¿Qué es la Educación Positiva y de dónde viene?
Publicado en 13 noviembre, 2023 | por leelima
Hola querida Tribu, hoy queremos aclarar una pregunta que nos ha llegado por privado en muchas ocasiones… Hablamos de Educación Positiva y su origen.
La educación positiva tiene en cuenta desde las necesidades básicas del niño y la niña, así como también una comunicación que aúna la Psicología Adleriana y la Comunicación No Violenta.
En la Psicología Adleriana, también conocida en el ámbito pedagógico como Educación Democrática y en la actualidad como Disciplina Positiva, encontramos a Adler y Dreikurs.
Alfred Adler fue el pionero, el que tras sus investigaciones comprendió la importancia de los primeros años de vida en la estructuración psíquica de sus pacientes, siendo estos los más relevantes, los que definen el Estilo de Vida, también conocido como la personalidad.
Rudolf Dreikurs, discípulo de Adler, desarrolla los principios Adlerianos desde una mirada más educativa, al ser educador, además de psiquiatra.
Luego Jane Nelsen y Lynn Lott, basadas en los principios Adlerianos crean la Disciplina Positiva, que se ha conocido en todo el mundo a través de este nombre.
Más allá de Adler y Dreikus, está también Marshall Rosenberg, psicólogo y mediador internacional, crea y desarrolla la CNV, Comunicación No Violenta, una forma de comunicación además de los cuatro pasos es mucho más que eso, permite profundizar en las necesidades propias y de la otra persona, ayudando a mejorar así las relaciones personales, entre ellas las familiares.
Nosotros desde Escuela Babytribu, hemos sumado a Adler y Rosenberg, la mirada de la Pedagogía Activa de la mano de la Dra. María Montessori y Loris Malaguzzi (Enfoque Reggio Emilia), para nutrir aún más la Educación Positiva y que llegue a todas las casas y escuelas.
En nuestra mirada de Crianza y Educación Positiva, hablamos de:
- Las relaciones horizontales.
- El cerebro del niño.
- El Temperamento infantil.
- Las necesidades de los niños y los adultos que acompañan.
- La gestión emocional.
- Comunicación empática.
- El sentimiento de comunidad.
- La motivación y el aliento.
- Límites y normas.
- Mucho más…
En la Crianza Positiva no se utilizan los premios, ni los castigos, ni amenazas, por el contrario, se sustituyen por el diálogo y el enfoque en soluciones para cuidar el bien común de la familia o el aula y que en su mayor unidad funcione como un equipo.
Si quieres profundizar en nuestro Máster en Crianza Positiva y acompañamiento respetuoso, no dudes en solicitar información aquí.
Espero que te haya gustado esta información y nos vemos en el siguiente post!
Lee.
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.