Blog

¡YA NO QUIERO PAÑAL! Una reflexión sobre el control de esfínteres

12

¡YA NO QUIERO PAÑAL! Una reflexión sobre el control de esfínteres

Publicado en 10 julio, 2018 | por Paloma Nuria Gonzalo García


¡Hola queridísima tribu! Llega el veranito y aprovechamos para retirar a nuestros peques el  pañal. Es un gran logro y es importante saber que es lo que significa para los niños y niñas el control de esfínteres y dejar el pañal. De este artículo te llevarás una visión maravillosa que te ayudará a acompañar este proceso de manera más respetuosa.

¡Feliz Verano!

¡YA NO QUIERO PAÑAL! Una reflexión sobre el control de esfínteres

El control de esfínteres significa autonomía, automatización y es un paso muy importante en el desarrollo evolutivo, en el proceso de autorregulación de las propias necesidades y en la vida de nuestros pequeños y pequeñas.

Muchas veces este proceso se escapa a la lógica y al entendimiento de los niños y niñas y somos los adultos, los que según nuestras expectativas, con nuestra intervención directa e independientemente de si, la criatura siente necesidad o no, sentamos regularmente en el orinal, esperando a que la necesidad de hacer pis o caca venga. La criatura, muchas veces, ni sabe lo que tiene que esperar, sólo sabe que tiene que estar allí esperando.

Sin embargo, no es algo que podamos enseñar,  una capacidad que vaya a aprender, como a leer o a escribir, es un proceso madurativo y progresivo que depende de varios factores en los que entra en juego el desarrollo fisiológico, cognitivo y emocional.

A lo largo de nuestro ciclo vital, hay muchas primeras veces que marcan o modelan nuestra experiencia y nuestra percepción de nosotros mismos y del mundo externo. El control de esfínteres, sin duda, es una de estas primeras veces y supone para la criatura tomar una decisión que, le permitirá ser más autónomo pero que, también, le supondrá un tremendo esfuerzo.

Cuando deja el pañal, también deja su comodidad, para pasar por una serie de incomodidades: reconocer la necesidad, tener que retener (pis o caca) para hacerlo en el w.c , dejar de depender del adulto y cesar su actividad de juego para ir al baño.

Aún así, el niño quiere, está dispuesto y está motivado para hacerlo. A nosotros como adultos, sólo nos queda acompañar este proceso y ayudar al niño en sus necesidades.

El control de esfínteres es un proceso magnifico para ayudar al niño y a la niña al autoconocimiento de su cuerpo y de sus necesidades. Es muy valioso vivenciarlo de forma natural, armónica, consciente y respetuosa, para ello podemos tener en cuenta:

  1. Esperar a que el niño verbalice que quiere dejar el pañal o muestre señales de que quiere hacerlo. Es una necesidad o decisión que tiene que venir de él.
  2. Confiar en la potencia de desarrollo del niño y en su capacidad de hacerlo por sí mismo.
  3. Tener en cuenta el desarrollo madurativo, tanto su desarrollo psicosomático, como su voluntad de adquirir este control. Por ejemplo, sabe sentarse solo, levantarse, sabe quitarse la ropa, es capaz de reconocer las ganas de hacer pis/caca, es capaz de retener…
  4. Educar sobre el control de esfínteres comienza en el cambiador, poniendo palabras y haciendo consciente al niño de lo que ocurre en su cuerpo.
  5. Respetar su intimidad, su cuerpo y nombrar las partes del cuerpo por su nombre (vagina, pene…).
  6. Proponer el proceso hacia los dos años y tres meses, por ser la edad media observada en la que inician el proceso claro de anticipación en su percepción del pis/caca (No se trata en absoluto de una norma).
  7. No realizar prácticas o poner al niño en situaciones carentes de sentido (sentar regularmente y de manera repetitiva).
  8. Crear circunstancias motivadoras y ofrecer la posibilidad de probar (enseñarle el w.c., enseñarle como se hace pis…)

“Si somos capaces de esperar, en la vida de cada niño llega el momento que para él no es importante llevar pañal”. Judith Kelemen

Paloma Nuria Gonzalo García

Palomita de Maíz – acompañamiento al juego y a la crianza

«Gracias a todas las bellas personitas que me acompañan, por ser el empuje para escribir sobre mi pensamiento de la pequeña infancia»

Si este artículo te gustó, puedes leer otros en mi perfil de Babytribu https://babytribu.com/author/palomagonzalo/

Bibliografía

Kelemen, Judith (2014). Educando el control de esfínteres en la Escuela Infantil Pikler-Lóczy. Conferencia en la Universidad País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

https://ehutb.ehu.eus/video/58c66ccbf82b2b2e6b8b457c

González Vara, Yolanda (2012). Amar sin miedo a malcriar. RBA


Nota de Babytribu

Quizá te pueda interesar: Charla Online Adiós Pañal – Acompañamiento respetuoso




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , ,



Acerca del autor

:Maestra de Educación Infantil y AL, con formación en Reflejos Primitivos y psicológica perinatal y apasionada de la pedagogía Pikler. Miro con gran admiración, respeto y amor a la infancia y creo en una educación de conexión, de calma, no directiva, libre y viva. Mi proyecto Palomita de Maíz (Juego + crianza) tiene tres ejes: movimiento libre, jugar para soñar y sostener y cuidar.


12 Responses to ¡YA NO QUIERO PAÑAL! Una reflexión sobre el control de esfínteres

  1. 1
    Verónica says:

    Mi peque tiene 17 meses y desde hace unas semanas se quita ella el pañal y no lo quiere… Hay veces que le quito el pañal seco, el problema que hace pis por todos los lados, te avisa de cuando lo hace o lo esta haciendo ,pero de hacerlo en el orinal o el baño nada de nada, no se como hacer para que entienda donde lo tiene que hacer.

    Gracias.

    • 1.1

      Hola Verónica, en primer lugar no tengas prisa, tendrá que madurar algún aspecto interno.Ella ya es consciente de que se está haciendo pis, lo único que le falta es saber retener para hacerlo en el baño. Por eso, puede ser maduración fisiológica. Por el momento, puedes llevarla contigo al baño, mostrarla como se hace, y quitarla el pañal a ratitos. Si no lo quiere, también puedes hablar con ella de que una ratito si y otro no. Y tener en cuenta que es aún chiquitita. Espero haberte ayudado. Me puedes ir contando. Un saludo; Paloma

    • 1.2
      Carol says:

      Mi hija de 19 meses hace exactamente lo mismo….se quita continuamente el pañal, le molesta mucho. Y me avisa del Pipí cuando ya lo ha hecho o lo está haciendo

      • 1.2.1

        Hola Carol! Tu niña también se encuentra en la mitad del proceso, comienza a ser consciente del pis, pero aún tiene que madurar algún aspecto interno y fisiológico. No hay prisa, cuando menos lo esperes su cuerpo sabrá controlar. Un saludo, Paloma

  2. 2
    Begoña says:

    Hola Paloma, mi hija de 30 meses ha dejado el pañal hace 10 días. Desde que tiene 18 meses me avisa de la caca y alrededor de los dos años ya no quería ponerse el pañal… decidí quitárselo ahora porque la veo preparada y de hecho desde el primer día usa el orinal muy bien y hace pis ella solita… el problema es la cacota, que sólo la hizo en el orinal el primer fin de semana pero desde entonces no hay manera de que la haga ni en orinal ni en el váter, y puede estar dos días sin hacerla hasta que ya no puede más y se la hace encima… he probado a ponerle un pañal para evitar que se estriña pero no quiere ponerlo…. realmente no se como hacer esta parte y no la presiono pero no se que recursos emplear, estoy un poco perdida… muchas gracias.

    • 2.1

      Hola Begoña! Tu hija ya está en la mitad del proceso. Lo que, en oaciones, ocurre con la caca, es que los niños y niñas la sienten como una parte de su cuerpo y cuando ven que se les escapa o que se tienen que desprender de ella no quieren hacerlo. ¿Las has preguntado porque no quiere hacer caca en el water? A veces, saber lo que ellos piensan es interesante para orientarnos. Cuando se lo haga encima no reñirla, ni poner malos gestos (lo perciben todo), pero si se puede hacer alguna alusión con total naturalidad (sin ser repetitivos) mama y papa hacen caca en el water, te dolía mucho la tripita y por eso te has hecho caca, la próxima vez en el water.
      También puedes utilizar el cuento ¿Puedo mirar tu pañal? que habla de cacas de diferentes animales o el topo que quería saber quién se había hecho eso en su cabeza. Para hablar de la caca de manera natural y para que sea un tema para no avergonzarse.
      A tu niña sólo la falta un poco de tiempo. Me vas contando. Un saludo, Paloma

  3. 3
    Sara says:

    Mi niña tiene 31 meses y tenemos una buena crisis para dejar el pañal. Hemos probado de todo pero No está nada motivada para hacerlo en el wc, orinal, … cuando quise hacer pis o caca pide que le pongamos el pañal. Se pone nerviosa, no quiere ni oír hablar de hacerlo en otro sitio que no sea el pañal. En septiembre empieza el cola y debe tenerlo controlado y vemos que no llega el momento. Todo lo hemos hecho de la manera más respetuosa pero no conseguimos motivarla. Lo curioso es q cuando está en la piscina, mojada, si que lo hace en el bordillo de pie. No se lo baja pero ahí si hace pis sin quejarse! No sabemos que hacer!!! Help!!

    • 3.1

      Hola Sara! Creo que tu niña está agobiada con el tema pañal, el que sea una norma estricta que los niños y niñas tengan que ir al cole controlando no ayuda a los que aún no están preparados. Presión de sociedad y expectativas de los adultos. Por eso te digo, que es mejor en unas semanas no decirla nada sobre este aspecto, lo único que conseguiriamos es agobiarla más (ella realmente no quiere). Aprovecha los momentos de playa y piscina para quitarla el pañal y así será consciente de lo que va pasando en su cuerpo, ve con ella al baño, puedes decirla mamá va a hacer pis, quizás en algún momento ella quiera hacer pis contigo. Muchas veces intentamos (con toda nuestra buena intención) preparar para que dejen el pañal, pero lo único que conseguimos es que tengan pánico y que sea muy forzado. Un poco de paciencia. Me vas contando. Un beso, Paloma

    • 3.2

      Se me olvidaba decirte, que puedes leer cuentos con ella sobre el control de esfínteres: ¿Puedo mirar tu pañal? o El libro de los culitos y así crear circunstancias motivadoras.

  4. 4
    Ana says:

    Hola Paloma
    Me mola tu artículo.
    Me parece un artículo q habla de la libertad con la responsabilidad de enseñar, mostrar el camino. Me ha gustado mucho.
    Te lo digo desde el corazón como las otras veces.
    Un beso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies