Torre de Aprendizaje: Autonomía en Edades Tempranas
Publicado en 23 abril, 2019 | por leelima
Hoy quiero hablarte de un recurso ideal para fomentar la autonomía temprana. Conocerás de cerca la Torre de Aprendizaje Montessori, te diré para qué sirve y sus múltiples beneficios… ¡Empezamos ya!
Autonomía en Edades Tempranas
Para hablarte de Autonomía en Edades Tempranas me basaré en nuestra experiencia con la Torre de Aprendizaje de Kutuva. Empecemos por definir autonomía…
Los niños y las niñas son capaces de hacer muchas cosas por sí mismos, tienen la capacidad y sobre todo las ganas de explorar el entorno que les rodea, sólo debemos darles la oportunidad y confiar. En el caso de los niños y sobre todo en edades tempranas (1 a 3 años) la autonomía es un juego de reglas que tienen la necesidad de ser ejecutadas pero a su vez el niño y la niña por su corta edad no cuentan con todas las herramientas congnitivas y motrices para desarrollar su autonomía al completo. Por ello es fundamental que el entorno del niño y la niña esté lleno de oportunidades para poder desarrollarse desde su yo, desde su autonomía.
Tal como comenta María Montessori, es de gran importancia que los niños tengan un ambiente preparado que les permita desarrollarse en plenitud.
“Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia.” – María Montessori.
Las alturas
En relación a la autonomía en el hogar, uno de los temas frecuentes en que los niños y niñas se encuentran un obstáculo que dificulta el desarrollo de su autonomía es el tema de las alturas, debido a que muchos de los muebles y encimeras que utilizamos para el desarrollo de las actividades cotidianas están diseñados con una altura para adultos, lo que dificulta el uso por parte de los pequeñines porque muchas veces ‘no llegan’ al lugar que les permite desarrollar una actividad. Por ello, uno de los recursos que ayuda a mejorar el Ambiente Preparado para el desarrollo de la Vida Práctica, es la Torre de Aprendizaje.
Torre de Aprendizaje
La Torre de Aprendizaje inspirada en la Filosofía Montessori, es un mueble, una especie de taburete alto con unos límites seguros que pueden usar las niñas y niños como parte de la Vida Práctica y cuya finalidad es poder facilitar algunas actividades cotidianas como fregar, cocinar o hasta cepillarse los dientes. Actividades que los peques desean explorar pero que en la mayoría de los hogares están a la altura de los adultos pero es más complicado en el caso de los niños.

Torre de Aprendizaje de Kutuva
Nosotros usamos la Torre de Aprendizaje de Kutuva, como muchos sabéis Kutuva es nuestro proyecto hermano en el que fabricamos de forma artesanal, juguetes y muebles infantiles de madera asociados a pedagogías respetuosas y tenemos una Torre maravillosa que está revolucionando los hogares y las redes sociales!!! Esta Torre de Aprendizaje ocupa poqúisimo espacio, con un diseño muy limpio y que podéis consultar en redes sociales la buena aceptación que está teniendo entre familias. La podéis adquirir en acabado Natural, barniz o color Blanco. Tiene dos alturas ajustables y está fabricada con madera de pino. Su precio está a partir de los 95€.
¿A qué edades se puede usar la Torre de Aprendizaje?
Todo depende del desarrollo de cada niño, pero la Torre de Aprendizaje se puede usar a partir de los 18-20 meses apróximadamente, lo importante es que el niño o la niña sepan caminar y tenga firmeza en sus piernitas para poder mantenerse de pie en la Torre.
Aunque su uso es más extendido entre los 2 y 4 años, se puede usar hasta los 6 años para actividades más complejas y que requieran de cierta altura como por ejemplo sacar algo de la nevera.
NOTA IMPORTANTE: para los menores de 4 años se recomienda su uso siempre en compañía de un adulto que acompaña y sirve de Guía.
Múltiples usos de la Torre de Aprendizaje: cepillarse los dientes, fregar, cocinar, alcanzar algo que esté alto, etc. Al principio para los niños pequeños se usa con actividades sencillas, como amasar, cortar, cepillarse… estas actividades incrementan su grado de dificultad para más mayores como por ejemplo coger algo de dentro de la nevera o de una estantería, cocinar…
Os comento que para nosotros la Torre de Aprendizaje es una ayuda maravillosa, las niñas la utilizan a diario! Las dos!!! Lunita la utiliza desde que tiene 1 año para ayudarnos a cocinar y para cepillarse los dientes y Mar con sus 6 años la utiliza para fregar los platos y para sacar comida de la nevera!
Muebles que fomentan la autonomía temprana
Además de la Torre de Aprendizaje también tenéis las estanterías y armarios a la altura del niño, las librerías bajas y desde luego la Cama Montessori cuyos beneficios comentaremos en un próximo post!
Para finalizar, esperamos que esta recomendación te sea útil y pueda aportarte un recurso para facilitar la autonomía de tu peque en casa!
¿Conocías la Torre de Aprendizaje? Cuéntanos tu experiencia….
—
Si quieres conocer una nueva mirada para acompañar a tus hijos desde la Crianza Positiva y Realista, no te olvides de seguirnos en nuestra cuenta en Instragram!!!
Ya sabes que nos encantan tus comentarios, cuéntanos qué te ha parecido!
Puedes comentarnos por aquí o en nuestras comunidades Facebook, YouTube o Instagram.
Me parece muy interesante.
Tengo una hija de 23 meses y busca su autonomía pero las alturas se lo impiden, por lo que muchas veces se queda sin hacer cosas que quiere y que de verdad le beneficiarían. Me lo voy a plantear seriamente porque me parece una idea muy chula.
Me hubiera encantado descubrir estas torres antes; si llegamos a tener un tercer Bamba será uno de los indispensables seguro ^_^
Yo no la usé con los mios pero reconozco que es una idea genal, sino tienen que estar siempre subidos a elevadores o sillas que son mucho menos seguros con lo que no podemos evitar estar más encima vigilando. Y estoy muy de acuerdo contigo la autonomía es fundamental y desde bien peques pueden empezar a desarrollarla al mismo tiempo que la confianza en si mismos!! Besos
Me encantan las torres de aprendizaje, mi peque va a cumplir el año en nada y todavia creo que es pronto pero para estas navidades que tenga año y medio seguro que nos es útil tener una 🙂
Me encanta la torre de aprendizaje, no la conocía.
La verdad es que se ve súper segura y los niños pueden subir a ella sin problemas, mucho mejor que un taburete
Toda la razón normalmente en este mundo de prisas suelo hacer todas las cosas que mis peques pueden hacer por si mismos.
Lode la torre de aprendizaje me ha gustado mucho fomenta mucho la autonomía, gracias.
Pues cuando Paula lo necesitava no lo conocía. Ella se pasea por todos lados con su taburete para poder llegar a los sitios. me parece una muy buena idea para fomentar la autonomía de los peques.
besos!
Otras qué interesante!!!!!
Uoooooo!!!
Me encanta!!!! Me gustaría poder utilizarla con la peque. Creo que además le encantaría poder hacer cosas con Mami.
Saludos
La Torre de Aprendizaje Montessori es perfecta para darle autonomía a tus peques adaptando el espacio a ellos, pues esto es el mayor obstáculo para que los niños adquieran cierta autonomía, con un hogar adaptado a ellos será mucho más fácil y para ello estás torres de aprendizaje son un acierto. Nosotros tenemos una, ya el Melocotón no la usa pero Manzanita la sigue usando en todos los usos que indicas. Qué pena que cuando la compramos, hace ya 3 añitos para el Melocotón no existía Kutuva, porque la verdad es que esta torre de aprendizaje de pino y hecha totalmente a mano y con 2 alturas es la más chula de todas las que he visto!!!
Las he visto en varios sitios y no sabí realmente para qué servían. Me parece muy interesante. En mi caso mi hijo aún es un bebé y aunque se mantiene de pie perfectamente y anda aún lo veo demasiado pequeño. Lo contemplaré para más adelante!
Es una gran forma de dar la posibilidad a los peques de ser autonomos,me ha gustado mucho el post.Y aunque la conocia ya nosotros aún no la hemos probado
yo me imagino a María con la torre…. recorriendo la casa a ver hasta donde llegaba de los muebles de arriba de la cocina, jajajajaj todo un reto para niñas «valientes»
Así que parte de nuestra labor es la decir «te subes, pero donde yo te vea»
¡Mejor explicado imposible! Enhorabuena