¿Qué es la Disciplina Positiva?
Publicado en 14 marzo, 2019 | por leelima
Queridas Tribus, qué ganas tenía de escribiros este post!!! Ya desde hace tiempo vengo aplicando la Disciplina Positiva en casa y los resultados han sido muy alentadores. Os comento la base de esta metodología ¡Empezamos ya!

¿Qué es la Disciplina Positiva?
Es un enfoque que te permite entender el comportamiento del niño y te lleva a un cambio de mirada que te permite abordar de forma positiva la comunicación desde el afecto, con amabilidad y firmeza a partes iguales.
La Disciplina Positiva tiene su origen en los años 20 de la mano de Adler y Dreikurs, pero es hasta los años 80 cuando Jane Nelsen y Lynn Lott quienes sistematizan esta forma de educar, desde allí hasta el día de hoy.
Yo conocí la Disciplina Positiva hace un par de años cuando me lo comentaron algunas de mis compañeras del Máster de Educación Activa. Me quedé con el gusañillo de querer saber más y a medida que iba investigando me parecía todo un descubrimiento tremendo, así que decidí Certificarme con la Asociación de Disciplina Positiva de España y tuve como formadora a mi querida Marisa Moya ¡allí empezó mi formación y camino en esta maravillosa forma de educar!

¿Cuáles son los pilares de la Disciplina Positiva?
La Disciplina Positiva educa para la vida, nos facilita de herramientas para guiemos a los niños y niñas en el camino de que sean capaces de resolver sus propios problemas, con amabilidad y libres de humillaciones y juicios. Se basa en el respeto mutuo y en la colaboración.
Incorpora firmeza con dignidad y respeto con fundamento. Libre de premios y castigos, ya que bajo ese sistema los niños y niñas no son aprenden a ser responsables de su propia conducta. En la Disciplina Positiva el objetivo es educar para la vida, que los niños y niñas sean capaces de reconocer sus propios errores y convertirlos en oportunidades para el aprendizaje y es en este camino donde los adultos jugamos un papel fundamental.
Los Cinco Criterios de la Disciplina Positiva
- Gentil y firme al mismo tiempo.
- Crea en los niños/as un sentimiento de pertenencia e importancia.
- Es efectiva a largo plazo.
- Enseña habilidades sociales y de vida.
- Ayuda a que los niños desarrollen sus capacidades y sean conscientes de ellas.
Gentil y Firme al mismo tiempo ¿Es posible?
Claro que lo es, posible y necesario. Rudolf Dreikurs habló de la importancia de este equilibrio, donde la gentileza es importante para mostrar respeto hacia el niño o niña y la firmeza es importante para mostrar respeto hacia nosotros mismos, para establecer los límites y cuidar la necesidades propias de la situación.
Una de las cosas que más destacaría de la Disciplina Positiva es que nos abre los ojos, mostrándonos la necesidad de PERTENECER que tienen los niños y niñas. Todo el comportamiento de nuestros peques gira en torno a esa necesidad de pertenecer, de sentirse queridos y la importancia de sentir que forman parte.
¿Quieres saber más sobre este tema?
¿Qué os ha parecido esta breve introducción? ¿Apetece profundizar más, verdad? Si quieres profundizar en este enfoque te invito a participar en mis Cursos y Talleres, allí te hablaré de este tema, además te diré recursos concretos para determinadas situaciones ¡Apúntate y no te quedes sin tu plaza!
Espero que os haya gustado esta introducción a la Disciplina Positiva y que os abra una luz en vuestro hermoso camino de criar y educar ¡Os mando un abrazo grande!
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.
Buenos días.
Gracias por ofrecer por un medio tan cómodo una masterclass tan necesaria como es resolver conflictos. He entendido que existe la posibilidad de que se puede recibir el vídeo por correo. Sería muy interesante para mi ya que no se si a las 15h podré estar operativa y me interesa muchísimo. Tengo un hijo de 3 años y a veces me deja sin herramientas.
Muchas gracias.
Ya está el vídeo disponible.
Si te has apuntado te debió llegar por mail 😉
Un abrazo,
Lee.
¡Que interesante! Gracias por compartir. Tras la lectura de tu artículo si que apetece investigar más sobre el tema. 🙂 Muy buena pinta la Masterclass. ¡Allá voy !