio…

 

Los primeros alimentos por Julieta la mamá de Mateo

Luego de los primeros meses de consultas, llega el día en el que salimos del consultorio del pediatra con una lista de opciones para comenzar con sus primeros alimentos, a la que llamamos alimentación complementaria. ¿Por qué la llamamos alimentación complementaria? Porque debe ser complementaria a la Lactancia Materna, ninguno de estos alimentos puede reemplazarla y comienza alrededor de los 6 meses.

La principal función de estos primeros alimentos es educar al paladar a nuevas texturas, aromas y sabores. También favorecen su desarrollo sensorial y coordinación fina.

Creo que la duda de todos los padres parte de preguntarse: ¿Cuándo puede empezar mi bebé a comer? ¿Qué puedo darle a los 6 meses? ¿Y a los 9? La realidad es que todos los bebés son distintos por lo tanto no todos comienzan a comer en la misma etapa y la variedad de los alimentos también será distinta según la región en la que vivan. Otro tema importante a la hora de empezar la alimentación complementaria es el miedo a las alergias y lo cierto es que si no hay antecedentes familiares no hay por qué temerle a los alimentos que les ofrecemos. Y si algún día se refleja alguna alergia, inevitablemente lo sabremos cuando lo hayan probado y a partir de ese momento suspenderemos ese alimento y consultaremos con nuestro médico.

Los primeros alimentos que les ofrecemos deben ser verduras y frutas bien maduras, de estación y sin agroquímicos. La forma de incorporar estos primeros alimentos puede ser como puré o trozos que los bebés puedan manipular con sus manos con el fin de que conozcan nuevas texturas y puedan llevarse el alimento a la boca.

Lo ideal es no licuar las preparaciones, ya que de esa manera perdería demasiado su textura y además, incorporarlas de a una por vez.

6 meses

Frutas maduras (pisadas o en trozos): manzanas, peras, bananas, palta. El melón, la sandía y la papaya se pueden consumir moderadamente porque son frutas más dulces. Verduras cocidas al vapor o hervidas: zapallo, calabaza, zanahoria, batata, papa, coliflor, brócoli.

7 meses

Continuar con cereales sin gluten: mijo, maíz (polenta), arroz integral, sorgo. Incorporar a las preparaciones semillas molidas: sésamo, chía, girasol, calabaza, almendras de a una por vez.

8 -9 meses

Incorporar otros cereales como la avena, cebada, quinoa. Yema de huevo cocida. Fideos integrales. Pan integral.

10 meses

Legumbres como lentejas rojas, lentejas comunes, arvejas. Frutas: naranja, mandarina, arándanos, moras. Brotes o germinados. Levadura de cerveza.

11 – 12 meses

Frutas y verduras: durazno, frutilla, pomelo, kiwi, tomate, berenjena, remolacha, nabo, zapallito. Carnes: carne vacuna magra, cordero, pescado, pollo (orgánicos o de campo). Frutos secos: pasas de uva, orejones de frutas deshidratadas. Huevo entero (orgánico o de campo).

Condimentos a utilizar (moderadamente)

Orégano, romero, tomillo, comino, albahaca, perejil, pimentón, jugo de limón, jugo de naranja. No usar miel, azúcar ni sal. Colocar 1 cda. de aceite, preferentemente de primera presión en frío de oliva o girasol.

Evitar desde la infancia

* Pescados con alto niveles de mercurio. Recomendados: salmón, lenguado, abadejo, merluza.

* Antes de los 2 años los mariscos, nueces, maní y castañas de cajú pueden provocar alergias.

* Bebidas gaseosas, jugos artificiales (polvo o concentrados).

* Alimentos industrializados (caldos, enlatados).

 

Sobre la autora del post…
Soy Julieta, mamá de Mateo, profesional gastronómico, comunicadora, defiendo la crianza respetuosa y el apego. Realice cursos y seminarios de cocina natural y orgánica. Estudiante de la Licenciatura en Nutrición en la Universidad de Belgrano y en el Instituto IATENA realizo el curso de Asesora en dietética y nutrición natural. Hoy en día la información que voy a compartir con ustedes es producto de lo mencionado anteriormente y de mi experiencia en el día a día junto a Mateo.

Desde Babytribu te damos las Gracias Julieta ♥♥♥

 




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies