Blog

Consejos Básicos sobre Seguridad Alimentaria en Casa

0

Consejos Básicos sobre Seguridad Alimentaria en Casa

Publicado en 7 mayo, 2017 | por leelima


Hoy en el Blog tenemos una colaboración muy especial, es Almudena García profesora de nuestro Curso Online Baby Led Weaning y que nos viene a hablar de un tema tan interesante como tan poco tratado: Seguridad Alimentaria! Esperamos que os sea útil… Empezamos!

Seguridad Alimentaria

por Almudena García – Chiguitopapis

Hay muchos artículos sobre alimentación infantil, sobre BLW (Baby led weaning), nutrición infantil, qué se debe evitar o dar primero, cómo es la mejor manera de darlo y un largo etc. Pero hay un tema del que no he leído mucho o más bien nada y que también está relacionado con la alimentación y salud de nuestros pequeños. Esto es la SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRAS CASAS.

Toda persona que profesionalmente tiene contacto con alimentos debe contar con un certificado de manipulador de alimentos, para asegurar la seguridad en el proceso, pero en casa también manipulamos alimentos y corremos el mismo riesgo de contaminaciones e intoxicaciones que en un restaurante, por ejemplo.

Los riesgos alimenticios pueden ser por varios motivos:

FÍSICOS

Pueden causar heridas o lesiones, por un elemento propio del alimento o ajeno. Por ejemplo, propio como un pepitón (cereza, aceituna…) huesos, espinas, etc y ajenos como una piedra, un plástico, etc (por descuido en la manipulación).

QUÍMICOS

Pueden intoxicarnos y se pueden contaminar en cualquier parte del proceso, en el cultivo, en el transporte, elaboración, almacenaje teniendo contacto directo con tóxicos. Por ejemplo, pescados grandes por el mercurio, mariscos por el cadmio, arroz por el arsénico, algunas piezas de caza por el plomo, etc

Aquí debemos tener también en cuenta la contaminación por envases.

BIOLÓGICOS

Las bacterias, los virus y/o parásitos, aunque los que suelen producir más riesgo son las bacterias y los virus.

Las bacterias se reproducen muy rápidamente, en pocas horas pueden colonizar un alimento (millones de bacterias, pueden duplicar su número cada 20 min.)

Algunas de las más comunes pueden ser brucella, salmonella, listeria, toxoplasma…

Factores que favorecen la proliferación de Microorganismos

NUTRIENTES: cuantos más tengan más propensos a la contaminación, en especial las proteínas, ya que, igual que a nosotros nos alimentan, también lo hacen a los microorganismos.

AGUA: Sin ella no hay vida y por lo tanto los microorganismos también la necesitan.

TEMPERATURA: Hay varios tipos de bacterias según su temperatura óptima de reproducción. Pero, por regla general por debajo de 5º C, se retrasa el crecimiento, aunque no se elimina, pero sí se ralentiza bastante.

Entre los 60º y 70º C la reproducción es bastante escasa o nula y sobre los 70º C se puede considerar seguro.

Es por esto que cuando comento sobre el huevo y su introducción insisto en que se haga por encima de esta temperatura. Las tortillas, que se suele recomendar muy a menudo, para comprobar si hay reacción alérgica o no, es difícil que alcancen en su totalidad esta temperatura, por muy cuajadas que estén, habiendo un riego real de contaminación, por no hablar de las salsas como mahonesa, etc.

OXIGENO: La gran mayoría de las bacterias necesitan de oxígeno para vivir, pero otras pueden vivir sin él (anaeróbicas), con lo cual, el vacío no nos protege de todas las bacterias, aunque sí de muchas.

TIEMPO: Como ya he comentado, en tan solo 20 minutos una bacteria es capaz de duplicar su número, por eso es tan importante reducir los tiempos de transporte, manipulación, etc.

Consejos básicos para elaborar los alimentos en casa

  • Un correcto lavado de manos antes de tocar los alimentos y de nuevo siempre que pasemos de alimentos crudos a cocinados, toquemos el móvil, dinero, estornudemos…

  • No mezclar alimentos crudos y cocinados, ni utilizar utensilios ni materiales para ambos. Usar distintas baldas del frigorífico, tablas, cuchillo, etc.
  • No usar accesorios de madera, mejor siliconas u otros materiales fáciles de limpiar y que no favorezcan la colonización de gérmenes.
  • Las tablas o superficies de cortar, mejor una para cada tipo de alimento, para evitar las contaminaciones cruzadas.
  • No cocinar con anillos, pulseras o relojes, ya que es un buen escondite para los gérmenes.
  • Cambiarnos de ropa, mejor no usar la de la calle, sino una adecuada para la cocina.
  • Secar las manos y los utensilios de cocina al aire o con toallitas desechables.

Esperamos que os sirva este post y si os ha parecido interesante, lo comentáis aquí debajo, que estaremos encantadas de leer vuestros comentarios!!!

¡Hasta la próxima!

 




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.




Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies