Blog

¿Qué aportan realmente las leches de crecimiento en la alimentación infantil?

0

¿Qué aportan realmente las leches de crecimiento en la alimentación infantil?

Publicado en 23 julio, 2017 | por leelima


Hola queridas Tribus, hace poco estuvimos en el Foro Ser Padres, Médicos y Mamás que organizó la revista Ser Padres. Hoy os traigo la crónica del evento y algunos datos curiosos que os van a aclarar dudas y otros que os van a sorprender! ¡Empezamos!

Lo primero comentaros que fue un Evento que tenía como objetivo el diálogo, no se habló de ninguna marca de leche y contamos con la participación de dos reconocidos Doctores: José Manuel Moreno Villares (de la Unidad de Nutrición Clínica del Hospital Universitario «12 de Octubre» de Madrid, y presidente del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría) y Jaime Dalmau Serra (de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital Infantil «La Fe» de Valencia y anterior presidente del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría) además de la participación de Leyre Artiz, directora de la Revista Ser Padres. Fue una oportunidad poder preguntarles nuestras dudas y darles nuestra opinión!!!

Debate, opinión, puntos de vista…

En este encuentro intercambiamos puntos de vista y los Doctores nos dieron una perspectiva completa sobre las Leches de Crecimiento a la luz de los conocimientos actuales.

El eje central del diálogo fue sobre la publicación del artículo Leches de crecimiento. ¿Qué pueden aportar en la alimentación del niño pequeño? en la revista científica Acta Pediátrica, que destaca los beneficios de este alimento en los niños de corta edad  y algunas observaciones que os comento a lo largo de este post.

¿Qué alimentos necesita comer un niño entre 1 y 3 años?

Los niños y niñas de 1 a 3 años necesitan cubrir unos requerimientos nutricionales específicos para esta etapa, cuya necesidades de proteínas, lípidos, hierro y vitamina D son diferentes a las de la edad adulta.

En el foro nos comentaron cuáles eran los alimentos que de forma idónea necesita consumir un niño/a de estas edades en su dieta y las cantidades(1):

  • Consumo de leche y/o lácteos: 2 porciones al día.
  • Consumo diario de hortalizas y/o verduras. Recomendable tanto en la comida como en la cena (2 veces al día).
  • Aumentar el consumo de pescado. En este grupo de edad es más recomendable el pescado blanco. Recomiendan consumir pescado blanco al menos 3-4 veces a la semana!!!

Ellos recomiendan que las por porciones semanales para cubrir las necesidades del niño entre 1 y 3 años sean estas:

 

¿Son realmente necesarias la leches de crecimiento?

Me remito a lo que se comentó en este foro… Una parte importante de los niños no cumple con las recomendaciones alimentarias por ello la aparición en el mercado de las «leches de crecimiento» y según la publicación «se podrían describir como bebidas procesadas o formuladas a partir de leche u otras proteínas, diseñadas para satisfacer los requerimientos nutricionales de los niños de 1 y 3 años.» Su contenido en nutrientes esenciales (hierro, vitamina D, calcio) ayuda complementar los requerimientos del niño en esta etapa.

Aproveché mi presencia en el foro para preguntar: ¿Los nutrientes que tienen las leches de crecimiento, podrían ser cubiertos únicamente con los alimentos que ingerimos?

La respuesta de los Doctores: Si el niño consume habitualmente las cantidades semanales sugeridas de lácteos, pescado, fruta y verduras, legumbres y verduras… No es necesario una leche de crecimiento, porque los alimentos proporcionarían las cantidades de nutrientes que necesita el niño. Pero el la sociedad actual, en el caso de España por ejemplo, se ha observado la frecuencia en la que los niños consumen algunos nutrientes en exceso, como es el caso de las proteínas, o que un porcentaje de niños ingiera cantidades insuficientes de otros, fundamentalmente hierro, ácidos grasos Omega 3 y vitamina D.

CURIOSIDAD: En el foro nos comentaron los Doctores, que el nombre «Leches de crecimiento» surge porque había que poner un nombre que englobara las propiedades nutricionales extra que aportan este tipo de bebidas, pero literalmente no significa que estas leches hagan crecer a los niños.

 

¿Están reguladas hoy en día las leches de crecimiento?

¡Ojito con esto! Nos comentaros que la Comisión Europea solicitó a la EFSA un informe técnico sobre si podría ser adecuado legislar su composición. Por lo que las leches de crecimiento no tienen regulada su composición por ley, esto sí ocurre con las fórmulas para lactantes y las leches de continuación. Los doctores nos comentaron que ellos consideran que sí deberían estar reguladas y que en su composición las leches de crecimiento se parecen más a la leche de continuación que a la de vaca.

 

¿Qué debemos mirar con las leches de Crecimiento?

Debido a que nos está regulada su composición y «hay mucha oferta» en el mercado en las que no todas son iguales, preguntamos a los Doctores: ¿Qué debemos mirar al comprar una leche de crecimiento? y esta fue la respuesta:

  • Fijarnos en la alimentación. Si el niño tiene una dieta balanceada, sino es así, dar leche de crecimiento.
  • La leche debe tener hierro + Vitamina D.
  • Mirar que no tenga tantas proteínas.
  • Debe tener DHA, Ácidos grasos polisaturados.
  • Que no tenga tanta azúcar.

 

Aprovecho para comentaros que también hablamos de aquellas culturas en las que no se consume leche (Ej. los Asiáticos) y los Doctores comentaban que ellos suelen consumir grandes cantidades de verduras, hojas verdes y otros alimentos que cubren sus requerimientos nutricionales a diferencia de la dieta occidental que tiene gran presencia de lácteos en su dieta.

Para finalizar, espero de todo corazón que este post os haya aclarado algunas dudas sobre las leches de crecimiento. Ya sabéis que estaremos encantadas de recibir vuestros comentarios aquí y en nuestras redes sociales.

¡Hasta la próxima!

(1) Dalmau J. Nutrición en la infancia y adolescencia. En: Carbajal A, Martínez C. Manual práctico de nutrición y salud. Madrid: Exlibris Ediciones, 2012; 207-221.




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies