Tears by the river / Lágrimas junto al río
Publicado en 3 marzo, 2015 | por leelima
LUGAR: Varios.DIRECCIÓN: Varios.
FECHAS Y HORARIOS: Desde el 6 hasta el 29 de marzo 2015.
EDAD: 3+
PRECIO: Varios.
WEB: http://www.madrid.org/teatralia/2015/tears-by-the-river.html
TEARS BY THE RIVER / LÁGRIMAS JUNTO AL RÍO
Krystal Puppeteers
www.facebook.com/kpuppeteers
- País: Kenya
- Idioma: español
- Género: música y títeres
- Edad recomendada: a partir de 3 años y público familiar
- Duración aprox: 45 minutos
Canciones, danzas, marionetas y ritmos africanos acompañan esta tragicomedia de la vida. Con una austerísima puesta en escena, con apenas unos pocos elementos de atrezo y llamativos instrumentos africanos de percusión, los dos intérpretes componen un espectáculo en el que la autenticidad y una asombrosa energía vitalista son valores principales. A pesar del componente trágico de la historia, la obra es un bello y a veces ingenuo canto a la vida y al espíritu gregario.
Según ha comentado el autor y uno de los intérpretes, Chrispin Mwakideu, “adaptamos los cuentos tradicionales y las narraciones orales y las mezclamos con temas contemporáneos, además de música, danza y percusión. Hemos utilizado los títeres para crear historias en varios lugares del mundo y hemos comprobado cómo estas ideas pueden utilizarse para cambiar los comportamientos en comunicación entre las personas de un mismo entorno o lugar de trabajo”.
Tears by the river (Lágrimas junto al río) narra la aventura del valiente mono Libendi, que sale en busca de agua después de que una gran hambruna ha matado a muchos de sus hermanos. Su desventurado camino le conduce, finalmente, a un río, pero muere de agotamiento. Los animales del bosque le honran poniéndole su nombre al río que Libendi encontró y erigiéndole como rey.
Formada en 1995 por Chrispin Mwakideu y Fedelis Kyalo, Krystal Puppeteers trabaja con marionetas. Un lenguaje escénico que en África se utiliza muchas veces como herramienta para transmitir mensajes de impacto social, como por ejemplo la divulgación de cuestiones relativas a la salud pública.
Es quizá en África donde el carácter alegórico y metafórico del teatro de títeres llega a su punto máximo. Enraizado en las tradiciones y las creencias de los pueblos, el títere es lo que es y al mismo tiempo otra cosa: cada figura es mágica y está en conexión con los poderes sobrenaturales, por eso tiene la facultad de mostrar a los hombres un camino correcto en la vida. Aquí el teatro, como en sus orígenes, cumple una función utilitaria, religiosa y social. No es un agregado prescindible de la vida, sino una poderosa fuerza cultural que se convierte en una necesidad del hombre.
Fechas y horarios
- LEGANÉS
- Centro Cívico Julián Besteiro
- viernes 6 de marzo – 18.30 h (público general)
- MADRID
La Casa Encendida - domingo 8 de marzo – 12.00 h (público general)
- VALDEMORILLO
Casa de Cultura Giralt Laporta - sábado 21 de marzo – 19.00 h (público general)
- MÓSTOLES
Teatro Villa de Móstoles - domingo 22 de marzo – 12.30 h (público general)
- TORRELAGUNA
Casa de la Cultura - viernes 27 de marzo – 18.00 h (público general)
- PARACUELLOS DE JARAMA
Teatro Centro Cultural - sábado 28 de marzo – 18.00 h (público general)
- COSLADA
Teatro La Jaramilla - domingo 29 de marzo – 12.00 h (público general)
—
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.