Serie cosquillas (Parte 1): ¿Qué son? y beneficios
Publicado en 23 marzo, 2014 | por renaccuajosInfantil
EDAD: 0+¿Quién no recurrió alguna vez a las cosquillas para que un niño no se quedara dormido y así poder acabar de darle de comer?, ¿y para despertarlos?, ¿y para hacer las paces? (…)
¿QUÉ SON LAS COSQUILLAS?
Según la RAE las cosquillas son una «sensación que se experimenta en algunas partes del cuerpo cuando son ligeramente tocadas, y consiste en cierta conmoción desagradable que suele provocar involuntariamente la risa«. Resulta chocante que la definan como una sensación desagradable cuando no se puede negar la sensación de optimismo, «buen rollo», felicidad,… que transmiten.
¿A qué edad comienzan a sentir las cosquillas?
Según Rodrigo Riaño, máster en Neurociencias del Instituto de Neurociencias y Salud Mental de Barcelona y director del Departamento de Psicología del Politécnico Grancolombiano, desde el punto de vista neurológico, desde que nace el bebé, su cerebro está preparado para detectar las cosquillas ya que se originan por un estímulo táctil.
BENEFICIOS DE LAS COSQUILLAS
- Ayuda a crear y/o a reforzar un vinculo con otras personas, por eso se aconseja que sean personas del entorno cercano del niño las que se las hagan. Además, a partir de este juego descubrirán al «otro» y se introducirán en la vida en grupo.
- Desde que los niños son un poco más mayores se refuerza «el dar y el recibir» normalmente cuando un niño recibe cosquillas, escapa e intenta hacérselas a la otra persona.
- A nivel emocional se descubre la alegría, la risa,… y se incorpora el elemento sorpresa y la incertidumbre al niño, ya que nunca se sabe dónde le van a hacer cosquillas ni en qué momento.
- Las cosquillas son una forma de comunicación entre el bebé y el adulto. Son un «diálogo» en el que hay un estímulo (cosquillas) y una respuesta que puede ser positiva o negativa (risa, amago de escapar, dar cosquillas, pegar, llorar,…).
- Se introduce otras formas de comunicación (gestos, lenguaje corporal, miradas,…).
- Son una experiencia tanto a nivel auditivo, táctil y visual que favorece las conexiones neuronales.
- Se estimula la emisión de balbuceos, gorjeos y del habla.
- Fortalecen el sistema inmune y el corazón y estimulan las terminaciones nerviosas.
- Se estimula el movimiento de los niños, se tonifican los músculos y toma conciencia de su propio cuerpo.
#SerieCosquillas
Serie cosquillas (Parte 2): De buenas a primeras hacer cosquillas no es lo correcto
Serie cosquillas (Parte 3): 8 Juegos con Cosquillas
—
Imagen http://www.flickr.com/photos/sukiweb/6109192600/
—
No te pierdas la Serie Cosquillas (Parte 2)
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.