Blog

¿Cuál es el tiempo de atención de los niños según su edad?

12

¿Cuál es el tiempo de atención de los niños según su edad?

Publicado en 19 julio, 2015 | por leelima

EDAD: 0+

¿Cuánto debe durar una obra de teatro para que sea adecuada para el bebé o niño? ¿Cuánto puede durar una actividad o juego que realizo con mi bebé?… en este post te vamos a responder estas dudas!

Debemos partir del punto fundamental que la atención depende de la edad, pero ¿Cuándo y cuánto cambian esos períodos de atención del niño? Empezaremos hablando en minutos por cada edad…

Tiempo de atención promedio de los niños según la edad

0 a 1 año – 2 a 3 minutos
1 a 2 años – 7 a 8 minutos
2 a 3 años – Hasta 10 minutos
3 a 4 años – Hasta 15 minutos
4 a 5 años – Hasta 20 minutos
5 a 6 años – Hasta 25 minutos

Y esto qué significa… ¿qué un niño de 3 años no puede atender por más de 15 minutos? Pero si se ve casi una peli entera si quiere! Lo que os comento en la tabla anterior es el período de tiempo óptimo para atender una actividad puntual, lo que se recomendaría es tener un descanso para continuar con otro período de atención. Estos son tiempo orientativos pero el verdadero tiempo de atención lo marca el ritmo de cada niño y lo calcularemos con nuestra observación.

Comenta Gina G. en el post Desarrollo de la Atención en los Niños: «Debemos conocer el tiempo que necesita cada niño para su auto-estructuración emocional, cognitiva (aprendizaje-pensamiento) y social para pasar de un aprendizaje a otro nuevo. El respeto a ese ritmo, es la premisa fundamental para iniciar cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.»

Atención voluntaria y Atención involuntaria

En el transcurso de la infancia niño predomina permanentemente la atención involuntaria.

Según el artículo El desarrollo de la Atención, la memoria y la imaginación: «Aunque los niños de etapa infantil comienzan a dominar la atención voluntaria, en el transcurso de la infancia niño predomina permanentemente la atención involuntaria. A los niños les resulta difícil concentrarse dentro de una actividad monótona y poco atractiva, mientras que el proceso del juego, al resolver alguna tarea atrayente, ellos pueden permanecer largo tiempo en atención. Esta característica de la atención en los niños constituye uno de los fundamentos, por los que la educación no se puede estructurar mediante la organización de actividades programadas, que requieran la constante tensión de la atención voluntaria».

Aunque a los 12 meses se presentan los primeros signos de control atencional, es entre los 2 y 4 años que se inicia la atención voluntaria, esto puede variar dependiendo de la maduración cerebral de cada niño.

Atención por temas

En el caso de atención por temas, los valores son otros, aquí hablamos de atender a una secuencia de acciones de una misma temática, por ejemplo en el juego:

Etapa infantil 0 a 3 años – El niño se concentra sólo mientras no decaiga su interés. El surgimiento de un nuevo objeto implica el traslado instantáneo de la atención hacia él. Por eso, los niños, raras veces, logran ocuparse de una misma cosa por tiempo prolongado.

Extensión de la etapa infantil – La atención se hace más concentrada y estable. Así, los pequeños de 3 a 4 años pueden jugar a un mismo tema durante 30 o 50 min., a los 5 o 6 años la duración del juego aumenta hasta hora y media. Esto se explica por el hecho de que en el juego se reflejan las relaciones e interrelaciones más complejas entre las personas, y el interés hacia él se manifiesta en la constante introducción de situaciones nuevas.

Consideraciones para lograr una mejor atención en bebés y niños

– Sus necesidades básicas deben estar cubiertas: con sueño y hambre ni siquiera un adulto atiende correctamente.

– Cuidar con lupa la complejidad de las acciones propuestas: muchas veces los niños no atienden porque no les interesa! Porque es muy fácil o muy complejo para su edad, si no es adecuado la actividad que proponemos, será desatendida en poco tiempo.

– Hablar claro y con palabras acorde con su vocabulario: la comunicación es fundamental, si el niño no entiende lo que decimos, ni caso.

– Menos estímulos es más atención: si por ejemplo usamos un juego para que aprenda UN concepto digamos por ejemplo el concepto texturas y presentamos un bol con varios colores, purpurina, sonido, movimiento y texturas… hay estímulos que sobran y distraen del objetivo del concepto a atender.

 

Como veis es fundamental saber algunos valores que nos permitan entender el ritmo que marca el cerebro de nuestro bebé o niño en su proceso de atención. Espero os sirva tanto como a mí.

Referencia Tabla de tiempo atención: Educayaprende.com

 




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , , , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


12 Responses to ¿Cuál es el tiempo de atención de los niños según su edad?

  1. 1
    claudia says:

    muy buena el aporte de ustedes,lo voy a tener en cuenta gracias

  2. 2
    Blanca says:

    Un tema muy interesante, a menudo nos encontramos en clase con padres que piensan que sus peques de 1 o 2 años tienen un problema de atención y lo que ocurre es que no saben que sus tiempos son distintos según crecen. Nuestras clases encadenan hasta 15 pequeños juegos de unos 3 minutos y os aseguro que los niños no se distraen! Por otro lado no olvidéis que la atención voluntaria y la concentración también se entrenan y su desarrollo es importante como base de todos los aprendizajes futuros.

  3. 3
    Elena says:

    Me ha encantado el post. Sobre todo porque muchas veces los padres tenemos expectativas absurdas y no disfrutamos de las verdaderas capacidades de los pequeños en cada época.

    Solo quería añadir la importancia del juego libre ininterrumpido a diario, para desarrollar la capacidad de atención, ya que en las cosas que ellos hacen espontáneamente y motu propio es donde más se llegan a concentrar.

    Me parece que Janet Lansbury lo explica muy bien en este post:

    http://www.janetlansbury.com/2010/04/baby-interrupted-7-ways-to-build-your-childs-focus-and-attention-span/

    donde dice

    «…children are more interested in the things they choose than the things we choose for them. Therefore, allowing a baby to choose what to do in his play environment rather than directing him to our choice of activity (a learning game, puzzle or flash card) will better engage his interest, focus and heightened concentration. Children who are given plenty of opportunities to focus for extended periods of time on activities they choose are better able to pay attention in situations later (like school) where activities are adult-prescribed.»

  4. 4

    Un gran post! Lo tendré en cuenta cuando organice actividades con mi Peque :D. Muchas gracias.

  5. 5

    ¿Por qué no tenemos más en cuenta estos aspectos? Queremos que niños de tres años estén todo la mañana sentados en una silla y a la tarde sigan haciendo fichas. Seamos conscientes de la realidad y fomentemos más el juego y el movimiento. Un saludo

  6. 6
    Luz Ramos says:

    Cuál es el nombre del autor que propone la tabla de tiempo de atencion segun la edad??

  7. 7

    […] estudios apuntan entre los 15 minutos y 20 minutos, dependiendo de la etapa de la vida (léase “babytribu”) Por lo tanto teníamos que concentrar las sesiones para trasladar un mensaje claro, […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies