Blog

¿Por qué todos los niños y niñas dibujan las mismas formas de casas?

5

¿Por qué todos los niños y niñas dibujan las mismas formas de casas?

Publicado en 29 mayo, 2016 | por leelima

EDAD: 0+

Hace poco tiempo miré por Internet una conferencia que me pareció reveladora. Descubrí cosas sumamente interesantes sobre el dibujo del niño y la niña, conocer a Arno Stern, su Teoría de la Formulación y la Educación Creadora! Quiero compartir con vosotros algunas pinceladas de la conferencia que realizó Arno Stern en marzo de 2013 en Madrid y cuyo vídeo completo os comparto al final de este post… Descubriréis por qué los peques tienen tantas formas de dibujo en común… Empezamos!

 

El origen de las investigaciones de Arno Stern

Es a finales de la Segunda Guerra Mundial cuando Arno Stern con poco más de veinte años se ve en la situación de cuidar de un grupo de niños no escolarizados y huérfanos de guerra en un orfanato Suizo. Stern contaba con muy poca formación sobre el cuidado de niños y tuvo la idea de ponerlos a dibujar de forma libre, les ofreció unas pocas pinturas en una pequeña habitación y con mirada atenta y la decisión de no juzgar.

Sorprendido con el éxito obtenido, tiempo después decide continuar con un Taller de pintura en París llamado Closlieu (lugar protegido), la actividad que allí se realiza dio origen a las condiciones de lo que años más tarde Arno denominó Educación Creadora.

 

La Teoría de la Formulación

La formulación no es un medio de comunicación. El trazo que emana es idéntico, es un código universal. Arno Stern.

Stern tanto en su Taller en París como en sus múltiples viajes descubre que cada población desarrolla su propia cultura pero el trazo cuando puede producirse es idéntico. Todos los seres humanos tenemos una memoria orgánica que forman un repertorio común y que denomina como la Teoría de la Formulación.

Empezando por unos trazos básicos: El torbellino, la gota hasta llegar al triángulo.

¿Por qué todos los niños dibujan las mismas formas de casas?

La casa que todos los niños representan, no se parece a la casa que habitan, a ninguna de las casas de su entorno. Stern comenta en la conferencia la siguiente conclusión:

– La casa viene de un triángulo,
– que viene de una figura primaria redonda y no angular ‘la figura de la gota’, previo vienen los torbellinos.
– la casa tipificada tiene una base en cuadrado,
– le sigue la casa espacio que es un rectángulo, como un edificio…
– luego las dos casas se reúnen.
– Las casas suelen tener una o dos ventanas, una puerta y muchas veces una chimenea.

Así la casa, según Arno Stern, tiene su evolución de la siguiente manera… os muestro una imagen que extraigo de la conferencia de Stern y que me pareció reveladora… las formas de casas que alguna vez hemos dibujado todos!!!

Casa Teoría de la Formulación

¿En cuál de las formas de casa se encuentra el dibujo de tu peque en este momento?

La de Mar (5 años) está en la que veis en la foto de portada y Luna (2 años) va por ‘la gota’.

 

Dejar pintar libre, sin juzgar…

Llegada a la conclusión de código universal de dibujo, también surge la noción de una memoria orgánica que necesita ser expresada, sin ser juzgada.

«Jugar a pintar…el niño debe jugar con la espontaneidad… Nosotros tenemos que tener el espíritu libre, sin prejuicios… acceder a la memoria de su propio comienzo. Sin corrección habitual, ya que la lógica infantil determina la ubicación de los elementos.»

Las investigaciones de Stern forjan la base del funcionamiento de su taller de pintura, definiendo así condiciones de un entorno preparado en un taller de Educación Creadora basada en:

  • No Juicios. Lugar para realizar el juego de pintar libremente, sin competiciones ni juicios de valor.
  • Grupos heterogeneos, tienen cabida todo tipo de personas.
  • La figura del asistente, al servicio de que las personas que participan en el Taller puedan entregarse al juego de pintar.

Los descubrimientos de Arno Stern no sólo son aplicables a la pintura sino que también existen talleres de educación creadora de movimiento, modelado y juego.

Es importante, para su equilibro, que la persona tenga la posibilidad de escapar a la vigilancia de su razón para entregarse a un acto no intencional“, dice Arno.

 

Os dejo también estas dos frases de la conferencia y que me gustaría compartir para vuestra reflexión personal:

  • «La educación artística ha venido a sustituir a las lección de dibujo de antaño – educar la mirada del niño para que vea las cosas tal como las mira el adulto, no solo ocurre en la escuela, todos los museos del mundo participan en la transmisión de estos conceptos artísticos en vez de dejarles jugar.»
  • «Todos los niños juegan con los mismos objetos imágenes, forman un repertorio común a todos los niños, luego se mezclan con la razón…. más tarde el equilibrio se romperá y la razón se interpone más parecido a los objetos reales representados.»

 

Aquí tenéis el vídeo completo de la Conferencia de Arnó Stern que os nombré al inicio del post: Conferencia de Arno Stern: «Ni arte, ni infantil». 20 de marzo de 2013 en La Casa Encendida y que espero que disfruten…

 

Para finalizar si os interesa profundizar en este tema también os recomiendo el libro “Arno Stern. Del dibujo infantil a la Semiología de la Expresión” editado en castellano por Editorial Carena.

Quizá también te pueda interesar:

– ¿Cuál es el tiempo de atención de los niños según su edad?

– 2 años: Divertidas ideas para pintar

– Beneficios de la pintura en los niños

Enlaces de Referencia de este post:- Del descubrimiento de la Formulación a la Semiología de la Expresión

– Orígenes Arno Stern

Imágenes extraídas de la página web de Arno Stern: http://www.arnostern.com/

 

 

 




Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!



Únete a otras 10.000 familias suscritas

Newsletter Babytribu


Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.


Tags: , , ,



Acerca del autor

Fundadora de Babytribu.com. Madre de dos, apasionada del arte y la creatividad y blogger divulgadora de contenidos sobre aprendizaje creativo temprano.


5 Responses to ¿Por qué todos los niños y niñas dibujan las mismas formas de casas?

  1. 1

    Qué post más curioso y más interesante.
    Nuestros pequeñajos son unos genios en potencia, hay que fomentarles que expresen lo que sienten, que dibujen, que bailen….que disfruten de la vida!.
    Gracias por el artículo

  2. 2

    Me encanta el post! lo encuentro muy interesante. La verdad es que no nos paramos a pensar ciertas cosas pero es cierto que todos los niños siguen unos trazos muy similares. Y tenemos que dejarlos que desarrollen su creatividad libremente!
    😉

  3. 3
    Emilia says:

    Gracias, cada dia entendiendo mas a nuestros hijos

  4. 4

    Acabo de entender ya el porqué, sin duda hay que dejarles que se expresen libremente los niños en cualquier forma, materia o medio para que las inteligencias múltiples puedan ir desarrollándose y lograr así no sólo un equilibrio sino un asentamiento de la personalidad y que se conozcan cada uno a sí mismos, muy importante. Gracias por el post, saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lee Lima. Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos. Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Babytribu + info



Back to Top ↑

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando nos das permiso para usar estas cookies y aceptas nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies